diciembre 31, 2006
ARBA: Feliz 2007!
Os deseo un feliz Año 2007, sin apartahoteles chungos en Los Arroyos,
atascos en el cole, destrozos den Navalquejigo, invasiones de la Cañada, sin
contenciososespeculativos antiBIC, sin GOLFos ni miradores en Las Radas,...
Bueno, creo que ya he pedido mucho a los reyes, y como no soy muy
monárquico, no sé si me harán mucho caso
Un abrazo
Francisco
PD: Fran, por favor, rebota este mensaje a tu lista. Gracias
diciembre 18, 2006
Dos años y más: Muchas actividades registradas en fotografias
Espero recibir muchas más el próximo año.
Con los mejores deseos para el 2007.
Fran Lorenzo.
diciembre 01, 2006
Usted se convierte en su propio medio de comunicación: Publique ilimitadas notas de prensa en noticias.info
PROMOCIÓN 4º ANIVERSARIO
ahora, todos nuestros servicios extra, ¡GRATIS!
... y le mantenemos estas condiciones indefinidamente (promoción limitada y válida sólo para nuevos clientes) |
o llame al teléfono de Barcelona (+34) - Información comercial los lunes, martes, jueves y viernes de 09:00 a 19:00h, y los miércoles de 09:00-12:00. Si lo prefiere, envíe un email a info@noticias.info.
>> para contratar pulse aquí <<
Marque el círculo de la izquierda correspondiente al "Pack Noticias+" (el tercero), y luego vaya al final de la página y marque el pequeño recuadro de "Soy un nuevo usuario". Acto seguido se le abrirá el formulario de contratación. Una vez completado recibirá por email la confirmación de contratación, su login y password para hacer uso del servicio y la correspondiente factura.
ver todos los servicios
T. (+34)
octubre 13, 2006
Dos austriacos crean Jajah, un servicio de voz IP para teléfonos móviles y fijos
El invento de Daniel Mattes y Roman Scharf ha conseguido el respaldo de sociedades de inversión que en su día apostaron por Yahoo! y GoogleScharf y Mattes, creadores de Jajah.com, dicen que aprovechan "lo mejor de Internet y de la telefonía" - "Una llamada internacional de 10 minutos cuesta con Jajah 1,50 euros, frente a los 10 del operador tradicional"


¡Riiing! Descuelgo el teléfono. "Espere por favor. Jajah está conectando su llamada". Un segundo después oigo la voz de mi amigo, en la otra esquina del mundo. Habla rápido y breve, como si se preocupara por mi factura, pero yo no tengo prisa por colgar, estoy llamando gratis o casi. No es chiste, es Jajah.
Sin auriculares ni micrófono, sin descarga de programa (se llama desde la web) ni conexión de alta velocidad, ni siquiera es necesario un teléfono especial. Jajah sólo necesita conectarse a Internet para iniciar la llamada, funciona con cualquier teléfono -fijo o móvil- y es tan fácil de usar como Google. Basta con teclear en Jajah.com dos números telefónicos: el que llama y aquel al que se quiere llamar. Al cabo de unos segundos, los teléfonos están comunicándose, sin barreras de ningún tipo.
Jajah es un paso más en un camino que popularmente abrió Skype, la voz por Internet. Pero mientras que Skype necesita que el emisor tenga su programa, con Jajah no es así.
Si Skype es obra de nórdicos, Jajah lo inventaron dos treintañeros austriacos: Roman Scharf y Daniel Mattes.
Estos dos ingenieros crearon Jajah en una incubadora tecnológica de Viena a finales de 2005. Un amigo común les puso en contacto. Hasta entonces, Scharf vivía de una empresa de software y Mattes se dedicaba a soluciones para el gobierno electrónico. "Nos chocaba que sólo el 3% de internautas usaran la voz por Internet", recuerda el técnico Mattes. "Pero el 90% sí usaba los buscadores. Decidimos juntar los dos elementos: un servicio de VoIP tan fácil de usar como Google".
Jajah ha conseguido el respaldo de las sociedades de inversión, entre ellas Sequoia, la misma que apostó en su día por Yahoo! y Google. Sin duda, les atrajo la simplicidad del invento de Mattes y Scharf. El registro en la página Jajah.com es cuestión de minutos. Y luego ya sólo hay que escribir el número telefónico. Entre jajahínos, y de fijo a fijo, la llamada es gratuita, aunque el receptor no tenga ordenador. Probablemente ni se imagine que le llaman por Internet.
Si el receptor no tiene Jajah, la llamada le costará al emisor 0,02. Si la llamada es de fijo a móvil, 0,15 céntimos de euro el minuto, y de móvil a móvil 0,28. Obviamente, hay que abrir en la página una cuenta.
El invento de Scharf y Mattes se ha ampliado al teléfono móvil. Gracias a la descarga de un programa en el móvil, se puede llamar a cualquier parte con tarifas mínimas. "Es tan fácil como bajar una canción", dice Mattes.
El éxito les ha llegado de sopetón. Desde mayo viven entre Silicon Valley, donde reside el dinero; Tel Aviv, donde desarrollan la tecnología, y Viena, donde tienen el corazón. "Estamos tristes, porque debemos dejar Viena por motivos profesionales, y a la familia le cuesta el cambio", dice Mattes. Los inversores exigen que vivan en Estados Unidos, y a Mattes, que ha conseguido facilitar las llamadas por Internet al móvil, le queda lo más difícil: convencer a su hijita de las ventajas del Nuevo Mundo.Mientras su familia toma una decisión, Mattes viaja a Tel Aviv, donde repasan su nuevo servicio. Jajah Mobile funciona en móviles con sistema operativo Symbian o basados en Java. "Hay 500 millones en el mundo. Son los más populares, pero antes de fin de año llegaremos al 100%, incluidos los Blackberry y los que funcionan con la tecnología CDMA", explica Scharf.
Pregunta: ¿Qué diferencia hay entre Jajah y Skype?
Scharf: Skype sólo funciona en un entorno Wi-Fi o conectado al ordenador. Jajah funciona allí donde funciona el teléfono móvil, donde hay cobertura. Skype reconoce que no ha conseguido una solución como la nuestra. Desde la perspectiva del consumidor, también hay diferencias. Skype lo usan jóvenes y estudiantes, y en un 90% de PC a PC. El porcentaje de quienes lo usan de ordenador a teléfono es muy bajo; Skype no han conseguido llegar a la gente normal.
P: ¿Jajah sí?
Scharf: Sí. Tenemos médicos, abogados, amas de casa, estudiantes... Nuestros clientes van de los 15 a los 85 años.
P: Skype tiene más de 100 millones ¿Y ustedes?
Scharf: No tiene sentido dar cifras hasta que hayamos cumplido un año, pero se doblan cada mes y esperamos llegar al millón a final de 2006. También se duplican los minutos que hablan, las llamadas que hacen, el dinero que gastan y nuestros ingresos.
P: ¿Cuánto gastan de media?
Mattes: 10 euros al mes.
P: ¿La clave son las tarifas?
Mattes: Sobre todo la simplicidad, aunque la tarifas también.
Scharf: Somos una compañía de Internet que usa lo mejor de la red de telecomunicaciones: la última milla. Han pasado 100 años para que los teléfonos lleguen a todos los hogares. Es un sistema inmejorable que aprovechamos.
P: ¿Cómo?
Scharf: Jajah tiene los servidores centrales en Londres y 200 servidores locales repartidos en 85 países del mundo. Con este sistema el 98% de la comunicación es por VoIP; el otro 2% es llamada local.
P: ¿Cómo son sus relaciones con las operadoras de telecomunicaciones?
