junio 26, 2005
El Escorial El Centro de Salud de Los Arroyos, pendiente de la Comunidad
El Escorial,Redacción
El Equipo de Gobierno de El Escorial, del Foro Progresista, ha emitido una nota informativa saliendo al paso de las quejas de los vecinos del barrio de Los Arroyos por el retraso en la construcción de un Centro de Salud en la zona. Algunos vecinos han asegurado haber conocido a través de miembros de la Corporación ha sido abandonado definitivamente.
Algo erróneo, aseguran desde el Equipo de Gobierno, que en un comunicado asegura que “se sigue trabajando junto al SERMAS para acelerar la construcción del nuevo Centro de Salud”.
El proyecto para la construcción de un nuevo consultorio en el barrio de Las Zorreras-Navalquejigo se inició en la anterior legislatura, cuando gobernaba el PP. El actual Ejecutivo decidió dar de baja esta actuación en el Plan PRISMA, aseguran que siguiendo criterios técnicos y recomendaciones de la Consejería de Sanidad “ya que el proyecto inicial no era válido a juicio de la Consejería y además el coste para las arcas municipales era excesivo y corresponde competencialmente de manera plena a la administración autonómica”.
Esto no significa, aseguran desde el Ayuntamiento, que se haya abandonado el proyecto, que se ha seguido tramitando “esta vez en manos de profesionales y técnicos del propio ámbito sanitario”. De hecho, la propia Comunidad de Madrid colocó, en la parcela destinada al Centro de Salud, un cartel anunciando las obras, con una inversión de 850.000 euros, y dando como plazo de ejecución el primer semestre de 2006.
El Servicio Madrileño de Salud ha incluido la construcción de este centro entre las 50 instalaciones que la Comunidad se ha comprometido a terminar en este mandato. La obra ha sido licitada en 1.247.462 euros, “lo que sumado a los gastos efectuados en la adecuación del proyecto de ejecución y el equipamiento del futuro centro”, explican desde el Ayuntamiento, “sitúa la inversión en torno a 1.500.000 euros”.
junio 22, 2005
El PP denuncia el cambio de fecha del Pleno de junio “sin acuerdo y sin consulta”
Miércoles, 22 de Junio 2005 (El Universo Digital)
ESTABA PREVISTO PARA EL DÍA 30
El PP denuncia el cambio de fecha del Pleno de junio "sin acuerdo y
sin consulta"
El Partido Popular de El Escorial denunció ayer que el Pleno ordinario
del mes de junio ha sido cambiado de fecha "sin acuerdo, sin consulta
y sin consenso" con el Grupo Municipal del PP. Los populares señalaron
que "el 60 por ciento de los plenos ordinarios de la presente
legislatura han sido cambiados de fecha sin consultar previamente con
la oposición, y en alguno de ellos no existía decreto de suspensión o
aplazamiento tal como establece la legislación de régimen local".
Para el PP, se trata de "una maniobra más de desinformación, de falta
de transparencia y de desprecio a la posición por parte del alcalde,
Lorenzo Fernández Fau, y de su equipo de Gobierno".
Además los populares denunciaron que "pese a que Lorenzo Fernández Fau
anunció a bombo y platillo en la campaña electoral de mayo de 2003 que
iba a potenciar la Junta de Portavoces, en dos años no la ha reunido
ni una sola vez, no se ha tratado en ningún momento fechas y orden del
día de los plenos ordinarios". "Una vez más, Fernández Fau se olvida
de sus promesas electorales y utiliza el Ayuntamiento según sus
intereses políticos y profesionales, dada la escasa dedicación que le
presta al Consistorio", finalizaron desde el PP.
