Un proyecto respetuoso con el medio ambiente: El Coto de las Suertes se podría abrir en primavera (EL TELEGRAFO DIGITAL/J.Crespo)
El equipo de Gobierno ha presentado el proyecto de rehabilitación de este espacio natural
Una actuación respetuosa con el medio ambiente. Evitando la contaminación acústica y lumínica, utilizando materiales naturales, con todas las instalaciones integradas perfectamente en el entorno. Son, a grandes rasgos, las características del proyecto de rehabilitación del Coto de las Suertes de Collado Villalba.
“Queremos dotar al municipio de una zona de disfrute medioambiental en un entorno natural privilegiado y con actividades artísticas, recreativas y deportivas, respetando el medio natural”. Así presenta el alcalde villalbino, José Pablo González, un proyecto que servirá para volver a abrir al público las 33 hectáreas del Coto de las Suertes.
“La situación actual del parque es de una degradación total, debido a que la finca está ubicada en una zona con fuerte presión urbanística y humana”, explica González. Por eso se ha elegido un proyecto que pretende recuperar toda la zona y dotarla de elementos que sirvan para el esparcimiento de los vecinos.
Las obras, que se sacarán ahora a concurso, tienen un presupuesto total de un millón de euros. Se han previsto diversas zonas diferenciadas. La puerta de entrada (el Coto va a permanecer cerrado durante las noches) se realizará en piedra y ladrillo rojo. Nada más entrar los visitantes se encontrarán con un quiosco, que tendrá un merendero. Tanto esta construcción como el resto de edificios que se van a realizar estará hecha con materiales naturales y con una fisonomía con el menor impacto visual posible. Habrá también un edificio para la Gerencia del Coto.
Uno de los elementos más llamativos será un aprisco, un pequeño establo en el que habrá ovejas y burros. “Se va a albergar una ganadería extensiva ecológica para conservar adehesada la finca y realizar el desbroce natural de pastos, evitando así incendios”.
Para las zonas de esparcimiento se van a aprovechar, principalmente, las ruinas existentes dentro del encinar. En una de ellas se instalará una zona deportiva con mesas de ping-pong, una zona de gimnasio al aire libre, e incluso una pista de bolos. En otra zona de ruinas se instalarán caballetes de piedra para crear una “zona de pintura”. Se creará un pequeño auditorio al aire libre para actividades de cuentacuentos, en el que también habrá juegos tradicionales, un merendero con una fuente y, tal vez lo más llamativo, una zona canina específica. “Estará prohibido llevar sueltos los perros por el recinto del Coto. Se acotará una zona de 3.500 metros cuadrados, vallada, donde se podrán soltar para que jueguen”. Además, habrá sendas y caminos, con bordillos especiales para invidentes.
Si se cumplen los plazos, la rehabilitación del Coto estará lista para primavera de 2006. Actualmente trabajan allí los alumnos de la Escuela Taller, que están realizando el vallado y señalización de sendas y caminos. La idea es que, cuando terminen, algunos de ellos puedan constituirse en cooperativa y encargarse de la conservación.
Más de siete millones de euros para salvar 33 hectáreas de encinar de gran valor ecológico
El Coto de las suertes pasó en 1976 de ser una finca de caza a convertirse en suelo de reserva urbana, con la posibilidad de construir en él 140 viviendas. En 1986 una revisión de las normas subsidiarias por parte del gobierno municipal aumentó el número máximo de viviendas, abriendo la posibilidad de que se construyeran allí 400 viviendas en altura. En febrero de 1992 el gobierno municipal concedió una licencia de construcción en el Coto de las Suertes que provocó un importante movimiento de rechazo entre vecinos y ecologistas. El denominado “Movimiento por El Coto” obligó al Ayuntamiento a dar marcha atrás: en 1994 se paralizaron las obras y se suspendieron las licencias. Tras muchos años de polémica, en marzo de 2002 el equipo de Gobierno de Collado Villalba firmó un acuerdo con los propietarios de la finca, la Inmobiliaria Alcázar, para adquirir los terrenos del Coto. La operación tuvo un coste de algo más de 7.212.000 euros, unos 1.200 millones de pesetas. Desde entonces, el Coto de las Suertes ha permanecido cerrado por razones de seguridad, aunque el Aula de Naturaleza realiza visitas guiadas.
septiembre 25, 2005
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
soy una vecina de la zona de Las Eras, que estos dias estamos sufriendo y vamos asufrir mas la celebracion en el Recinto Ferial sin restriccion de horario en los ruidos, de las fiestas de Santiago Apostol.
Por favor les pido su compresion y sobre todo su ayuda si se les ocurre alguna forma de luchar.
tfno 667768009
GRACIAS
Publicar un comentario