Mattes: No somos los mejores amigos, pero tampoco enemigos, y somos clientes.
Scharf: Nuestro modelo de negocio reduce el pánico de las operadoras a los servicios de Skype, Google Talk y similares. Estas soluciones dicen al cliente que no necesita teléfono, que con el ordenador les basta para hablar gratis toda la vida. Si todo el mundo usara el PC para hablar, los ingresos de las operadoras desaparecerían. Jajah necesita teléfono, lo que implica que nuestro cliente debe tener línea, fija o móvil.
P: Pero reducen los ingresos de las operadoras.
Scharf: Cierto, pero lo aceptan: prefieren perder ingresos por llamadas internacionales y conservar la clientela. Además, les pagamos por cada llamada local que se establece en Jajah.
P: ¿No temen que les bloqueen el servicio?
Scharf: No pueden. El cliente solicita a Jajah que le conecte con otro teléfono. Esta petición, que no dura ni un segundo y no tiene coste porque no genera tráfico, se realiza por el canal de datos. Cuando el sistema contacta con el cliente llamándole a su teléfono, se transforma en llamada local.
P: ¿La telefonía tradicional es una telefonía IP encubierta?
Mattes: Todas las llamadas internacionales son IP. Las operadoras cobran mucho por algo que les cuesta muy poco.
Scharf: Nadie lo reconoce, pero es un hecho. Cuando llamas de España a Argentina la llamada es por IP, pero también las llamadas a Europa. Pero no lo dicen ni dan las tarifas reales de coste y siguen cobrando lo mismo que hace 20 años. Creemos que no es justo, por eso ofrecemos tarifas más pequeñas.
P: ¿Y hacen negocio?
Mattes: Sí, por supuesto. Tenemos un 30% de margen de beneficio de media y este mes ha llegado al 39%.
Scharf: Sin necesidad de ordenador ni banda ancha, cobramos 0,15 euros el minuto. Supone un ahorro del 85% al 90% del coste de las llamadas internacionales según el operador. La diferencia es grande, muy grande, porque si usted habla con Estados Unidos o China el coste es de llamada local. Esta es la nueva realidad. Se puede decir que, de media, un usuario de Jajah puede hablar ocho veces más por el mismo precio. Con Jajah una llamada internacional de 10 minutos cuesta 1,50 euros frente a los 10 euros que cobra un operador tradicional. La diferencia es abismal.
P: ¿Por qué en Estados Unidos o China las llamadas entre móviles con Jajah son gratuitas y en Europa no?
Scharf: En Europa no pueden ser gratis por las tarifas que paga un operador por usar la red de otra compañía. Es un problema real al que la Comisión Europea ya está dando respuesta.
Mattes: Aun así, nuestras tarifas siguen siendo atractivas para los europeos. Siempre es mejor pagar 1,5 euros que 10 euros. Supone una gran diferencia si la factura telefónica es de 50 o de 150 euros.
octubre 03, 2006
El Foro Social de la Sierra y Alana candidatas este año a los premios naranja en su apartado social del diario el Faro del Guadarrama.
Decenas de votos
De momento, en una semana, ya han sido decenas los votos que hemos recibido en la Redacción de El Faro del Guadarrama a través de los distintos canales habilitados (correo electrónico, el foro de nuestra página web y por correo ordinario), dibujando un interesante panorama y sentando las bases de la batalla por estos galardones, que proseguirá durante el próximo mes hasta llegar al jueves 26 de octubre.
Entre los candidatos a la naranja política, destacan Juan Concepción, portavoz del Ejecutivo de Collado Villalba y concejal de Educación y Seguridad (11 votos), y José Ignacio Fernández Rubio, alcalde de Guadarrama (también 11 votos); por detrás aparecen el regidor de Galapagar, José Luis González, que suma 7 apoyos, y el portavoz de Izquierda Unida en Villalba, Tomás Alberich (6), que ya ha anunciado su retirada del primer plano de la actualidad política en la localidad. La lista se completa con el primer edil de San Lorenzo de El Escorial, José Luis Fernández Quejo (cuatro votos) y la concejala de Sanidad, Mujer y Mayores de esta misma localidad, Pilar Santiso (ambos con 5 votos). Además, en la lista figuran también José Tomás Román, ex alcalde de Galapagar; Julio Henche, presidente del PP de Villalba; Marisol Casado, regidora de Alpedrete; Jorge Badiola, ex edil de El Escorial y ahora al frente de Montearroyo (grupo que también ha recibido apoyos); Gonzalo Cuesta, responsable de Urbanismo en el Real Sitio; Javier Santiago, concejal de Fiestas en este mismo municipio; y Santiago Herranz, edil de IU en El Escorial.
La lista más ácida
Por otra parte, curioso es el caso del diputado autonómico y concejal del PP escurialense Alfonso Bosch, que está en el pelotón de cabeza de las naranjas (9 votos), pero que también está entre los que más limones acumula (12), sólo superado por la alcaldesa de Alpedrete, Marisol Casado (14). En esta ácida lista de candidatos también ocupan un lugar destacado el regidor de El Escorial, Lorenzo Fernández Fau, y el responsable de Urbanismo de Collado Villalba, José Antonio Gómez Sierra (ambos con 10 votos). Luego aparecen el alcalde de esta última localidad, José Pablo González (7), el ya mencionado Jorge Badiola y el ex alcalde de El Escorial Javier de Miguel (4 votos). Completan la lista la alcaldesa de Valdemorillo, Pilar López Partida; el primer edil de Torrelodones, Carlos Galbeño; y el de Galapagar, José Luis González, además de un limón general para la gestión del Foro Progresista de El Escorial. En cuanto a las naranjas para los personajes de sociedad, encabeza hasta el momento la votación la villalbina Edurne (14 votos), joven cantante que tras su paso por Operación Triunfo parece que es una de las favoritas de la población de la Sierra. Destacan también los apoyos que han recibido distintos colectivos como Cruz Roja (8 votos), APASCOVI (6) y Aldeas Infantiles (también 6), además de las asociaciones de corte medioambiental y vecinal como Salvemos la Sierra (7) y ALANA (3) y la activa forera de Collado Villalba Julia Ramos. Finalmente, y aunque fuera de concurso, nuestro columnista Lobo Cojo ha recibido numerosos apoyos (10 habíamos contabilizado a mediodía de ayer).
El CUC Villalba, destacado
Para terminar, las naranjas deportivas parecen haber tenido dos grandes destinatarios: por un lado, el Club Unión Collado Villalba, cuya brillante temporada en Tercera División parece haber calado entre los aficionados. De momento acumula 16 votos. Y por otro, y sin salir de esta localidad, las chicas de la ADC Villalba, cuyo ascenso a la División de Honor del Fútbol Sala Femenino ha sido premiado con 9 apoyos. El entrenador del CUC Villalba, Javier de Lucas, ha recibido 5 votos, igual que las Escuelas Deportivas de Galapagar y las del polideportivo Zaburdón de San Lorenzo de El Escorial. Cierran la lista el Club Deportivo de El Escorial y el Club de Atletismo de Villalba. Pero esto es sólo el principio, porque las cosas, de aquí a unas semanas, pueden cambiar completamente. ¡Tu opinión es lo que cuenta!
Las ediciones anteriores: de Octavio Uña a Javier de Miguel, pasando por Jesús Gil, José Tomás o José Luis Peñalvo
La historia de los Premios Naranja y Limón, concedidos por primera vez en septiembre de 1986, es también un recorrido por los avatares de la Sierra, por los nombres que, desde uno u otro ámbito, han ido marcando la actualidad de los últimos 20 años. En aquella primera edición, que tuvo como escenario la antigua discoteca Porche de Collado Villalba, resultaron agraciados con naranjas el médico Mario Alvarado y el catedrático y escritor Octavio Uña, que todavía hoy sigue fiel a la tradicional cita con los premios de poesía que concede el cafetín Croché de San Lorenzo. Los limones fueron para el industrial villalbino José A. Pita y para el empresario del Real Sitio Antonio Guisado.
