El miércoles 21 de diciembre, un grupo de unos quince vecinos entregamos en el Ayuntamiento de El Escorial la Carta al Alcalde, que para exigir más seguridad en nuestro barrio, fue suscrita, en solo diez días, por 966 vecinos. La primera valoración que nos merece la iniciativa es, sin duda, la de un completo éxito. Los vecinos de este barrio, lejos de estar "atrincherados tras nuestras arizónicas" tal y como se ha llegado a leer en alguna publicación, hemos demostrado que sabemos estar unidos cuando la defensa de nuestra convivencia está en peligro, y muchos de nosotros entendemos que ello ocurre actualmente en un tema tan sensible como es el de la inseguridad que se padece en el barrio.
No quisimos dejar, sin más, la carta con sus firmas en el Registro del Ayuntamiento y, por ello, solicitamos una entrevista con el Concejal de Seguridad. Tras un tiempo de espera y comunicarnos que solo atenderían a dos vecinos, tanto el Alcalde como el Concejal de Seguridad bajaron al Salón de Plenos, y ante los medios de comunicación, ambos expresaron la opinión que les merece nuestra Carta. Tanto El Universo, como El Faro del Guadarrama tratan en su edición de hoy la noticia, por lo que os instamos a que accedáis a ellas y podáis contar con la visión de otras personas que estuvieron también en la reunión.
Vamos a intentar aquí hacer un pequeño resumen de lo que ocurrió en el Salón de Plenos, para general conocimiento de todos los vecinos. Comenzó el Alcalde señalando que no le parecía bien el tono empleado en la Carta y que a su juicio, la misma contenía una serie de juicios de valor que ya contestaría oportunamente por escrito.
Continuó esgrimiendo una serie de cifras estadísticas, esta vez aportó al mismo tiempo una comunicación de la Delegación del Gobierno en Madrid, Ministerio de Administraciones Públicas, en la que se viene a decir que la ratio de criminalidad de El Escorial es muy inferior a la de los pueblos de alrededor, llegándose a decir que en lo que va de año esta ha descendido a tan solo 8,40 delitos y faltas por cada mil habitantes. Tras una extensa alocución el Alcalde mencionó también que a su entender este movimiento vecinal se encontraba manipulado políticamente con la intención de sembrar alarma social. En cuanto a la petición de convocar urgentemente el Consejo Local de Seguridad, nos comentó que esta convocatoria se haría próximamente y que nuestra Asociación de Vecinos, estaría presente en ella por derecho propio.
Señaló más tarde que su deseo sería que el índice de criminalidad fuese de cero y que para eso se ha incrementado notablemente el numero de patrullas de la policía local por el barrio, aportando en justificación de esto dos informes del Sargento de la Policía Local de El Escorial en los que se refiere por meses el número de intervenciones de la policía local en nuestro barrio. Todos estos informes están a disposición de los vecinos que quieran contrastarlos,(por cierto, todos los informes y notas de prensa del Ayuntamiento son de fecha posterior a nuestra reunión del día 7 de diciembre, así que ya tenemos la certeza de que nuestro movimiento ha empezado a cambiar las cosas).
Por su parte el Sr. Segovia, Concejal de Seguridad, apuntó que en relación con las BESCAM, habían pecado de buena fe y de ingenuidad en sus relaciones con la Comunidad de Madrid y que, inexplicablemente, desde la CAM, se había rechazado la solicitud de efectivos de la BESCAM. Comentó que ellos eran los primeros interesados en conseguir estos efectivos y que si era necesario ir a la Puerta del Sol a reclamarlo que no tendrían ningún inconveniente. Tanto el Sr. Alcalde como el Concejal de Seguridad apuntaron también que para el año 2006 se iba a completar la plantilla de policía municipal con las cinco plazas que están todavía sin cubrir.
Por nuestra parte, le comentamos que quizá al no haber podido todavía leer la carta con tranquilidad, no había podido darse cuenta, de que lo que nosotros pedimos en ella es, exclusivamente, exigir que se cumpla la promesa hecha en su programa electoral de dotar a la zona con una oficina permanente de la Policía Local y que se convoque el Consejo Local de Seguridad. En cuanto a las cifras de criminalidad en nuestro barrio, al no poder acceder a los datos de los estudios realizados por Gobierno Civil no estábamos en la medida de saber si tales estudios se hacen por barrios o no, cabiendo incluso la posibilidad de que la ratio hubiese descendido para el municipio en su conjunto pero que la misma hubiese aumentado para nuestro barrio en particular, como es la percepción que muchos de nosotros tenemos al conocer un gran número de actos delictivos cometidos sobre nuestros vecinos más inmediatos.