Operaciones de tesorería
Por su parte, la portavoz del Ejecutivo, María Asunción Martínez
Presa, indicó que "lo importante es que se celebren los plenos, y que
se hagan por encima de necesidades o intereses particulares",
indicando que en este caso el adelanto de fechas se ha realizado como
consecuencia de la necesidad de aprobar dos operaciones de tesorería
antes de que termine este mes. "Y eso lo saben los concejales del PP",
remarcaba la edil del equipo de Gobierno.
junio 19, 2005
LOS TRABAJOS SUPONDRÁN UNA INVERSIÓN DE1,5 MILLONES
Martes, 14 de Junio 2005 (El Universo Digital)
Se retrasan las obras del consultorio de Los Arroyos
Por : ENRIQUE PEÑAS
La construcción del prometido consultorio en Los Arroyos parece que se retrasa, tal y como han señalado desde el equipo de Gobierno de El Escorial, que indican que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) prevé el inicio de las obras para noviembre de este año, mientras que su finalización llegaría en enero de 2007. Así lo ha hecho saber el Ejecutivo después de que apareciesen rumores que hablaban de que este proyecto, iniciado la pasada legislatura bajo el gobierno del PP, había sido abandonado. El Foro Progresista ha desmentido esos comentarios, lamentando el retraso de esta actuación, "que la Comunidad de Madrid achaca en parte a la defectuosa redacción del proyecto inicial y la mejora del mismo".
De hecho, indican desde el Ayuntamiento, la Administración regional ha incluido este consultorio entre los 50 centros que se ha comprometido a terminar en este mandato. Finalmente, la obra ha sido licitada en 1,24 millones de euros, lo que sumado a los gastos equipamiento y adecuación del proyecto eleva la inversión a 1,5 millones de euros.
Plan PRISMA
El equipo de Gobierno, presidido por Lorenzo Fernández Fau, recuerda que esta actuación se empezó a tramitar bajo el mandato del PP, que incluyó el proyecto en el Plan Regional de Inversiones (PRISMA). "Estimado en un coste de 980.000 euros, más los gastos de redacción del proyecto, suponía una carga para las exiguas arcas municipales de 340.000 euros", indican fuentes municipales, por lo que el actual Ejecutivo decidió dar de baja esta iniciativa en el citado plan PRISMA, "siguiendo varios criterios técnicos y recomendaciones de la propia Consejería de Sanidad". Desde entonces, continúan desde el Ayuntamiento, "a través del necesario diálogo entre administraciones, el proyecto ha ido tramitándose, esta vez en manos de profesionales y técnicos del propio ámbito sanitario". Sin embargo, termina el equipo de Gobierno, "y aunque hace más de un año que la Comunidad de Madrid colocó en la parcela cedida por el Ayuntamiento un cartel anunciando la inversión de 850.000 euros y el plazo de ejecución en el primer semestre de 2005, no se ha movido ni una sola piedra".
DURA ANDANADA CONTRA ESPERANZA AGUIRRE
Martes, 14 de Junio 2005 (El Universo Digital)
Simancas critica al PP por no impulsar los consorcios
El portavoz socialista en la Asamblea, Rafael Simancas, señaló ayer en el transcurso de su visita a El Escorial que Esperanza Aguirre mantendrá paralizado el proyecto de urbanización del Ensanche porque "todavía no ha venido por aquí Ricardo Romero de Tejada", ex secretario general del PP de Madrid, "para decirnos a quién tiene que ir destinada cada parcela". Hasta que Romero de Tejada no le diga eso, señaló Simancas, "Esperanza Aguirre va a hacer lo que hizo en Majadahonda, que es que las parcelas se queden como están". Esta, dijo, "es una convicción absoluta por mi parte" porque a su juicio, "el Gobierno de Esperanza Aguirre está al servicio de la especulación urbanística".
En esta misma línea acusó a la presidenta regional de no estar promoviendo "como es su deber y responsabilidad política y constitucional", políticas urbanísticas y de vivienda "que favorezcan la accesibilidad a este bien básico", como es el caso de las 1.400 viviendas que contemplaba la propuesta del Ensanche, de las que el 60 por ciento sería de protección oficial.
Rafael Simancas criticó el hecho de que, después de los años desde la creación del Consorcio y ante una necesaria modificación puntual propuesta por el Foro Progresista para reducir el número de expropiaciones que obligaba el proyecto inicial, el Gobierno de Esperanza Aguirre decida entrar o salir de este consorcio en base a que "o se hace a nuestra manera o no se hace". Y su manera, puntualizó, "son viviendas unifamiliares con 1.000 metros cuadrados de parcela" con lo cual, dijo, "es imposible construir el 60 por ciento de viviendas protegida que tiene proyectado el Ayuntamiento de El Escorial". En definitiva, dijo, "ni comen ni dejan comer".