Entre los galardonados posteriormente encontramos al novillero Julio Atienza (1987) o al entonces alcalde de Torrelodones, Mario Mingo. Ambos se llevaron sendas naranjas. La edición de 1988 dejó dos limones bien distintos: uno para el farmacéutico villalbino Salvador García González y otro para la alcaldesa de El Escorial, Concepción Núñez; cómo no, también hubo naranjas, entre las que se pueden recordar las de Francisco Castillo, presidente del Atlético Villalba; Manuel Míguez, del restaurante Charolés de San Lorenzo, o Fernando Morán, eurodiputado y ex ministro.
Las naranjas de 1989 estuvieron muy repartidas, destacando el caso de José Luis García Millán, entonces alcalde de San Lorenzo y hoy al frente del PSOE, en la oposición; su homólogo en El Escorial, Mariano Rodríguez, también fue galardonado, así como Antonio Salvador, Javier García de Leániz, María Enriqueta Vázquez, Víctor Sánchez, Juan Carlos Barros y Manuel Gil Bergua, además del escritor sanlorentino ya fallecido Manuel Andújar. Los limones fueron a parar a Luis Amores, concejal de Alpedrete, Alicia Canto, historiadora y por entonces edil del CDS en Villalba, y la alcaldesa de Zarzalejo, María Belén Álvarez.
Más adelante, en 1991 nos encontramos con Jesús Gil, que se llevó un limón en su etapa como presidente del Club Baloncesto Villalba. El abogado Juan Manuel de Santos o Luis Tapia estuvieron entre los premiados con las naranjas.
Y a partir de aquí, empiezan a aparecer nombres que desde hace una década protagonizan la vida política y social de la comarca. De hecho, algunos todavía están recibiendo votos en la edición convocada este año por El Faro del Guadarrama. Así, las naranjas de 1996 fueron para José Luis Fernández Quejo, alcalde de San Lorenzo; Carmen Díaz, regidora de El Boalo; y el torero de Galapagar José Tomás. Más ácidos fueron los reconocimientos para Alfonso Bosch, entonces edil de Cultura en El Escorial; José Luis Peñalvo, alcalde de Villalba; y Carlos Anell, concejal de Torrelodones. En 1997, otro veterano alcalde, José Luis Montalvo, todavía al frente del Ayuntamiento de Becerril, se llevó la naranja política. En el cuadro de honor la acompañaron el industrial escurialense Javier Vicente Montero, el colectivo Gesto por la Libertad, y José Nieto, presidente del Club Atletismo Villalba. El limón fue en exclusiva para el entonces primer edil de El Escorial, Javier de Miguel, quien no acudió a recoger el galardón, dando paso a una de las anécdotas de estos veteranos premios: en su lugar subió uno de sus más feroces enemigos políticos, el concejal de Izquierda Unida Santiago Herranz.
Dos décadas de periodismo
Coincidiendo con esta nueva convocatoria de los Premios Naranja y Limón, El Faro del Guadarrama también celebrará el vigésimo aniversario de esta cabecera creada en 1986. Esta celebración incluye un reconocimiento a las decenas de personas que han pasado por los diferentes departamentos de este periódico y que han hecho posible 20 años de periodismo en la Sierra. Antonio Lajas, Miren Zaitegui, Teresa Rubio, Carmelo Cerezo, Israel G. Montejo, el veterano escritor Juan Losada (todavía hoy colaborador en la Gaceta Escurialense), David Tejera (a quien podemos encontrar en CNN+), María Elena Polentinos (en TVE), Pilar López Arribas, o Ernesto Jiménez (Tito), actual jefe de prensa en el Ayuntamiento de Villalba. Ellos y otros muchos han contribuido a que hoy sigamos aquí.
julio 29, 2006
31/7/2006 PLENO AYUNTAMIENTO: El orden del día del pleno
(de nuevo alterando la fecha que se aprobó al comienzo de la presente
legislatura).
El orden del día del pleno será el siguiente:
1.- Autoridades. Procesos para propuesta de cargos de juez de paz titular y
sustituto.
2.- Educación y contratación. Concurso tramitado para la gestión de escuela
infantil "La Dehesa"
3.- Deportes-hacienda. Concesión de obra publica para la construcción,
explotación y mantenimiento de las piscinas municipales "Rio Aulencia".
4.- Resoluciones de la Alcadía
5.- Mociones
- Ruegos y Preguntas
El Grupo Municipal Popular presentará una mocion sobre la construccion de
apartahoteles en la localidad (os la enviaremos proximamente)
julio 26, 2006
PLENO EL LUNES 31/7/2006
Desde que se constituyó la Asociación de Vecinos, en ALANA hemos venido solicitando al ayuntamiento que se nos notifiquen las convocatorias de los plenos municipales que se vayan a celebrar, tal y como establece la normativa reguladora de los derechos de las Asociaciones de Vecinos.
Han pasado ya dos años desde entonces, la solicitud se les ha reiterado por escrito en varias ocasiones, pero en el Ayuntamiento parece que prefieren que sean el resto de los partidos políticos los que cumplan las funciones que a ellos les incumben.
¡MUCHAS GRACIAS A MONTEARROYO POR EL RESPETO QUE ESTÁN MOSTRANDO HACIA NUESTRA ASOCIACIÓN DE VECINOS¡
julio 22, 2006
ASOCIACIONALANA.ORG.ES
Para poder seguir ofreciendo toda la información de Alana y de interés general, tal y como estamos publicando hasta la fecha, sin mayores retrasos, hemos tenido que realizar el cambio de dirección de nuestas páginas.
Ya está disponible la dirección: ASOCIACIONALANA.ORG.ES
Nos iremos adaptando a nuestro nuevo dominio y servidor en ESpaña.
Pásalo.
Un cordial saludo,
Fran Lorenzo,
Secretario.
Asociación de vecinos de Los Arroyos y Navalquejigo (El Escorial, Madrid)
http://asociacionalana.org.es
http://asociacionalana.blogspot.com
http://groups.google.es/group/grupoasociacionalana
--------------------------------------------------------
ESCORIAL SOSTENIBLE
Proyecto Camelot-Escorial
http://video.google.com/videosearch?q=camelot-escorial&btnG=Search+Video
--------------------------------------------------------
FORO CIUDADANO ESCURIALENSE
http://foro.esmiweb.es
julio 14, 2006
GALAPAGAR: El archivo municipal accesible por Internet
El Ayuntamiento de Galapagar ha firmado un acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias y la entidad pública Red.es para poner en marcha un sistema que permitirá a los vecinos acceder a los archivos municipales o consultar las actas de los plenos ordinarios.
Con este nuevo portal, los ciudadanos accederán de manera más ágil a la información municipal. De momento, indican desde el Consistorio, se está trabajando en la digitalización de todos los fondos documentales, para su posterior volcado a la red. Se espera que a finales de año este portal se pueda poner en marcha. Málaga, Madrid, Barcelona, Coslada o Alcalá son otras ciudades que también se han sumado a esta iniciativa.