En cuanto a las acusaciones de politización de la protesta vecinal y de la pretensión de los partidos políticos de crear alarma social para obtener réditos políticos, no está en nuestra mano saber qué motivos podrán tener los partidos políticos para apoyar nuestra protesta, pero lo que está fuera de toda duda es la total independencia política de la Asociación de Vecinos y que la iniciativa de movilizaciones para obtener mejores condiciones de seguridad en nuestro barrio, surgió exclusivamente de un movimiento ciudadano, donde todos decidimos solidarizarnos con los vecinos que han sufrido en sus personas y en sus bienes los actos delictivos que últimamente se han venido produciendo.
Si unos y otros siguen despreciándonos, pensando que no somos capaces de pensar y organizarnos por nosotros mismos, o que nos van a poder utilizar para sus luchas por el poder político; los unos, para perpetuarse en el poder; los otros, para alcanzar éste, están muy equivocados. Mejor harían, ambos, en leer la carta con atención y pensar en todo aquello que podrían hacer, en este año y medio que todavía tienen por delante, para que las mil personas que en diez días hemos suscrito la carta, cambiemos de opinión sobre nuestros actuales regidores, o, alcancemos la creencia de que desde la oposición se tiene verdadera voluntad de trabajar, desde ya, por el barrio.
Así las cosas y puesto que los representantes del Partido Popular en El Escorial nos han comunicado los motivos por los que según la Comunidad de Madrid no han sido asignados los efectivos de la BESCAM a nuestro Ayuntamiento, hemos pensado trasladar estos motivos al Sr. Alcalde y al Sr. Concejal de Seguridad para que puedan rebatirlos y si así lo hacen y las afirmaciones de unos y otros resultan contradictorias, de forma inmediata, presentaremos una Queja al Defensor del Pueblo para que investigue los hechos y nos saque de dudas a los vecinos sobre cuales pueden ser los motivos por los que en nuestro barrio no contamos con las referidas Brigadas de Seguridad Ciudadana de la Comunidad de Madrid.
Al mismo tiempo, al entender que ambas solicitudes no deben mezclarse, vamos a seguir recogiendo firmas y todos los meses presentaremos las nuevas al Ayuntamiento, exigiendo así el cumplimiento de la promesa electoral que nos hicieron de establecer en nuestro barrio una dotación permanente de la policía local.
Enhorabuena a todos.
diciembre 25, 2005
diciembre 24, 2005
EL TELÉGRAFO: Seguridad Ciudadana
EDITORIAL,23/12/2005.
Cuando se habla de Seguridad se toca una fibra especialmente sensible para los ciudadanos. Poco nos afecta más que descubrir que, en ocasiones, no podemos protegernos y proteger a nuestras familias, que todas las verjas, vallas, alarmas y precauciones son, en ocasiones, completamente inútiles para poner tierra de por medio con esos desalmados que no reparan en medios para hacerse con los bienes de los demás, muchas veces utilizando una violencia desproporcionada y descerebrada.
Esta semana la Guardia Civil anunciaba la desarticulación de un grupo violento especializado en el robo en viviendas unifamiliares que habían cometido muchos de sus atracos en hogares de Las Rozas y Galapagar, además de otras localidades madrileñas. Más de 250 robos llevaban a sus espaldas cuando las fuerzas de Seguridad dieron con ellos. Su modus operandi incluía la coacción a los dueños de las viviendas e incluso las agresiones físicas y el secuestro. Un tipo de delincuencia que, en los últimos años, se está empezando a convertir en algo casi habitual.
