julio 29, 2006

31/7/2006 PLENO AYUNTAMIENTO: El orden del día del pleno

El proximo Lunes 31 de Julio a las 19.30 hrs se celebrará pleno ordinario
(de nuevo alterando la fecha que se aprobó al comienzo de la presente
legislatura).

El orden del día del pleno será el siguiente:

1.- Autoridades. Procesos para propuesta de cargos de juez de paz titular y
sustituto.
2.- Educación y contratación. Concurso tramitado para la gestión de escuela
infantil "La Dehesa"
3.- Deportes-hacienda. Concesión de obra publica para la construcción,
explotación y mantenimiento de las piscinas municipales "Rio Aulencia".
4.- Resoluciones de la Alcadía
5.- Mociones
- Ruegos y Preguntas

El Grupo Municipal Popular presentará una mocion sobre la construccion de
apartahoteles en la localidad (os la enviaremos proximamente)

julio 26, 2006

PLENO EL LUNES 31/7/2006

El Partido Independiente Montearroyo nos ha comunicado que el próximo lunes día 31 a las 19,30 horas se celebrará el Pleno Municipal correspondiente al mes de julio.

Desde que se constituyó la Asociación de Vecinos, en ALANA hemos venido solicitando al ayuntamiento que se nos notifiquen las convocatorias de los plenos municipales que se vayan a celebrar, tal y como establece la normativa reguladora de los derechos de las Asociaciones de Vecinos.

Han pasado ya dos años desde entonces, la solicitud se les ha reiterado por escrito en varias ocasiones, pero en el Ayuntamiento parece que prefieren que sean el resto de los partidos políticos los que cumplan las funciones que a ellos les incumben.

¡MUCHAS GRACIAS A MONTEARROYO POR EL RESPETO QUE ESTÁN MOSTRANDO HACIA NUESTRA ASOCIACIÓN DE VECINOS¡

julio 22, 2006

ASOCIACIONALANA.ORG.ES

Estimados amigos:

Para poder seguir ofreciendo toda la información de Alana y de interés general, tal y como estamos publicando hasta la fecha, sin mayores retrasos, hemos tenido que realizar el cambio de dirección de nuestas páginas.

Ya está disponible la dirección: ASOCIACIONALANA.ORG.ES

Nos iremos adaptando a nuestro nuevo dominio y servidor en ESpaña.

Pásalo.

Un cordial saludo,

Fran Lorenzo,
Secretario.
Asociación de vecinos de Los Arroyos y Navalquejigo (El Escorial, Madrid)
http://asociacionalana.org.es
http://asociacionalana.blogspot.com
http://groups.google.es/group/grupoasociacionalana
--------------------------------------------------------
ESCORIAL SOSTENIBLE
Proyecto Camelot-Escorial
http://video.google.com/videosearch?q=camelot-escorial&btnG=Search+Video
--------------------------------------------------------
FORO CIUDADANO ESCURIALENSE
http://foro.esmiweb.es

julio 14, 2006

GALAPAGAR: El archivo municipal accesible por Internet

Los vecinos de Galapagar podrán acceder a través de internet al archivo municipal

El Ayuntamiento de Galapagar ha firmado un acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias y la entidad pública Red.es para poner en marcha un sistema que permitirá a los vecinos acceder a los archivos municipales o consultar las actas de los plenos ordinarios.

Con este nuevo portal, los ciudadanos accederán de manera más ágil a la información municipal. De momento, indican desde el Consistorio, se está trabajando en la digitalización de todos los fondos documentales, para su posterior volcado a la red. Se espera que a finales de año este portal se pueda poner en marcha. Málaga, Madrid, Barcelona, Coslada o Alcalá son otras ciudades que también se han sumado a esta iniciativa.