ASOCIACIONISMO: Decenas de colectivos vecinales surgen como respuesta a los crecimientos urbanísticos planteados en los municipios de la zona
EL FARO DEL GUADARRAMA
Por : El Faro
- Asociación de Vecinos de Los Arroyos y Navalquejigo (ALANA). Tiene una gran actividad a través de internet, y de hecho, indica su secretario, Fran Lorenzo, su web recibe unas 1.500 visitas mensuales. “Nace en 2004, viendo la problemática que hay en la zona, muy alejada del casco urbano”, indica Lorenzo, quien añade que a través de esta iniciativa tratan de hacer llegar sus “inquietudes al Ayuntamiento”. Además, la creación de este colectivo les ha permitido contactar con otros del mismo tipo tanto en la Sierra como en otras zonas de la región. Forman la asociación unas 70 personas, “aunque el trabajo lo llevamos luego cuatro o cinco, como suele suceder en estos casos”, añade. Entre sus acciones, destaca la recogida de firmas reclamando más seguridad en la zona o la campaña en contra del trazado de una línea de alta tensión que estaba previsto que atravesase este núcleo urbano de El Escorial.
- Plataforma de Vecinos Contra el nuevo Plan General de Galapagar. Formada en septiembre de 2004, su nacimiento se produce como consecuencia de la aprobación del Avance del PGOU. Se trata, del mismo nombre, de la asociación que más delimitada tiene su actividad. “Por aquí ha pasado mucha gente, y ahora nos reunimos casi todos los viernes, unas 30 o 40 personas”, explica Luis Remacha, portavoz de este colectivo, que en las concentraciones que ha organizado -siempre con el apoyo de los distintos grupos de la oposición y también de otros colectivos- ha reunido a “300 ó 400 personas, hasta llegar a las más de 1.000 que acudieron a la manifestación que convocamos coincidiendo con la presentación de las alegaciones”.
- Foro Social de la Sierra. Se creó en febrero del 2003 a raíz de las movilizaciones contra la guerra de Irak, dando lugar a los llamados Encuentros de la Sierra, manteniendo desde entonces una intensa actividad que se manifiesta a través de distintos foros, desde programas en Radio Villalba a la presencia en internet. Entre sus actuaciones durante este tiempo destaca la investigación de una fosa común de decenas de represaliados republicanos durante la Guerra Civil en San Lorenzo y la elaboración de un extenso dossier sobre la actuación de las bandas de ideología neonazi en distintas localidades de la Sierra, como Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Guadarrama.
- Coordinadora Salvemos la Sierra. integrada por distintos colectivos de la zona, su objetivo es trabajar de manera común por la defensa de un desarrollo sostenible . Destacan los actos que han convocado en contra del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) presentado por la Comunidad de Madrid o las iniciativas para alertar acerca de la escasez de recursos hídricos en la comarca.
- Torrenat. En las últimas semanas ha alcanzado una fuerte presencia mediática tras la retirada de la Bandera Verde al Ayuntamiento de Torrelodones, aunque antes ya habían mostrado su rechazo frontal a actuaciones como la del Área Homogénea Norte, además de denunciar vertidos, actuaciones urbanísticas en Los Bomberos o Las Marías o los problemas con las aguas residuales, tal como recuerda Elena Biurrun. “Empezamos hace un año, cuando nos enteramos de la intención de recalificar una importante zona protegida. Hemos presentado alegaciones y nos estamos moviendo a todos los niveles”, explicaba la representante de este colectivo. “Hay abogados, biólogos, todos valen. Cada uno en sus ratos aporta lo que puede. Somos gente muy heterogénea, tanto profesional como ideológicamente”. Además, destaca la colaboración con otras entidades como Salvemos Las Rozas y Ecologistas en Acción.
- Agrupación de Comunidades del Parque de la Coruña. Es bastante más que una asociación de propietarios, puesto que desde su nacimiento en 2000 ha tratado de canalizar las diferentes quejas, sugerencias y protestas de los centenares de vecinos de la que es la urbanización más grande de Collado Villalba. Cuenta con un activo foro en internet y entre sus demandas están las de mejoras en el tráfico y la limpieza de este importante núcleo. También en esta localidad destacan otros colectivos vecinales ligados a urbanizaciones, como la asociación de Los Valles (aunque ahora un tanto desactivada) o la de Los Altos de Villalba. En cuanto a los barrios, es de El Gorronal el que ha mostrado mayor capacidad para hacer bueno lo de que la unión hace la fuerza.
- Collado, Mediano y Sostenible. Aprobó su carta de constitución el 8 de julio de 2005, aunque fue en marzo de ese mismo año cuando comenzó su andadura. Desde entonces han seguido fieles a su lema, Hacer saber para saber hacer. Esta plataforma nació de la iniciativa de un grupo de vecinos collaínos ante el déficit de participación que se vivía en el municipio. Su objetivo es recuperar y desarrollar una vida ciudadana más saludable, más respetuosa con el medio ambiente y en la que el crecimiento recupere su verdadero significado, creando “un espacio de encuentro, debate, información y posicionamiento ante el entorno social en el que vivimos”.
- Alpedrete Sostenible. Es un colectivo de carácter vecinal que nació el 13 de marzo de 2005. Sus participantes lo hacen exclusivamente a título individual, evitando cualquier vinculación con partidos políticos. Las decisiones se toman en asamblea abierta a todos los participantes. Este colectivo nació con el fin de conseguir que la elaboración del PGOU de Alpedrete sea transparente y participativa, y que éste se oriente por criterios de desarrollo sostenible y por la consideración de las necesidades sociales de los residentes en Alpedrete. En último término persiguen que no se urbanice más en la localidad, especialmente en las zonas de mayor valor medioambiental, cultural e histórico, como Mataespesa, Prado de las Ánimas, Peña Pondadera y la dehesa municipal.
- Asociación de Vecinos de Los Negrales. Veterano colectivo que en los últimos años ha cobrado una gran importancia debido a la participación activa de su presidente, Manuel Gallardo, en los medios de comunicación de la zona para intentar conseguir las históricas reivindicaciones de su barrio. En este núcleo, perteneciente a distintos términos municipales de la zona, viven aproximadamente 3.000 vecinos. La asociación demanda, entre otras cosas, que se limpie el arroyo de Los Linos, que se construyan aceras en los lugares en los que no hay, que se mejore el servicio de limpieza y que se aumente la presencia policial. Además, está pensando en concurrir a las próximas elecciones, por lo que han comenzado una ronda de contactos con los diferentes partidos.
![]() |
Entrega de firmas de vecinos de Los Arroyos demandando más seguridad, en diciembre de 2005 (Foto: ARCHIVO) |
junio 11, 2006
MARATÓN ORNITOLÓGICO 2006: Mención de honor para ALANA

Queremos agradecer a todos los participantes su dedicación al avistamiento e identificación de aves el pasado día 28 de mayo, el mismo día que nos encontrábamos en plena jornada de limpieza de la zona verde.
Una especial dedicatoria de este trofeo, que consideramos muy importante, para nuestros benefactores estadounidenses y a su intermediario en nuestro país. Con su apoyo moral y económico esperamos seguir luchando para preservar la Sierra del Guadarrama y, en general, nuestro medioambiente.
Muchas gracias a la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA -SEO- y a PROYECTO VERDE de Colmenarejo, por esta gran iniciativa. Felicidades a todos !
Que el próximo año la participación sea aún mayor... y que muy pronto llegue el día que todos seamos sensibles a los delicados equilibrios ecológicos que los ayuntamientos ponen en peligro y condenan a la desaparición, con un progreso mal entendido.
Que todas las generaciones podamos siempre disfrutar y vivir la naturaleza!
junio 08, 2006
ASOCIACIÓN DE VECINOS ALANA: Mención honorífica en el Maratón Ornitológico
Aunque en esta ocasión la fecha coincidía con la jornada de limpieza de la zona verde que anualmente organiza Alana, no por eso los vecinos quisimos quedarnos sin participar en una jornada que para muchos de nosotros, tiene tanto de difusión del conocimiento de las aves de nuestra Sierra, como de acto reivindicativo para que se mantenga intacto su hábitat, hoy en día muy amenazado por el urbanismo depredador que se ha instalado en la zona.