Es, por tanto, comprensible la preocupación de los vecinos de El Escorial que esta semana se han acercado hasta el Ayuntamiento para pedir respuestas a sus dirigentes. Lo hacen en el Consistorio porque, al fin y al cabo, la local es la Administración más cercana a los ciudadanos y, por tanto, a la primera que van a acudir para pedir soluciones. En este sentido se nos antoja que el Ejecutivo que dirige Lorenzo Fernández-Fau ha actuado, como en otras muchas ocasiones, con una excesiva frialdad ante las demandas de sus administrados. "Desconfianza en los vecinos" lo califican los afectados en el comunicado que esta misma semana han entregado al alcalde, en el transcurso de una reunión en la que, entre otras cosas, se han pedido más patrullas en los barrios y que el Consejo Local de Seguridad comience a reunirse para analizar la situación y proponer soluciones.
Pero no podemos olvidar que la responsabilidad última de la inseguridad en las urbanizaciones no es sólo del Ayuntamiento. Al Ejecutivo le compete ampliar la plantilla de Policía Local, algo que no ha hecho, pero también es verdad que la Comunidad de Madrid tenía prevista la llegada a El Escorial de los policías de las BESCAM y todavía los están esperando.
Ante esto, resulta paradójico que precisamente el PP de El Escorial, tan conectado con el PP madrileño, le eche la culpa de la falta de Seguridad en El Escorial a la Delegación del Gobierno "por no aumentar la plantilla de la Guardia Civil en la zona". Esto huele a la vieja disputa PSOE-PP. Y es una lástima que en ocasiones, no se repare en gastos a la hora de echarse en cara cuestiones políticas. Porque unos y otros, no es la primera vez que lo decimos, acaban dando un espectáculo poco edificante a los vecinos.
Cuando se habla de Seguridad se toca una fibra especialmente sensible para los ciudadanos. Poco nos afecta más que descubrir que, en ocasiones, no podemos protegernos y proteger a nuestras familias, que todas las verjas, vallas, alarmas y precauciones son, en ocasiones, completamente inútiles para poner tierra de por medio con esos desalmados que no reparan en medios para hacerse con los bienes de los demás, muchas veces utilizando una violencia desproporcionada y descerebrada.
Esta semana la Guardia Civil anunciaba la desarticulación de un grupo violento especializado en el robo en viviendas unifamiliares que habían cometido muchos de sus atracos en hogares de Las Rozas y Galapagar, además de otras localidades madrileñas. Más de 250 robos llevaban a sus espaldas cuando las fuerzas de Seguridad dieron con ellos. Su modus operandi incluía la coacción a los dueños de las viviendas e incluso las agresiones físicas y el secuestro. Un tipo de delincuencia que, en los últimos años, se está empezando a convertir en algo casi habitual.
Es, por tanto, comprensible la preocupación de los vecinos de El Escorial que esta semana se han acercado hasta el Ayuntamiento para pedir respuestas a sus dirigentes. Lo hacen en el Consistorio porque, al fin y al cabo, la local es la Administración más cercana a los ciudadanos y, por tanto, a la primera que van a acudir para pedir soluciones. En este sentido se nos antoja que el Ejecutivo que dirige Lorenzo Fernández-Fau ha actuado, como en otras muchas ocasiones, con una excesiva frialdad ante las demandas de sus administrados. "Desconfianza en los vecinos" lo califican los afectados en el comunicado que esta misma semana han entregado al alcalde, en el transcurso de una reunión en la que, entre otras cosas, se han pedido más patrullas en los barrios y que el Consejo Local de Seguridad comience a reunirse para analizar la situación y proponer soluciones.
Pero no podemos olvidar que la responsabilidad última de la inseguridad en las urbanizaciones no es sólo del Ayuntamiento. Al Ejecutivo le compete ampliar la plantilla de Policía Local, algo que no ha hecho, pero también es verdad que la Comunidad de Madrid tenía prevista la llegada a El Escorial de los policías de las BESCAM y todavía los están esperando.
Ante esto, resulta paradójico que precisamente el PP de El Escorial, tan conectado con el PP madrileño, le eche la culpa de la falta de Seguridad en El Escorial a la Delegación del Gobierno "por no aumentar la plantilla de la Guardia Civil en la zona". Esto huele a la vieja disputa PSOE-PP. Y es una lástima que en ocasiones, no se repare en gastos a la hora de echarse en cara cuestiones políticas. Porque unos y otros, no es la primera vez que lo decimos, acaban dando un espectáculo poco edificante a los vecinos.
EL TELÉGRAFO: Firmas para pedir más seguridad en las Urbanizaciones
LOS VECINOS DENUNCIAN EL INCREMENTO DE LOS ROBOS
23/12/2005.