Por estos motivos, señaló, es "evidente" cuál es "la actitud y la intención" del Gobierno regional, que a su juicio es que no quiere que salga adelante el Consorcio porque el PP "defiende los intereses de los especuladores antes que los del conjunto de la ciudadanía". Prueba de ello, señaló, es que el Gobierno regional desde el año 2003 en que la actual presidenta regional accedió al poder, "ha firmado un único consorcio urbanístico entre los 179 municipios de la Comunidad de Madrid y en dos años". Precisamente, apuntó, el único convenio urbanístico que se ha suscrito, recordó, fue el de Getafe, que precisamente está gobernado por el PSOE y "se firmó gracias a la presión del Ayuntamiento socialista".
ENFERMOS DE DOLENCIAS NEUROLÓGICAS
El Universo Digital, 9 de Junio 2005
Nace una nueva asociación
Desde hace año y medio, la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de El Escorial inició un proceso de difusión entre la población encaminado a promover, entre enfermos y familiares de enfermos de distintas dolencias neurológicas (alzheimer, distintas demencias, parkinson, esclerosis múltiple, derrames cerebrales, etc...), la conveniencia de crear cauces de participación y comunicación para mejorar la atención a sus necesidades, y concretamente la creación de alguna asociación local o comarcal que facilitara estas necesarias relaciones.
En las últimas semanas, indican desde el Ayuntamiento, el proyecto ha pasado a ser una realidad, levantándose el acta fundacional de la Asociación Pilar Sánchez de Enfermos Neurológicos y Familiares de la Sierra Noroeste de Madrid. Esta colectivo tiene el objetivo de atender, en todos los aspectos de su vida, a las personas con daño neurológico, así como a sus familiares: orientar a los afectados, solucionar su problemática y paliarla, y ayudar a la investigación de las causas de estas enfermedades, sus tratamientos y prevenciones.
Presencia en FIASGU
El sábado, 14 de mayo de 2005, se presentó la asociación a la población general como una realidad. A la reunión asistieron 32 personas. En este mismo acto, muchas de ellas se hicieron socios. Es importante, señalan fuentes municipales, que todos los afectados de la zona Noroeste y sus familiares conozcan la Asociación y se dirijan a ella, para lo que pueden ponerse en contacto con la trabajadora social del Centro de Salud de El Escorial, Mª José Garrastazu (918907414 y 918907413); y la técnica de Igualdad del Ayuntamiento. Carolina del Campo (918901445).
Miembros de esta asociación informarán de sus objetivos y atenderán a las personas interesadas en el Rincón Solidario, entre el 9 y el 13 de junio, dentro de la vigesimoprimera edición de la Feria Industrial y Artesanal de la Sierra de Guadarrama (FIASGU 2005).
Al detalle un rincón solidario
La Feria Industrial y Artesanal de la Sierra de Guadarrama contará de nuevo en esta edición con un Rincón Solidario, una iniciativa que comenzó el año pasado y que fue todo un éxito, ya que acudieron 17 entidades sociales y ONG, por lo que en esta ocasión se ha vuelto a ubicar este espacio solidario, en el que los participantes, además de difundir sus proyectos entre la población, pueden intercambiar experiencias y obtener un beneficio común. Además, el Ayuntamiento de El Escorial ha buscado promocionar el creciente tejido asociativo local y comarcal. Estarán presentes en la feria Amnistía Internacional, que este mes estrena su nueva sede del grupo local Sierra Noroeste; Cruz Roja Española (en la imagen) y sus voluntarios de la oficina de San Lorenzo; Mensajeros de la Paz; la Asociación Parkinson Madrid; la sección escurialense de la Asociación Española Contra el Cáncer; la Agrupación de Desarrollo Los Molinos; Obra Social de la Iglesia Evangélica El Escorial; y la recién creada Asociación Pilar Sánchez de Enfermos Neurológicos.
CENTRO CULTURAL EN LA ZONA DE PRADO TORNERO
7/6/2005, El Universo Digital
Se aprueba la operación que dará lugar a la construcción de un nuevo centro cultural.