Si bien es cierto que no pudimos dedicar todas nuestras energías a la identificación de las aves, al menos, niños y grandes pudimos disfrutar de algunas de las aves más características del barrio. La estrella emplumada de nuestra jornada ornitológica fue, sin duda, el Carricero Tordal quien mientras degustábamos una estupenda paella en las nuevas instalaciones del Restaurante El Naútico se empeñó en deleitarnos con su poderoso canto.
El próximo domingo estaremos a las 12 de la mañana en Los Llanillos en el Monte Abantos para recoger este premio.
Enhorabuena a los tres grupos ganadores del Maratón de este año y a todos los que han obtenido también una mención honorífica y muchísimas gracias al jurado y a todos los vecinos que con su trabajo durante todo el año para la mejora de nuestro barrio, han contribuido a que Alana reciba esta magnífica distinción.
junio 07, 2006
En tierra quemada: Centenares de viviendas se construyen en el monte Abantos
Martes, 6 de junio de 2006, 00:05
ADN
Beatriz Lucas
Aunque José Luis Valdelvira es agente forestal desde hace 19 años nunca había estado tan preocupado por los incendios. "En la comarca del Escorial, por ejemplo, los conatos de incendio se han multiplicado por ocho en la última década", explica. El informe Incendios Forestales presentado ayer por el sindicato UGT recoge que en los últimos 10 años se ha pasado de 103 fuegos a 444 (un 344% más), el 59% de ellos intencionados y que en España sólo se sancionan el 1%.
"El 70% de los fuegos son junto a zonas urbanizadas y en la mayoría de los casos hay un plan general de ordenación urbanismo en este municipio", explica este agente forestal de 45 años. José Luis recuerda que así ocurrió en Guadarrama, en la carretera que va a Cercedilla. En 2001 hubo un incendio y en 2003 compró la tierra quemada (Pradillos) una inmobiliaria.
También en el monte Abantos en San Lorenzo del Escorial. "Se quemaron en 1999 más de 500 hectáreas. Gallardón dijo que jamás se edificaría. Dos años después permitió que se construyese y hoy la zona está repleta de chalés". Casi un centenar de viviendas se están construyendo ya. Desde UGT aseguran que siguen edificando en zonas de monte quemado y que el medio millar de denuncias de los guardias forestales no surten efecto.
Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente aseguraron que se prohíbe edificar o recalificar terrenos quemados, durante 30 años. "En Abantos se construye en zona urbana y no en el terreno quemado", dijo una portavoz. Justificó que en dos meses no se haya impuesto ninguna sanción porque "un expediente tarda 8 meses en resolverse". Y añadió: "La superficie quemada en Madrid (825 hectáreas el año pasado en 444 incendios) no da para hacer urbanizaciones". Creen que el aumento de fuegos se da por las sequías y el calor y confían en que la prohibición de hacer barbacoas desde el 1 de junio, reducirá el número de avisos de forma notable.
El apunte: Los CSI del fuego son 36 esta campaña
La Brigada de Investigación de Incendios Forestales es un grupo especializado en investigar las causas del fuego y depende de la Consejería de Medio Ambiente. Este grupo nacióel año pasado con 24 agentes y se ha incrementado a 36 para esta campaña.
La cifra: 2.600 trabajadores
La campaña contra incendios contará con 2.600 trabajadores de retenes, técnicos y agentes forestales, 380 vehículos y 10 helicópteros. Invertirán 32 millones, el 70% más que en 2005. Durará del 1 de junio hasta el 15 de octubre.
Entre Mail
Miguel Ángel Hontoria
Secretario General de Medio Ambiente del sindicato UGT
El descuido del monte eleva el riesgo de incendio
¿Cuántas denuncias ha recibido la fiscalía de medio ambiente en dos meses?
Más de 500 y aún no han hecho nada. La Consejería de Medio Ambiente, que es la que tiene capacidad no tiene interés en sancionarles porque son sus propios votantes. Debería llamarse la Consejería del ladrillo por la urbanización atroz que está permitiendo.
¿Qué problema es el más difícil de resolver respecto a los incendios?
No existe una coordinación adecuada entre las dos consejerías (Medio Ambiente y Justicia e Interior, de quien dependen los bomberos); los trabajadores de los retenes están subcontratados y cobran un sueldo de apenas 780 euros, igual que en 1990 por arriesgar su vida.
Y éste año, ¿prevén más incendios que el pasado?
El pasto está muy alto, más que el año pasado. Los matojos junto a encinas y pinos y con las altas temperaturas y lo descuidado que está el monte eleva mucho el riesgo de incendios
XPRESATE
TU OPINIÓN NOS INTERESA
- Querida Matilde y querido Juan: no sé en que se basan para afirmar que eso es un titular falso o que Gallardón no dijo eso. Les voy a decir varias cosas: 1) las causas del incendio están aún sin esclarecer y los bomberos no quieren hacer público el informe del siniestro, por algo será. 2) Los bomberos tardaron 34 minutos én llegar debido a una falsa alarma en Galapagar, no se esclareció ni se dijo nada de aquella falsa alarma. 3) La urbanización Las Villas de Monte Escorial se están construyendo...Nacho Gómez, 07/06/2006 00:30
- "En tierra quemada: centenares de viviendas se construyen en el monte Abantos" Perdone, pero. . . ¿qué parte de este titular es mentira? porque lo he releido varias veces y no lo acabo de ver. Lo segundo, lo único que veo es que el tipo ese dice que Gallardón prometió no construir en los terrenos quemados y luego aprobó una ley para poder hacerlo ¿esto es también mentira? a lo mejor debería comprarse unas gafas Matilde Gómez, 06/06/2006 18:25
- ¿ Porqué hacen titulares falsos? Si está demostrado fehacientemente que se construye en suelo urbano calificado antes del incendio no hagan un titular que es la opinión de UGT manifestada por un ex concejal del PSOE de San Lorenzo. - Lo mínimo que se les pide es rigor, no manipulación. Juan Torres, 06/06/2006 08:46
Madrid, Administrativo - 38 años
junio 06, 2006
Modificación Parcial del Estudio de Detalle, Agrupación A, del Plan Parcial de la comunidad de bienes “Los Arroyos”.
Por el órgano competente del Ayuntamiento, y en fecha 20 de mayo de 2006, aprobado inicialmente el expediente: Modificación Parcial del Estudio de Detalle, Agrupación A, del Plan Parcial de la comunidad de bienes “Los Arroyos”. Promotor: “Grupo Técnico Inmobiliario, Sociedad Anónima”.
Se somete el expediente al trámite preceptivo de exposición pública por el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, a los efectos de la presentación de alegaciones u observaciones que se estimen pertinentes (artículo 60 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid).
En El Escorial, a 22 de mayo de 2006.—
El alcalde-presidente, Lorenzo Fernández Fau.
(02/8.228/06)
mayo 24, 2006
Adecuación del entorno de la Cruz de Navaarmado o de la Horca en El Escorial
Resolución de 16 de mayo de 2006, de la Secretaría General Técnica de
la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la
que se hace pública convocatoria de concurso por procedimiento abierto
para la adjudicación del contrato de obras de: "Adecuación del entorno
de la Cruz de Navaarmado o de la Horca en El Escorial".
1. Entidad adjudicadora:
a) Organismo: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación.
c) Número de expediente: 10-CO-00007.0/2006.