ASOCIACIONISMO: Decenas de colectivos vecinales surgen como respuesta a los crecimientos urbanísticos planteados en los municipios de la zona

El asociacionismo: un fenómeno creciente también en la Sierra

EL FARO DEL GUADARRAMA
Por : El Faro


La Sierra no permanece ajena al creciente fenómeno del asociacionismo; prueba de ello es que prácticamente no hay localidad de la zona que no cuente con algún colectivo vecinal, en su mayor parte creado como consecuencia de los problemas de seguridad y de la preocupación por el medio ambiente. También son numerosas las asociaciones culturales o vinculadas a labores sociales, desde el grupo de teatro El Comodín a la importante labor que desde hace años desempeña APASCOVI, sin olvidarnos de las casas regionales (con fuerte implantación en Villalba) o las peñas taurinas. En todo caso, nos ceñiremos aquí a las citadas en primer caso, con la limitación de que no están todas las que son, aunque sí hemos tratado de hacer un recorrido por las más significativas:
  • Asociación de Vecinos de Los Arroyos y Navalquejigo (ALANA). Tiene una gran actividad a través de internet, y de hecho, indica su secretario, Fran Lorenzo, su web recibe unas 1.500 visitas mensuales. “Nace en 2004, viendo la problemática que hay en la zona, muy alejada del casco urbano”, indica Lorenzo, quien añade que a través de esta iniciativa tratan de hacer llegar sus “inquietudes al Ayuntamiento”. Además, la creación de este colectivo les ha permitido contactar con otros del mismo tipo tanto en la Sierra como en otras zonas de la región. Forman la asociación unas 70 personas, “aunque el trabajo lo llevamos luego cuatro o cinco, como suele suceder en estos casos”, añade. Entre sus acciones, destaca la recogida de firmas reclamando más seguridad en la zona o la campaña en contra del trazado de una línea de alta tensión que estaba previsto que atravesase este núcleo urbano de El Escorial.
  • Plataforma de Vecinos Contra el nuevo Plan General de Galapagar. Formada en septiembre de 2004, su nacimiento se produce como consecuencia de la aprobación del Avance del PGOU. Se trata, del mismo nombre, de la asociación que más delimitada tiene su actividad. “Por aquí ha pasado mucha gente, y ahora nos reunimos casi todos los viernes, unas 30 o 40 personas”, explica Luis Remacha, portavoz de este colectivo, que en las concentraciones que ha organizado -siempre con el apoyo de los distintos grupos de la oposición y también de otros colectivos- ha reunido a “300 ó 400 personas, hasta llegar a las más de 1.000 que acudieron a la manifestación que convocamos coincidiendo con la presentación de las alegaciones”.
  • Foro Social de la Sierra. Se creó en febrero del 2003 a raíz de las movilizaciones contra la guerra de Irak, dando lugar a los llamados Encuentros de la Sierra, manteniendo desde entonces una intensa actividad que se manifiesta a través de distintos foros, desde programas en Radio Villalba a la presencia en internet. Entre sus actuaciones durante este tiempo destaca la investigación de una fosa común de decenas de represaliados republicanos durante la Guerra Civil en San Lorenzo y la elaboración de un extenso dossier sobre la actuación de las bandas de ideología neonazi en distintas localidades de la Sierra, como Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Guadarrama.
  • Coordinadora Salvemos la Sierra. integrada por distintos colectivos de la zona, su objetivo es trabajar de manera común por la defensa de un desarrollo sostenible . Destacan los actos que han convocado en contra del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) presentado por la Comunidad de Madrid o las iniciativas para alertar acerca de la escasez de recursos hídricos en la comarca.