Redacción /EL ESCORIAL
Mil firmas en total han recogido los vecinos de las urbanizaciones Los Arroyos, Los Cierros, El Herreño, Montencinar, San Ignacio, Santa Teresa, Las Suertes y Las Zorreras de El Escorial para denunciar "el progresivo deterioro que están sufriendo nuestros barrios a causa de la inseguridad". Las entregaron personalmente el pasado miércoles en el Ayuntamiento de El Escorial.
Los vecinos denuncian así el incremento de actos violentos en las urbanizaciones de la periferia del municipio. "A los actos vandálicos, a los que tristemente ya estábamos acostumbrados, se han unido en los últimos meses los perpetrados por bandas organizadas y armadas, extremadamente violentas".
En este sentido, los firmantes quieren mostrar su "profundo descontento" con la forma en que el equipo de Gobierno está gestionando la política de Seguridad en el municipio. Las quejas se centran en el hecho de que no se haya cumplido el compromiso electoral de dotar a la zona de Los Arroyos de un puesto permanente de la Policía Local, la ausencia de reuniones del Consejo de Seguridad Local, que se constituyó hace un año, o el retraso en la llegada de las BESCAM.
A las criticas de los vecinos se ha unido el PP de el Escorial, que asegura en un comunicado que el equipo de Gobierno "no está haciendo absolutamente nada para atajar el alarmante incremento de la inseguridad ciudadana". Algo que niega tajantemente el alcalde de El Escorial, Lorenzo Fernández-Fau, que el mismo miércoles se reunió con los afectados para hablar de la situación de las urbanizaciones. Desde el equipo de Gobierno se insiste en que "la tasa de delitos de El Escorial está por debajo de la media de la Comunidad", según los datos de Delegación de Gobierno. Y recuerda que, si la llegada de las BESCAM a El Escorial se ha retrasado "de forma incomprensible", ha sido a causa de la Comunidad de Madrid.
Al mismo tiempo ha anunciado que, para 2006, se crearán 5 nuevas plazas de Policía Municipal y ha asegurado que se van a firmar convenios con Delegación de Gobierno y Ministerio del Interior para coordinar esfuerzos y mejorar la actuación de las fuerzas de seguridad que actúan en el municipio.
23/12/2005.
Redacción /EL ESCORIAL
Mil firmas en total han recogido los vecinos de las urbanizaciones Los Arroyos, Los Cierros, El Herreño, Montencinar, San Ignacio, Santa Teresa, Las Suertes y Las Zorreras de El Escorial para denunciar "el progresivo deterioro que están sufriendo nuestros barrios a causa de la inseguridad". Las entregaron personalmente el pasado miércoles en el Ayuntamiento de El Escorial.
Los vecinos denuncian así el incremento de actos violentos en las urbanizaciones de la periferia del municipio. "A los actos vandálicos, a los que tristemente ya estábamos acostumbrados, se han unido en los últimos meses los perpetrados por bandas organizadas y armadas, extremadamente violentas".
En este sentido, los firmantes quieren mostrar su "profundo descontento" con la forma en que el equipo de Gobierno está gestionando la política de Seguridad en el municipio. Las quejas se centran en el hecho de que no se haya cumplido el compromiso electoral de dotar a la zona de Los Arroyos de un puesto permanente de la Policía Local, la ausencia de reuniones del Consejo de Seguridad Local, que se constituyó hace un año, o el retraso en la llegada de las BESCAM.
A las criticas de los vecinos se ha unido el PP de el Escorial, que asegura en un comunicado que el equipo de Gobierno "no está haciendo absolutamente nada para atajar el alarmante incremento de la inseguridad ciudadana". Algo que niega tajantemente el alcalde de El Escorial, Lorenzo Fernández-Fau, que el mismo miércoles se reunió con los afectados para hablar de la situación de las urbanizaciones. Desde el equipo de Gobierno se insiste en que "la tasa de delitos de El Escorial está por debajo de la media de la Comunidad", según los datos de Delegación de Gobierno. Y recuerda que, si la llegada de las BESCAM a El Escorial se ha retrasado "de forma incomprensible", ha sido a causa de la Comunidad de Madrid.