2. Objeto del contrato:
a) Descripción del objeto: "Adecuación del entorno de la Cruz de Navaarmado o de la Horca en El Escorial".
b) División por lotes y número: No.
c) Lugar de ejecución: Comunidad de Madrid.
d) Plazo de ejecución o fecha límite de entrega: Trece meses.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma: Concurso.
4. Presupuesto base de licitación: Importe total, 1.304.483,32 euros.
marzo 31, 2006
AUTOBUSES: NUEVOS HORARIOS DE LA LÍNEA 661-A LAS ZORRERAS-MADRID, A PARTIR DEL MARTES 18 DE ABRIL
MADRID- LAS ZORRERAS: 9,15 - 11,15 - 13,00 14,40 - 15,40 - 18,25 - 20,25
febrero 24, 2006
COLLADO VILLALBA: El Parque de la Coruña, en internet
febrero 13, 2006
Consejo Local de Seguridad de El Escorial: Se debe reunir al menos tres veces al año
Secretario del Consejo Local de Seguridad
Ayuntamiento de El Escorial.
El Escorial a 10 de febrero de 2006.
Muy Sr. Mío:
En virtud de lo establecido en el artículo 27.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, es mi deseo formular un VOTO PARTICULAR sobre el Acuerdo adoptado, en relación con el Punto 4 del Orden del Día, por el Consejo Local de Seguridad de El Escorial en la Sesión Constitutiva del mismo que tuvo lugar el miércoles día 8 de febrero de 2006. Por ello, en el plazo de las 48 horas siguientes a la adopción del Acuerdo, tal y como preceptúa el artículo citado, expongo lo siguiente:
Mi discrepancia con la decisión adoptada por el Consejo en relación con el Establecimiento del Régimen de Sesiones, se produce por entender que el Reglamento del Consejo Local de Seguridad que fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en sesión de 1 de octubre de 2004, establece en su Norma segunda, que “el Consejo Local de Seguridad se reunirá al menos tres veces al año”. Se establece así de forma clara y precisa que serán tres y no dos las reuniones ordinarias que deberá celebrar este órgano. Reuniones, todas ellas, que deberán ser convocadas preceptivamente y no porque lo deseen discrecionalmente los miembros del Consejo con capacidad para convocar reuniones extraordinarias Son varias las razones que me han impulsado a redactar este voto particular. La primera de ellas, tal y como manifesté verbalmente en la reunión del Consejo, por entender que los asuntos a tratar en este órgano, tienen una entidad y preocupan a los vecinos lo suficiente, como para justificar al menos esas tres reuniones ordinarias. Pero quizá no sea esta la razón más importante, pues no me cabe la menor duda de que se convocarán tantas reuniones extraordinarias como los asuntos a tratar lo justifiquen. Quizá sea de más peso para mí, la necesidad de respetar las reglas democráticas y de sometimiento a la ley que creo que deben imperar en nuestro proceder, máxime cuando de lo que se trata es de poner en marcha un órgano en el que se pretende que los ciudadanos pasemos a un primer plano, tal y como se dice en el Reglamento antes citado, en una doble vertiente: por un lado, “como objetivo preferente de atención por parte de los poderes públicos”, y por otro, “ asumiendo un protagonismo fundamental en la construcción de nuestra propia seguridad”. Para mí resultaría extraordinariamente difícil afrontar la misión que a los ciudadanos nos encomienda esta norma, si callara ya desde este primer momento, lo que según mi interpretación, supone una contravención a lo que en ella se preceptúa.
Laura Díaz,
Presidenta,
Asociación de Vecinos ALANA.
AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL: Sesión Constitutiva del Consejo Local de Seguridad
El miércoles pasado, día 8 de febrero, tuvo lugar la Sesión Constitutiva del Consejo Local de Seguridad de El Escorial. Era una de las reivindicaciones que hacíamos en nuestra campaña para conseguir una mejor seguridad en el barrio y por fin se ha conseguido que se pusiera en marcha.
La reunión estuvo presidida por el Alcalde y a ella asistieron como vocales las siguientes personas: Los Concejales de Seguridad, Tráfico y Bienestar Social, un representante de la Delegación del Gobierno, otra de la Comunidad de Madrid, el Juez de Paz, el Sargento de la Policía Local, el Capitán del puesto de la Guardia Civil de San Lorenzo, el responsable de protección civil, el Sr.Badiola como representante del Grupo Mixto y el Sr.Sanz como representante del Partido Popular. Por la parte de las Asociaciones, nos encontrábamos además de ALANA, un representante de cada una de las AMPAS que existen en El Escorial, un representante de la Asociación de Enfermos Neurológicos , otro de la Asociación de Músicos de El Escorial, y otro de la Asociación de Jugadores de Golf de El Escorial.
La reunión resultó muy interesante y por parte de la representante de la Comunidad de Madrid se puso de manifiesto que son muy pocos los ayuntamientos de la CAM , -sólo son 7 u 8-, que han constituido ya estos Consejos. Queremos hacer llegar desde este primer momento, nuestra pública felicitación al actual equipo de gobierno en el Ayuntamiento de El Escorial, por haber conseguido poner en marcha este bonito proyecto de participación de los vecinos en los asuntos que afectan a la seguridad de nuestro municipio.
En nombre de ALANA formulé dos cuestiones que pretendían contribuir a elaborar un diagnóstico previo de los problemas de seguridad con los que nos enfrentamos en nuestro barrio: por una parte, la existencia de un núcleo de población de unos 6.000 habitantes muy alejados del casco urbano y que no cuenta con una dotación permanente de Policía, y por otra, los problemas de robos, vandalismo y seguridad vial que venimos padeciendo. En respuesta a estas cuestiones, yo resaltaría la contestación del Capitán de la Guardia Civil que puso de manifiesto el conocimiento y la preocupación que en este Organismo se tiene de los problemas de seguridad que afectan a nuestro barrio y de la labor de investigación permanente que se viene realizando en este sentido. Llegando incluso a afirmar que en las últimas semanas han sido detenidas varias personas relacionadas con algunos de los delitos cometidos en nuestra zona. Tanto el representante de la Guardia Civil como el de la Delegación del Gobierno sugirieron y se mostraron totalmente de acuerdo con la idea de mantener reuniones periódicas con los vecinos, en la certeza de que las mismas contribuirían a tranquilizarnos en esta materia y a variar la percepción de inseguridad que muchos vecinos tienen actualmente.
Se acordó realizar dos sesiones ordinarias anuales del Consejo, y tantas extraordinarias como sean convenientes, hecho este que ha motivado un Voto Particular de nuestra Asociación, por entender que el Reglamento que regula el Consejo habla de tres reuniones ordinarias y no de dos. En definitiva, se pusieron así las bases para que en un futuro los vecinos puedan a través de esta figura participar en las políticas de seguridad pública y su posterior seguimiento. Los objetivos y las normas de funcionamiento del Consejo Local de Seguridad vienen determinadas en su Reglamento publicado en el BOCM el día 10 de febrero de 2005. Una copia del mismo la podéis encontrar en nuestra dirección www.asociacionalana.org. Desde este primer momento os invitamos a todos a que nos hagáis llegar vuestras ideas y sugerencias en esta materia que trasladaremos inmediatamente al Consejo para su estudio y consideración. Desde este primer momento os invitamos a todos a que nos hagáis llegar vuestras ideas y sugerencias en esta materia que trasladaremos inmediatamente al Consejo para su estudio y consideración.