El último Pleno celebrado en El Escorial aprobó por unanimidad la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de cara a cambiar el uso de una finca de 6.200 metros cuadrados en la calle Carlos V. A través de esta operación se produce una segregación, de modo que se crean dos parcelas: una de 2.661 metros cuadrados, destinada a equipamientos públicos, y otra de 3.554 donde se construirá una promoción de chalés adosados. Para recuperar el suelo dotacional perdido, el equipo de Gobierno del Foro Progresista pasa de residencial a dotacional otras tres fincas (de 1.800, 1.600 y 600 metros cuadrados) en la avenida de Castilla, Bailén y avenida de Felipe II.
La edil de urbanismo, María Asunción Martínez Presa, recordó que ya se había realizado la aprobación inicial, de modo que ahora, una vez superado el periodo de exposición pública -sin que se hayan presentado alegaciones-, esta actuación está pendiente sólo del visto bueno definitivo por parte de la Comunidad de Madrid. De este modo, indicó Martínez Presa, se pretende "recuperar uno de los lugares de ocio más importantes del municipio, que presenta un importante grado de deterioro"; así, en esta zona de Prado Tornero el Ejecutivo prevé que se pueda construir un nuevo centro cultural en el que podría ubicarse la Escuela Municipal de Música, que actualmente cuenta con 400 alumnos y que provisionalmente utiliza las instalaciones del colegio público Felipe II; además, se crearía una sala polifuncional para dar cabida a distintas manifestaciones artísticas, ya que la Casa de Cultura se ha quedado pequeña. La responsable de Urbanismo indicó que este tema ya había sido consultado con la Comunidad de Madrid, por lo que esperaba que no hubiese problemas para su aprobación definitiva.
Por su parte, el edil del PP Alfonso Bosch señaló que la situación de la zona era "insostenible" y que por tanto su grupo estaba a favor de esta operación, si bien matizó que no le parecía el lugar "más idóneo" para construir un centro cultural.
ACTAS DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO
Estamos incorporado dentro de la sección AYUNTAMIENTO de ASOCIACIONALANA.ORG
las minutas correspondientes a los plenos que se celebran en el ayuntamiento todos los meses.
Temas tratados en el Pleno del 31 de marzo 2005, entre otros:
* Presupuesto del año 2005
* Modificación Ordenanza de Medio Ambiente
* Situación plantilla
* Moción inclusión humedales y dehesas en Parque Nacional de Guadarrama
* Moción protección conjunto histórico de Navalquejigo, inicio de expediente para declaración de BIC (Bien de Interés Cultural)
y notificación a Consejería Educación y Cultura la descripción/estado de conservación de los elementos históricos, así como instar a los actuales propietarios a cumplir con su obligación de conservación y mantenimiento, custodia, cuidado y protección para asegurar su integridad y evitar su pérdida, destrucción o deterior.
* Situación de infracción urbanística en vivienda de la policia nacional. Pendiente demolición.
* Situación Aparthotel en Santa Teresa. Celebrada reuniones con promotores, intesada información a tres consejerías de CAM. Transparencia y legalidad solicitada para este asunto
* Situación vertidos en terrenos de finca municipal en Santa Teresa.
* Situación rotulación calles en zonas periféricas
PREPARANDO EL ACTA DE LA ULTIMA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE NUESTRA ALANA
10/05/2005
Estamos preparando el ACTA de la junta celebrada el pasado sábado 7 de mayo en el Restaurante del Náutico de la Urbanización Los Arroyos. Tan pronto esté disponible le asignaremos su destino entre estas páginas de internet.
HISTORIA DE UN VERTIDO
Durante el pasado mes de julio de 2004 un vecino del barrio de Los
Arroyos en el término municipal de El Escorial y debido a los
pestilentes olores que llegaban hasta su casa, detectó un vertido de
aguas fecales directamente al Arroyo Ladrón , justo en el punto donde
se inicia una zona declarada como "Máxima Protección" en el Plan de
Ordenación del Embalse de Los Arroyos aprobado por DECRETO 114/2002,
de 5 de julio.
Durante los meses de verano el arroyo no lleva agua, pero en cuanto
empiecen las lluvias en otoño, el arroyo empezará a verter sus aguas
sobre la citada zona de máxima protección, después al embalse de Los
Arroyos y de ahí a Valmayor cuyas aguas se utilizan para el
abastecimiento de Madrid.