Al mismo tiempo ha anunciado que, para 2006, se crearán 5 nuevas plazas de Policía Municipal y ha asegurado que se van a firmar convenios con Delegación de Gobierno y Ministerio del Interior para coordinar esfuerzos y mejorar la actuación de las fuerzas de seguridad que actúan en el municipio.
diciembre 23, 2005
ABC: Exigen más policías en urbanizaciones del Escorial

Miembros de la asociación Alana, formada por vecinos de ocho urbanizaciones entregaron ayer en el Ayuntamiento más de un millar de firmas para pedir más policías. La iniciativa se fraguó hace un mes cuando un vecino sufrió un asalto con agresión en su casa. El pueblo cuenta con 6.000 habitantes y está «abandonado», por lo que exigen que se convoque con urgencia el Consejo de Seguridad.
diciembre 22, 2005
EL DÍA DESPUÉS: La Prensa Informa Sobre La Entrega De La Carta Con Mil Firmas Al Alcalde De El Escorial
Mil vecinos suscriben una carta pidiendo más Policía en Los Arroyos
A las puertas del Ayuntamiento se concentraron varios vecinos de la zona, acompañados por algunos representantes políticos, como el portavoz del grupo municipal del PP, César Sanz, y el edil no adscrito Jorge Badiola (cabeza visible del recién creado Partido Independiente Montearroyo); sin embargo, desde distintos colectivos vecinales, como ALANA, Entorno Escorial o el Foro Ciudadano Escurialense, quisieron dejar claro que no pretendían que esta situación fuese politizada. Fran Lorenzo, miembro de ALANA, explicaba poco antes de que a la una del mediodía se presentasen las firmas ante el Registro municipal que esta movilización se había iniciado como consecuencia del “asalto a un chalé en Los Arroyos, en el que los ladrones entraron a la vivienda cuando estaban el hijo del propietario y el servicio; a raíz de esto se ha ido comentando por toda la zona la inseguridad que existe, que ya veníamos detectando desde hace tiempo y que ya habíamos manifestado al alcalde en alguna reunión”.
Lorenzo recuerda que el pasado 7 de diciembre tuvo lugar un encuentro de los vecinos, tal como informamos en El Faro del Guadarrama la pasada semana, y decidimos que habría que buscar alternativas, como aumentar la seguridad privada, pero al mismo tiempo pedir al Ayuntamiento que aumente la presencia policial, para lo que iniciamos una campaña de recogida de firmas”. Así, durante 10 días se han recogido apoyos de los residentes en la zona, hasta llegar a esos aproximadamente 1.000 vecinos que han suscrito la carta, en la que se alerta al Equipo de Gobierno del Foro Progresista sobre el aumento en los últimos meses de los delitos con fuerte carga de violencia. “Los comerciantes ven saqueados sus negocios con una periodicidad realmente estremecedora, se queman vehículos… y lo que vemos los vecinos es que usted y su equipo, que son quienes deberían velar por nuestra seguridad, no sólo no hacen ni el más mínimo gesto para mostrarnos su inquietud por los hechos, sino que ni siquiera arbitran medidas que traten de evitar que se repita lo sucedido”, manifiestan los ciudadanos en esta misiva.
Los vecinos recuerdan igualmente que el Foro Progresista se comprometió en su programa electoral a dotar a la zona de un puesto permanente de la Policía Local, algo que no se ha hecho realidad, y reclaman también la convocatoria del Consejo Local de Seguridad, además de pedir el incremento de efectivos, ya sea financiados por el propio Ayuntamiento o través de las denominadas BESCAM de la Comunidad de Madrid.
En cuanto a la supuesta politización de esta recogida de firmas, Fran Lorenzo negó tajantemente este extremo. “Lo que queremos es colaboración del Ayuntamiento, puesto que si se pagan impuestos, se piden servicios. Estamos a 15 kilómetros del centro urbano, y queremos los mismos servicios que en el casco”.