Laura Díaz,
Presidenta,
Asociación de Vecinos ALANA.
enero 24, 2006
GUADARRAMA: El pleno aprueba la creación del Consejo Económico y Social
Por : Redacción
El Pleno del Ayuntamiento de Guadarrama aprobó el pasado viernes una nueva ordenanza municipal sobre protección de la convivencia ciudadana y prevención de actuaciones antisociales, que sancionará con 3.000 euros las faltas muy graves cometidas contra los bienes públicos y el patrimonio arquitectónico y urbanístico de la localidad.
La nueva normativa regulará la realización de acciones como pintadas, inscripciones o grafismos en bienes públicos, la colocación de carteles, vallas, rótulos, etc., en lugares no autorizados, la distribución de folletos y octavillas, así como la colocación de mobiliario con propaganda publicitaria en la vía pública.
Además reconoce la prohibición de talar, romper y zarandear los árboles, cortar sus ramas y hojas, grabar o raspar su corteza, verter toda clase de líquidos y arrojar y esparcir basuras, escombros y residuos en las proximidades del arbolado y plantas situadas en la vía pública.
Las infracciones cometidas contra los bienes públicos y el patrimonio arquitectónico y urbanístico de la localidad se dividen en muy graves, graves y leves. Las muy graves, para las que se prevé una sanción máxima de 3.000 euros, se referirán a aquellas que atenten contra la convivencia ciudadana como romper, arrancar o realizar pintadas en la señalización pública, incendiar contenedores de basura, arrancar o talar árboles, cazar o matar pájaros u otros animales, impedir deliberadamente el tránsito peatonal o de vehículos por paseos y aceras y en definitiva, todas las que pongan en grave peligro la integridad de las personas.
Entre las graves, sancionadas con un máximo de 1.500 euros, se señalan por ejemplo maltratar a los animales, realizar pintadas sin autorización en bienes públicos, deteriorar equipamientos, infraestructuras o instalaciones públicos, disparar petardos, cohetes u otros artículos pirotécnicos o causar daños en árboles, plantas y jardines.
Las infracciones leves alcanzarán multas de hasta 750 euros y se referirían a aquellas que causan daños menores en el mobiliario urbano y arquitectónico en cualquier bien público.
La nueva ordenanza contempla la posibilidad de complementar la sanción económica o sustituirla, en faltas leves, por la reparación del daño a través de trabajos para la comunidad. Una situación que no impediría la responsabilidad penal que pudiera deducirse de la infracción pero que sí contribuiría a desarrollar el sentido de responsabilidad de los más jóvenes haciéndoles participes de la sanción, dado que en muchos casos terminan siendo los progenitores o tutores responsables los que asumen económicamente las consecuencias de los actos de los menores.
En la sesión plenaria se aprobó además la utilización de las tablas publicadas por la Comunidad de Madrid como base oficial para el cálculo del impuesto sobre Construcción, Instalaciones y Obras (ICIO), a las que se le añade un índice corrector del 1,4.
Los miembros del pleno aprobaron por unanimidad la creación de un Consejo Económico y Social, que será un órgano de participación en el que estarán integrados representantes de asociaciones, sindicatos y entidades representativas de la localidad.
enero 20, 2006
DENUNCIAN AGRESIONES, AMENAZAS Y UN MILLAR DE PINTADAS NEONAZIS EN LA SIERRA
ENTRE LAS PERSONAS AMENAZADAS SE ENCUENTRA UN EDIL DE GOBIERNO DE IU DE HOYO DE MANZANARES, A QUIEN HAN AMENAZADO DE MUERTE EN UN MURO CERCANO A SU CASA
CARLOS HIDALGO
MADRID. La violencia neonazi no ha desaparecido de la región. Ni mucho menos. Tras unos meses de relativa tranquilidad, la locura hecha violencia se está haciendo presente en numerosos pueblos de la Sierra de Guadarrama. Al menos, así lo denuncia en un dossier el Foro Social de la zona, que apoya también el Movimiento contra la Intolerancia, cuyo presidente, Esteban Ibarra, quiso estar ayer en su presentación.
Aseguran que en Alpedrete, Hoyo de Manzanares, Collado-Villalba, Los Molinos, El Escorial y Guadarrama se multiplican las pintadas de corte fascista, pero también las agresiones. No sólo a vecinos anónimos, como aquel de Alpedrete que fue atacado por jóvenes nazis que le dejaron «inútil para trabajar», como recordaron desde el Foro Social, sino a concejales de gobierno. Es el caso de José Ramón Mendoza, edil de Medio Ambiente y Juventud de Hoyo de Manzanares, quien cerca de su casa vio cómo le juraban muerte en una pintada.
Asimismo, denuncian el «reclutamiento» que estos sujetos hacen de menores de edad en los centros educativos, para que sean éstos los autores materiales de las agresiones, habida cuenta de que la responsabilidad penal de estos adolescentes es inferior a la de quienes han cumplido los 18 años.
Los extranjeros, como cobayas
«¿Para qué experimentar con animales si tenemos inmigrantes?» es una de las «lindezas» que adornan los muros de la sierra madrileña. «No son cuatro chavales», indicó Ibarra, quien añadió que las pintadas no son más que «la propaganda que precede a la acción: las agresiones».
La situación en Hoyo de Manzanares, por ejemplo, se recrudeció durante las pasadas fiestas locales, en verano. Han llegado, incluso, a atacar la sede de IU en la localidad.
Mientras, en Alpedrete, se ha abierto un pleito entre la alcaldesa, María Casado (PP), quien el pasado abril presentó una querella criminal por injurias graves contra cinco miembros del Foro que, presuntamente, relacionaron la «negación [por parte de Casado] de la existencia de una célula nazi en el pueblo» con el «consentimiento» del Consistorio a las «actividades probelicistas y pronazis de la Fundación Don Rodrigo
enero 16, 2006
CABO DE GATA: ¡URGENTE! CAMPAÑA ALEGACIONES AL PORN
To: "Asociación" asociac...@cabodegata.net
Sent: Thursday, January 12, 2006 7:27 PM
Subject: URGENTE: CAMPAÑA ALEGACIONES AL PORN
Estimad@s vecin@s, Socios, Colaboradores, Amigos y visitantes del
Parque Natural de Cabo de Gata (Almería):
Os informamos que ya está a exposición pública el nuevo PORN (Plan
de Ordenación de los Recursos Naturales) que regirá como norma
superior el espacio protegido del Parque Natural. Como nos temíamos,
por lo que conocíamos del proyecto anterior, la protección de esta
Reserva de la Biosfera disminuye notablemente, produciéndose un gran
riesgo para la conservación de este frágil ecosistema subdesértico.
· En la nueva normativa nos encontramos ¡¡sin normas
específicas en las zonas urbanas!! San José, San Miguel, La
Fabriquilla, La Isleta, Rodalquilar, Las Negras, Agua Amarga, entre
otras, aumentan desmesuradamente de tamaño, en algunas ocasiones
quintuplicando la extensión, con lo que se producirá un abusivo
desarrollo urbanístico que pondrá en peligro los ecosistemas
naturales, además de propiciar un desarrollo turístico de masas
impensable para poder conservar un Parque Natural tan valioso como es
el de Cabo de Gata. A esto podemos sumar los temas de infraestructuras,
agua potable, aguas residuales, etc., que hasta ahora son deficiencias
endémicas en esta zona y que aumentarán con el consiguiente volumen
de población que se espera.
· También en el nuevo PORN se potencian grandes áreas
agrícolas de cultivo intensivo de regadío al aire libre. Zonas que
hasta ahora han sido de cultivo de secano, la mayoría terrenos
agrícolas abandonados en proceso de regeneración, se verán
sobreexplotados por regadíos, que cambiarán el ecosistema
sub-desértico propio de este Parque Natural y radicalmente su paisaje.
