Durante el pasado mes de julio de 2004 un vecino del barrio de Los
Arroyos en el término municipal de El Escorial y debido a los
pestilentes olores que llegaban hasta su casa, detectó un vertido de
aguas fecales directamente al Arroyo Ladrón , justo en el punto donde
se inicia una zona declarada como "Máxima Protección" en el Plan de
Ordenación del Embalse de Los Arroyos aprobado por DECRETO 114/2002,
de 5 de julio.
Durante los meses de verano el arroyo no lleva agua, pero en cuanto
empiecen las lluvias en otoño, el arroyo empezará a verter sus aguas
sobre la citada zona de máxima protección, después al embalse de Los
Arroyos y de ahí a Valmayor cuyas aguas se utilizan para el
abastecimiento de Madrid.
Nada más detectar el vertido en julio se notificó verbalmente al
Ayuntamiento de El Escorial, apremiándoles para que solucionaran
rápidamente el problema. Al ver que pasaban los días y no se
solucionaba se notificó al SEPRONA y al mismo tiempo y por escrito
esta vez ,al Ayuntamiento de El Escorial. El vertido se puso también
en conocimiento del Canal de Isabel II, de la Confederación
Hidrográfica del Tajo y de las Consejerías de Medio ambiente y de
Sanidad de la Comunidad de Madrid. El pasado miércoles día 13 de
octubre, desde el Ayuntamiento se nos comunicó que personados en la
zona el ingeniero municipal, el alcalde, la concejal de urbanismo y
dos personas de mantenimiento pudieron comprobar que el vertido estaba
posiblemente provocado por una canalización que en vez de verter a la
red de saneamiento vierte directamente al arroyo. También se nos
comunicó que la reparación no era muy complicada y que ya habían dado
nota al Canal de Isabel II para que hicieran la reparación.
El jueves día 14 de octubre Técnicos de Sanidad Medioambiental de la
Consejería de Medio ambiente de la Comunidad de Madrid, inspeccionaron
la zona comprobando que los vertidos seguían produciéndose
abundantemente, igualmente nos comunicaron que pasarían el informe a
la CAM desde donde se nos informaría oportunamente.
A primeros de noviembre operarios del Canal de Isabel II acceden a la
zona, ponen presión en una de las tuberías y según nos comentan,
consiguen desatascar una de las tuberías. Cuando un vecino les hace
ver que los vertidos se siguen produciendo, el operario le dice que
efectivamente que el problema está en que hay que limpiar también otra
de las tuberías pero que para poner presión sobre ella habría que
meter la máquina dentro del arroyo y que dado que han comenzado las
lluvias la máquina se le podría quedar dentro del Arroyo, así que
quizá para el verano que viene....
El sábado 13 de noviembre, el paisaje en la zona es desolador, el olor
es insoportable, el volumen de los vertidos no ha hecho mas que
aumentar, las aguas fecales han llegado ya al pequeño embalse que hay
justo a la cabecera del embalse de Los Arroyos... "et voila": ya está
en la zona declarada de máxima protección medioambiental. Este
pequeño embalse en primavera se llenaba de tritones ¿los volveremos a
ver?. Pero aquí no acaba el viaje alucinante de estos vertidos pues el
embalse tiene un rebosadero por el que ya han empezado a discurrir
los excrementos, compresas, papeles, etc. justo hasta el embalse de
Los Arroyos, quizá para finales de mes el rebosadero de este último
embalse empiece a verter sus aguas a Valmayor, y de ahí ... al
abastecimiento de agua de toda la zona norte de Madrid.
CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS:
PRIMEROS DE JULIO , AVISO VERBAL AL CANAL DE ISABEL II Y AL AYUNTAMIENTO.
15 DE JULIO DENUNCIA AL SEPRONA Y NUEVAMENTE AL AYUNTAMIENTO.
23 DE AGOSTO DENUNCIA POR ESCRITO AL AYUNTAMIENTO
5 DE SEPTIEMBRE NOTIFICACIÓN A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO.
21 DE SEPTIEMBRE DENUNCIA A LA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DE
MEDIOAMBIENTE DE LA CAM.
FINALES DE SEPTIEMBRE INFORMATIVOS TELEMADRID
22 DE SEPTIEMBRE DENUNCIA EN LA OPINIÓN DEL LECTOR "EL PAÍS"
EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE EL ASUNTO HA SALIDO VARIAS VECES PUBLICADO EN
EL UNIVERSAL AL SER TAMBIÉN DENUNCIADO POR ECOLOGISTAS EN ACCION..
A PRIMEROS DE NOVIEMBRE OPERARIOS DEL CANAL DE ISABEL II ACCEDEN A LA
ZONA Y SE MARCHAN SIN SOLUCIONAR EL PROBLEMA POR QUE LA MÁQUINA SE LES
QUEDARÍA EN EL ARROYO.
13 DE NOVIEMBRE YA APARECEN LAS AGUAS FECALES EN LA ZONA DECLARADA DE
MÁXIMA PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL Y SIGUEN SU CAMINO HACÍA LA RED DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA A TRAVÉS DEL EMBALSE DE VALMAYOR.
SEGUIRÁ....
No hay comentarios:
Publicar un comentario