  • Torrenat. En las últimas semanas ha alcanzado una fuerte presencia mediática tras la retirada de la Bandera Verde al Ayuntamiento de Torrelodones, aunque antes ya habían mostrado su rechazo frontal a actuaciones como la del Área Homogénea Norte, además de denunciar vertidos, actuaciones urbanísticas en Los Bomberos o Las Marías o los problemas con las aguas residuales, tal como recuerda Elena Biurrun. “Empezamos hace un año, cuando nos enteramos de la intención de recalificar una importante zona protegida. Hemos presentado alegaciones y nos estamos moviendo a todos los niveles”, explicaba la representante de este colectivo. “Hay abogados, biólogos, todos valen. Cada uno en sus ratos aporta lo que puede. Somos gente muy heterogénea, tanto profesional como ideológicamente”. Además, destaca la colaboración con otras entidades como Salvemos Las Rozas y Ecologistas en Acción.
  • Agrupación de Comunidades del Parque de la Coruña. Es bastante más que una asociación de propietarios, puesto que desde su nacimiento en 2000 ha tratado de canalizar las diferentes quejas, sugerencias y protestas de los centenares de vecinos de la que es la urbanización más grande de Collado Villalba. Cuenta con un activo foro en internet y entre sus demandas están las de mejoras en el tráfico y la limpieza de este importante núcleo. También en esta localidad destacan otros colectivos vecinales ligados a urbanizaciones, como la asociación de Los Valles (aunque ahora un tanto desactivada) o la de Los Altos de Villalba. En cuanto a los barrios, es de El Gorronal el que ha mostrado mayor capacidad para hacer bueno lo de que la unión hace la fuerza.
Collado Mediano
  • Collado, Mediano y Sostenible. Aprobó su carta de constitución el 8 de julio de 2005, aunque fue en marzo de ese mismo año cuando comenzó su andadura. Desde entonces han seguido fieles a su lema, Hacer saber para saber hacer. Esta plataforma nació de la iniciativa de un grupo de vecinos collaínos ante el déficit de participación que se vivía en el municipio. Su objetivo es recuperar y desarrollar una vida ciudadana más saludable, más respetuosa con el medio ambiente y en la que el crecimiento recupere su verdadero significado, creando “un espacio de encuentro, debate, información y posicionamiento ante el entorno social en el que vivimos”.
Denuncian el descontrolado crecimiento que está sufriendo la Comunidad, y en especial la Sierra, agravando los procesos de especulación urbanística y reclaman, como alternativa, la construcción de viviendas sociales y la priorización de los medios ecológicos de producción de energía y transporte.
  • Alpedrete Sostenible. Es un colectivo de carácter vecinal que nació el 13 de marzo de 2005. Sus participantes lo hacen exclusivamente a título individual, evitando cualquier vinculación con partidos políticos. Las decisiones se toman en asamblea abierta a todos los participantes. Este colectivo nació con el fin de conseguir que la elaboración del PGOU de Alpedrete sea transparente y participativa, y que éste se oriente por criterios de desarrollo sostenible y por la consideración de las necesidades sociales de los residentes en Alpedrete. En último término persiguen que no se urbanice más en la localidad, especialmente en las zonas de mayor valor medioambiental, cultural e histórico, como Mataespesa, Prado de las Ánimas, Peña Pondadera y la dehesa municipal.
  • Asociación de Vecinos de Los Negrales. Veterano colectivo que en los últimos años ha cobrado una gran importancia debido a la participación activa de su presidente, Manuel Gallardo, en los medios de comunicación de la zona para intentar conseguir las históricas reivindicaciones de su barrio. En este núcleo, perteneciente a distintos términos municipales de la zona, viven aproximadamente 3.000 vecinos. La asociación demanda, entre otras cosas, que se limpie el arroyo de Los Linos, que se construyan aceras en los lugares en los que no hay, que se mejore el servicio de limpieza y que se aumente la presencia policial. Además, está pensando en concurrir a las próximas elecciones, por lo que han comenzado una ronda de contactos con los diferentes partidos.
Entrega de firmas de vecinos de Los Arroyos demandando más seguridad, en diciembre de 2005 (Foto: ARCHIVO)
Entrega de firmas de vecinos de Los Arroyos demandando más seguridad, en diciembre de 2005 (Foto: ARCHIVO)