Algunas de estas áreas están cubriendo zonas de valor paisajístico y
ecológico tan inestimables como la llanura de Genoveses, el valle de
Rodalquilar, Escullos, etc.). Zonas C1
· Se ocasionará una legalización de todas las ilegalidades
que se han producido y ya están denunciadas: invernaderos ilegales,
urbanizaciones ilegales (Isleta, Algarrobico, Rodalquilar, etc.), etc.
· La costa quedará a merced del desarrollo masivo del
turismo; es decir, a excepción de las pequeñas zonas de protección
total, las playas más importantes (El Playazo, Cala de San Pedro,
Genoveses, Mónsul, etc.), por supuesto las de mayor valor
paisajístico, dejarán de serlo, dado que se promueve su potenciación
turística con las modificaciones de usos para su mayor
aprovechamiento; la nueva normativa disminuye potencialmente la
protección de toda la costa. Zonas B3 y B5.
*La nueva cartografía del proyecto del PORN se puede ver en
www.juntadeandalucia.es/medioambiente
Es decir, el Parque Natural de Cabo de Gata se convertirá en una zona
de explotación masiva de turismo y agricultura intensiva, con lo que
su protección y conservación será imposible, degradándose uno de
los únicos espacios vírgenes del litoral mediterráneo, dotado de
todas las figuras de protección: Reserva de la Biosfera, LIC (Lugar de
Interés Comunitario), Directiva Hábitat de la UE, ZEPA (Zona Especial
Protección de Aves), ZEPIM (Zona Especialmente Protegidas de
Importancia para el Mediterráneo) e incluida en Geoparques2000, aún
así la Consejería de Medio Ambiente pretende reducir las leyes de
protección y conservación a favor de la avaricia desmesurada de unos
cuantos.
Por todo lo anterior, pedimos tu colaboración en esta CAMPAÑA DE
ALEGACIONES PÚBLICAS AL PORN DE CABO DE GATA. La forma es muy
sencilla: junto con esta hoja de presentación te enviamos un archivo
adjunto (PDF) con un escrito de alegaciones generales que hemos
preparado:
- Imprime 2 copias; rellena tus datos personales y firma las 2 copias.
- Envíalas (las 2) por correo urgente a la dirección postal:
ASOCIACIÓN AMIGOS DEL PARQUE CABO DE GATA
APDO. DE CORREOS Nº 667
04001 ALMERÍA
*EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE ALEGACIONES ES HASTA EL 30 DE ENERO
DE 2006 (debes enviarlas con tiempo para que lleguen antes de este
día).
La Asociación recogerá todas las alegaciones recibidas y las sellará
en la Delegación de Medio Ambiente, quedándose con una copia. De esta
forma podremos realizar un registro pormenorizado del número de
alegaciones presentadas que permitirá hacer presión tanto ante la
Consejería de Medio Ambiente, como en otros organismos y entidades
para que se modifique este proyecto de PORN.
IMPORTANTE: ¡¡NO TE OLVIDES DE REENVIAR ESTE MAIL CON LAS ALEGACIONES A TODA PERSONA QUE CONSIDERES QUE PUEDE COLABORAR!! CUANTAS MÁS ALEGACIONES MÁS FUERZA PODREMOS HACER.
Recuerda que cualquier persona puede presentar alegaciones, no importa
la nacionalidad ni la residencia habitual.
LAS ALEGACIONES Y MÁS INFORMACIÓN EN www.cabodegata.net, también en FRANCÉS, INGLÉS, ALEMÁN
¡¡GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!!
enero 05, 2006
Comisiones Obreras se suma a las críticas a la política de seguridad del Equipo de Gobierno

EL FARO DEL GUADARRAMA
La sección sindical de Comisiones Obreras en El Escorial, además de CSIF y CPPM, también se ha pronunciado sobre la polémica por la seguridad, después de que unos 1.000 vecinos de Los Arroyos hayan suscrito una carta reclamando al Equipo de Gobierno mayor presencia policial en la zona.
“La situación que se está viviendo, con 18 policías y un crecimiento nulo en cuanto al número de agentes en los últimos cinco años, no se corresponde con el crecimiento de habitantes, sin olvidar el aumento de población en los meses estivales y otros periodos vacaciones”, señala un comunicado remitido por la Unión Comarcal de CC OO en la zona Noroeste.
El sindicato habla de “mala gestión” por parte del Ejecutivo y señala que la situación “tiende a empeorar dada la negativa a llegar a algún tipo de acuerdo con los representantes sindicales de estos trabajadores”. CC OO añade que hay cinco plazas presupuestadas que no se han cubierto y que en la actualidad hay dos bajas, por lo que “pueden realizar servicio regularmente en la calle 16 policías”, número insuficiente “para mantener un mínimo de dos agentes por turno”.
enero 03, 2006
RECLAMACIÓN AL AYUNTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE BESCAM
C/ Principal, 27
28280 - El Escorial
NIF: G83890S50
Ayuntamiento de El Escorial
Pza. Constitución s/n
El Escorial
El Escorial a 30 de diciembre de 2005.
Estimado Sr. Alcalde:
Tal y como tuvimos ocasión de anunciarle el pasado día 21 en que nos recibió para tratar de los asuntos de seguridad que tanto nos preocupan a los vecinos, los Concejales del Partido Popular de El Escorial nos han hecho llegar los motivos, que según la Comunidad de Madrid, han propiciado que nuestro Municipio no fuera adjudicatario de las plazas de la BESCAM a las que supuestamente teníamos derecho.
Estos motivos son los siguientes:
1) Por ser necesario que el Ayuntamiento cuente con una población de derecho superior a los 25.000 habitantes o que se incremente notablemente la población en periodos de vacaciones. Lo que no se produce en nuestro Ayuntamiento.
2) Por ser obligatorio para optar a tales efectivos que el Ayuntamiento solicitante tenga cubiertas la totalidad de la plantilla de la policía local, lo que incumpliría nuestro Ayuntamiento al tener ustedes al día de hoy cinco vacantes en dicho cuerpo.
3) Por ser imprescindible acompañar la solicitud de un Programa de Seguridad. Requisito este que también han incumplido según nos dicen los concejales del PP.
Como quiera que desde la CAM se viene a decir, abiertamente, que la responsabilidad de no haber sido beneficiarios de las referidas brigadas, es de los actuales gestores del Ayuntamiento de El Escorial que no han tramitado bien la solicitud, les ruego que si estiman ustedes que tales afirmaciones no se ajustan a la realidad, nos comuniquen cualquier dato que pueda ayudarnos a los vecinos a comprender en toda su amplitud la realidad del problema.
Como ya el día 21, tuvimos ocasión de comunicarle, para nosotros resulta de vital importancia contar cuanto antes de unos servicios de seguridad cercanos al barrio, por ello resulta muy frustrante ver como la Comunidad de Madrid asigna efectivos de este cuerpo a los pueblos de alrededor y nosotros seguimos sin una dotación permanente de la Policía Local en la zona.
Es este el motivo que nos ha impulsado a preparar un escrito de Queja al Defensor del Pueblo, para que por dicho organismo se investiguen los motivos por los que se ha llegado a esta situación. Sin embargo, y para facilitar la comprensión del problema al Defensor del Pueblo, queremos plantear la Queja lo más documentada posible, por ello, les agradeceríamos enormemente que colaboraran con esta Asociación de Vecinos en la medida de sus posibilidades.
Nuestro propósito es formular la Queja antes de que finalice el mes de enero, si tienen ustedes intención de facilitarnos algún dato, le ruego que nos lo haga saber antes de que finalice dicho mes.
Sin otro particular, reciba un saludo.
Fdo.: Laura Díaz Román