Durante el encuentro mantenido el miércoles con Carmen Pinilla y Laura Díaz, el regidor, Lorenzo Fernández Fau, comenzó señalando que no compartía “los juicios de valor” expuestos en la carta, remitiéndose a un comunicado de prensa enviado a los medios y del que damos cuenta en la página siguiente. “La Policía Local tiene un amplio territorio que cubrir, con enclaves muy separados entre sí”, indicó el alcalde, que a continuación explicó que los agentes municipales han realizado durante este año “1.077 actuaciones en Los Arroyos, un 30 por ciento de ellas por la noche; eso sin contar con las patrullas de la Guardia Civil. Estos son datos objetivos, y creemos que se está produciendo una alarma social, no sé si alimentada por otros fines”. “Hay que mejorar, por supuesto, pero que se nos acuse de falta de sensibilidad con este tema es algo absolutamente falso”, manifestó Fernández Fau. Por su parte, el edil de Seguridad, Luis Segovia, hizo referencia al incumplimiento por parte de la Comunidad de Madrid de los planes iniciales que incluían a El Escorial en la tercera fase del proyecto regional de seguridad. “No están rodeando de BESCAM por todos los municipios, y a nosotros nos están dejando con el culo al aire, nos están aislando. Y si hace falta, iremos juntos para demandar más seguridad a la presidenta, Esperanza Aguirre”.
A las críticas al Ejecutivo se ha unido el PP, que considera “impresentable que el Equipo de Gobierno intente confundir a la opinión pública sobre las BESCAM, porque saben que la Comunidad no le puede dar este servicio mientras no estén cubiertas las plazas vacantes de Policía Local, y tampoco han presentado un plan de seguridad ciudadana, como sí han hecho otros municipios”. Finalmente, los populares han pedido la creación de una comisaría en la zona de Navalquejigo - Los Arroyos, la elaboración de un plan de seguridad local donde participen entidades vecinales, partidos y representantes de las urbanizaciones, la inmediata convocatoria de plazas de Policía Local y el aumento de la plantilla de la Guardia Civil.
“Los abajo firmantes, vecinos de Los Arroyos, Los Cierros, El Herreño, Montencinar, San Ignacio, Santa Teresa, Las Suertes y Las Zorreras, ante el progresivo deterioro que está sufriendo nuestro barrio a causa de la inseguridad, queremos hacerle llegar nuestro profundo descontento por la forma en que desde el Foro Progresista se esta gobernando en esta materia”. Así empieza la extensa carta que han suscrito aproximadamente 1.000 vecinos de la zona de Las Zorreras y que el miércoles entregaron al alcalde, Lorenzo Fernández Fau, y al responsable de Seguridad, Luis Segovia, quienes recibieron a dos representantes de los ciudadanos, Carmen Pinilla (Entorno Escorial) y Laura Díaz (Asociación ALANA).
![]() | ||
Lorenzo recuerda que el pasado 7 de diciembre tuvo lugar un encuentro de los vecinos, tal como informamos en El Faro del Guadarrama la pasada semana, y decidimos que habría que buscar alternativas, como aumentar la seguridad privada, pero al mismo tiempo pedir al Ayuntamiento que aumente la presencia policial, para lo que iniciamos una campaña de recogida de firmas”. Así, durante 10 días se han recogido apoyos de los residentes en la zona, hasta llegar a esos aproximadamente 1.000 vecinos que han suscrito la carta, en la que se alerta al Equipo de Gobierno del Foro Progresista sobre el aumento en los últimos meses de los delitos con fuerte carga de violencia. “Los comerciantes ven saqueados sus negocios con una periodicidad realmente estremecedora, se queman vehículos… y lo que vemos los vecinos es que usted y su equipo, que son quienes deberían velar por nuestra seguridad, no sólo no hacen ni el más mínimo gesto para mostrarnos su inquietud por los hechos, sino que ni siquiera arbitran medidas que traten de evitar que se repita lo sucedido”, manifiestan los ciudadanos en esta misiva.
Los vecinos recuerdan igualmente que el Foro Progresista se comprometió en su programa electoral a dotar a la zona de un puesto permanente de la Policía Local, algo que no se ha hecho realidad, y reclaman también la convocatoria del Consejo Local de Seguridad, además de pedir el incremento de efectivos, ya sea financiados por el propio Ayuntamiento o través de las denominadas BESCAM de la Comunidad de Madrid.
En cuanto a la supuesta politización de esta recogida de firmas, Fran Lorenzo negó tajantemente este extremo. “Lo que queremos es colaboración del Ayuntamiento, puesto que si se pagan impuestos, se piden servicios. Estamos a 15 kilómetros del centro urbano, y queremos los mismos servicios que en el casco”.