Nada más detectar el vertido en julio se notificó verbalmente al
Ayuntamiento de El Escorial, apremiándoles para que solucionaran
rápidamente el problema. Al ver que pasaban los días y no se
solucionaba se notificó al SEPRONA y al mismo tiempo y por escrito
esta vez ,al Ayuntamiento de El Escorial. El vertido se puso también
en conocimiento del Canal de Isabel II, de la Confederación
Hidrográfica del Tajo y de las Consejerías de Medio ambiente y de
Sanidad de la Comunidad de Madrid. El pasado miércoles día 13 de
octubre, desde el Ayuntamiento se nos comunicó que personados en la
zona el ingeniero municipal, el alcalde, la concejal de urbanismo y
dos personas de mantenimiento pudieron comprobar que el vertido estaba
posiblemente provocado por una canalización que en vez de verter a la
red de saneamiento vierte directamente al arroyo. También se nos
comunicó que la reparación no era muy complicada y que ya habían dado
nota al Canal de Isabel II para que hicieran la reparación.
El jueves día 14 de octubre Técnicos de Sanidad Medioambiental de la
Consejería de Medio ambiente de la Comunidad de Madrid, inspeccionaron
la zona comprobando que los vertidos seguían produciéndose
abundantemente, igualmente nos comunicaron que pasarían el informe a
la CAM desde donde se nos informaría oportunamente.
A primeros de noviembre operarios del Canal de Isabel II acceden a la
zona, ponen presión en una de las tuberías y según nos comentan,
consiguen desatascar una de las tuberías. Cuando un vecino les hace
ver que los vertidos se siguen produciendo, el operario le dice que
efectivamente que el problema está en que hay que limpiar también otra
de las tuberías pero que para poner presión sobre ella habría que
meter la máquina dentro del arroyo y que dado que han comenzado las
lluvias la máquina se le podría quedar dentro del Arroyo, así que
quizá para el verano que viene....
El sábado 13 de noviembre, el paisaje en la zona es desolador, el olor
es insoportable, el volumen de los vertidos no ha hecho mas que
aumentar, las aguas fecales han llegado ya al pequeño embalse que hay
justo a la cabecera del embalse de Los Arroyos... "et voila": ya está
en la zona declarada de máxima protección medioambiental. Este
pequeño embalse en primavera se llenaba de tritones ¿los volveremos a
ver?. Pero aquí no acaba el viaje alucinante de estos vertidos pues el
embalse tiene un rebosadero por el que ya han empezado a discurrir
los excrementos, compresas, papeles, etc. justo hasta el embalse de
Los Arroyos, quizá para finales de mes el rebosadero de este último
embalse empiece a verter sus aguas a Valmayor, y de ahí ... al
abastecimiento de agua de toda la zona norte de Madrid.
CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS:
PRIMEROS DE JULIO , AVISO VERBAL AL CANAL DE ISABEL II Y AL AYUNTAMIENTO.
15 DE JULIO DENUNCIA AL SEPRONA Y NUEVAMENTE AL AYUNTAMIENTO.
23 DE AGOSTO DENUNCIA POR ESCRITO AL AYUNTAMIENTO
5 DE SEPTIEMBRE NOTIFICACIÓN A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO.
21 DE SEPTIEMBRE DENUNCIA A LA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DE
MEDIOAMBIENTE DE LA CAM.
FINALES DE SEPTIEMBRE INFORMATIVOS TELEMADRID
22 DE SEPTIEMBRE DENUNCIA EN LA OPINIÓN DEL LECTOR "EL PAÍS"
EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE EL ASUNTO HA SALIDO VARIAS VECES PUBLICADO EN
EL UNIVERSAL AL SER TAMBIÉN DENUNCIADO POR ECOLOGISTAS EN ACCION..
A PRIMEROS DE NOVIEMBRE OPERARIOS DEL CANAL DE ISABEL II ACCEDEN A LA
ZONA Y SE MARCHAN SIN SOLUCIONAR EL PROBLEMA POR QUE LA MÁQUINA SE LES
QUEDARÍA EN EL ARROYO.
13 DE NOVIEMBRE YA APARECEN LAS AGUAS FECALES EN LA ZONA DECLARADA DE
MÁXIMA PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL Y SIGUEN SU CAMINO HACÍA LA RED DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA A TRAVÉS DEL EMBALSE DE VALMAYOR.
SEGUIRÁ....