Durante el encuentro mantenido el miércoles con Carmen Pinilla y Laura Díaz, el regidor, Lorenzo Fernández Fau, comenzó señalando que no compartía “los juicios de valor” expuestos en la carta, remitiéndose a un comunicado de prensa enviado a los medios y del que damos cuenta en la página siguiente. “La Policía Local tiene un amplio territorio que cubrir, con enclaves muy separados entre sí”, indicó el alcalde, que a continuación explicó que los agentes municipales han realizado durante este año “1.077 actuaciones en Los Arroyos, un 30 por ciento de ellas por la noche; eso sin contar con las patrullas de la Guardia Civil. Estos son datos objetivos, y creemos que se está produciendo una alarma social, no sé si alimentada por otros fines”. “Hay que mejorar, por supuesto, pero que se nos acuse de falta de sensibilidad con este tema es algo absolutamente falso”, manifestó Fernández Fau. Por su parte, el edil de Seguridad, Luis Segovia, hizo referencia al incumplimiento por parte de la Comunidad de Madrid de los planes iniciales que incluían a El Escorial en la tercera fase del proyecto regional de seguridad. “No están rodeando de BESCAM por todos los municipios, y a nosotros nos están dejando con el culo al aire, nos están aislando. Y si hace falta, iremos juntos para demandar más seguridad a la presidenta, Esperanza Aguirre”.
A las críticas al Ejecutivo se ha unido el PP, que considera “impresentable que el Equipo de Gobierno intente confundir a la opinión pública sobre las BESCAM, porque saben que la Comunidad no le puede dar este servicio mientras no estén cubiertas las plazas vacantes de Policía Local, y tampoco han presentado un plan de seguridad ciudadana, como sí han hecho otros municipios”. Finalmente, los populares han pedido la creación de una comisaría en la zona de Navalquejigo - Los Arroyos, la elaboración de un plan de seguridad local donde participen entidades vecinales, partidos y representantes de las urbanizaciones, la inmediata convocatoria de plazas de Policía Local y el aumento de la plantilla de la Guardia Civil.
diciembre 21, 2005
CARTA ENTREGADA AL ALCALDE, RECLAMANDO MÁS SEGURIDAD: Entrevista con el alcalde, el concejal de seguridad y los medios de comunicación.

Se ha procedido a entregar en el registro del ayuntamiento de El Escorial el siguiente escrito, comentado en reunión con el alcalde y en presencia de los medios de comunicación. El escrito ha sido firmado por 1000 vecinos del entorno de la zona de Navalquejigo que se han adherido a estas reclamaciones:
AL EXCMO. SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL
El Escorial a 21 de diciembre de 2005.
Estimado Sr. Alcalde:
Los abajo firmantes, vecinos de Los Arroyos, Los Cierros, El Herreño, Montencinar, San Ignacio, Santa Teresa, Las Suertes y Las Zorreras, ante el progresivo deterioro que está sufriendo nuestro barrio a causa de la inseguridad, queremos hacerle llegar nuestro profundo descontento por la forma en que desde el Foro Progresista se esta gobernando en esta materia.
No sabemos si estará usted al corriente de los graves sucesos que están ocurriendo en la zona: a los tradicionales actos vandálicos a los que tristemente ya estábamos acostumbrados, se han unido en los últimos meses los perpetrados por bandas organizadas y armadas, extremadamente violentas, que no dudan en entrar en nuestros domicilios mientras dormimos o mientras nuestros hijos permanecen allí indefensos, llegándose incluso al secuestro de vecinos. Los comerciantes ven saqueados sus negocios con una periodicidad realmente estremecedora, se queman vehículos… y lo que vemos los vecinos, es que usted y su equipo, que son quienes deberían velar por nuestra seguridad, no sólo no hacen ni el más mínimo gesto para mostrarnos su inquietud por los hechos, sino que ni siquiera arbitran medidas que traten de evitar que se repita lo sucedido.
En las reuniones mantenidas entre ustedes y los vecinos, no se nos han dado más que buenas palabras. Sin embargo, Sr. Alcalde, transcurridos más de dos años desde que el Foro Progresista llegó al Ayuntamiento, creemos que el tiempo de las buenas palabras ya debe terminar y se impone el único lenguaje posible: el de los hechos y el del cumplimiento de sus promesas electorales; promesas, que son las que le legitiman, a usted y a su equipo, para ocupar el cargo que ostentan.
Tenemos que recordarle que en su programa electoral ustedes se comprometieron a dotar a la zona de un puesto permanente de la policía municipal. Las veces en que los vecinos le hemos recordado este compromiso, tanto usted como el Sr. Concejal de Seguridad, D. Luis Segovia, nos han venido a decir que no hay dinero para afrontar dicho gasto. Sin embargo, ahora ya los vecinos no nos creemos estas palabras, cuando vemos los esfuerzos económicos que se están acometiendo desde esa Corporación para dotar al casco urbano de una piscina cubierta (llegándose a ceder suelo público a una empresa privada, a pesar de haberse comprometido en su programa electoral a no hacerlo en ningún caso) o la cuantiosa inversión presupuestada este año para construir un nuevo centro cívico, también en el casco urbano. Entendemos que si ese Ayuntamiento no afronta el gasto necesario para dotar a los vecinos de nuestro barrio de lo que hoy por hoy es nuestra principal prioridad, la seguridad, es simple y llanamente porque prefieren gastarlo en otros asuntos. Se nos ha dicho también que están esperando a que la Comunidad de Madrid les asigne los prometidos agentes de la BESCAM. A riesgo de pecar de reiterativos, señor Alcalde, tampoco esta excusa nos resulta ya válida, cuando a diario vemos que ayuntamientos de todos los signos políticos están recibiendo dotaciones de dicho cuerpo de seguridad. Lamentablemente, está calando entre los vecinos la convicción de que ustedes no están dispuestos a remover los obstáculos necesarios para la defensa de los 6.000 habitantes de este barrio de El Escorial.
Se comprometieron ustedes también a poner en funcionamiento un Consejo Local de Seguridad, justificándolo (y así se publicó en el BOCM de 10 de febrero de 2005) en el mandato contenido en el artículo 17 de la Constitución, que según su propia interpretación, suponía que los ciudadanos debíamos asumir un protagonismo fundamental en la construcción de nuestra propia seguridad. Así y todo, cuando ya va a hacer un año desde que se publicaron sus normas de funcionamiento, su equipo de gobierno no ha sido capaz de convocar dicho Consejo ni una sola vez, lo cual no admite ninguna otra interpretación que no sea la de entender que ustedes desconfían profundamente de aquellos ciudadanos que con sus votos les dieron la oportunidad de gobernar en nuestro municipio.
En anteriores comunicaciones se ha limitado usted a arrojarnos una serie de números sobre los servicios que la policía municipal ha prestado en nuestro barrio; francamente, tenemos que decirle que saber que se han realizado 525 visitas (?) a nuestro barrio en el año 2004 ó 420 en seis meses del 2005 (?), lo único que nos dice, es que tales patrullas han resultado absolutamente insuficientes para garantizar nuestra seguridad y la de nuestras familias. Por otra parte, la desconfianza que muestran ustedes hacia nosotros, ofreciéndonos exclusivamente los datos que a usted le parece oportuno darnos y negándonos el acceso a la información completa, no merece otra respuesta que la de preguntarle si entre los servicios contabilizados en nuestro barrio incluyen ustedes las veces en que la policía local se ha desplazado para instalar el mercadillo, actividad que como es lógico generará sus correspondientes tasas, o las veces en que vienen a regular el tráfico en el colegio Gredos San Diego (y aquí no siempre), pues fuera de estas dos circunstancias, la verdad es que los vecinos vemos a la policía local en muy pocas ocasiones.
Por todo lo expuesto, los vecinos firmantes de esta carta le exigimos a usted, como máximo responsable de ese Ayuntamiento, que proceda de forma inmediata a dotar a nuestro barrio de una dotación permanente de la policía municipal, ya sea con efectivos de ese Ayuntamiento o de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid, y a convocar con carácter de urgencia, al Consejo Local de Seguridad, donde los vecinos de este barrio podamos participar y proponer soluciones para acabar con los graves problemas de inseguridad que ahora padecemos.
Sin otro particular, y confiando en que haga ciertas las palabras con que se dirigía a nosotros en su programa electoral “todos los habitantes son vecinos del municipio, con independencia de que la residencia esté fuera del centro urbano… y por lo tanto, deben disfrutar por igual de las infraestructuras,… y de unos bienes sociales adecuados”, reciba un atento saludo,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)