julio 07, 2005

PIDEN MAYOR PROTECCIÓN PARA EL POBLADO DE NAVALQUEJIGO


Posted by Picasa

El Universo Digital, Jueves, 7 de Julio 2005

EL equipo de gobierno ya ha iniciado los trámites correspondientes en la comisión local de patrimonio

Por : ENRIQUE PEÑAS

La situación de la zona de Navalquejigo, un antiguo poblado en ruinas situado cerca de Los Arroyos y cuyo origen se remonta al siglo XV, fue objeto de debate en el último Pleno celebrado en El Escorial. El edil no adscrito Jorge Badiola presentó una moción para que se inicien los trámites de cara a que este núcleo, de notable valor histórico, sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. El alcalde, Lorenzo Fernández Fau (Foro Progresista) aseguró que el equipo de Gobierno trabaja desde hace tiempo en este sentido, indicando que ya se ha presentado un informe histórico sobre la zona en la Comisión Local de Patrimonio, además de organizar una visita con miembros de Patrimonio para que conociesen este poblado.

El informe, explicó el regidor, se ha elaborado sobre la base de los estudios del historiador local Gregorio Sánchez Meco -que recientemente ha presentado un libro sobre el municipio-, con el fin de que desde el citado organismo regional se incoe el informe correspondiente. Sin embargo, y a pesar de que el alcalde manifestó que ya habían empezado los trabajos, Badiola consideró necesario que el Pleno aprobase una moción que oficializase esta petición, propuesta que finalmente fue aprobada por unanimidad. El edil no adscrito insistió en que la declaración de Bien de Interés Cultural debería ser en categoría de conjunto histórico, “como unidad coherente”, de modo que se establezca protección sobre la totalidad del poblado.

Los datos

Vinculado durante siglos a la Casa del Infantado y a la villa de Galapagar, al finalizar el siglo XIX el poblado de Nalvalquexigo se incorporó en calidad de pedanía a El Escorial. Del antiguo lugar sólo queda su iglesia-fortaleza, denominada de la Exaltación de la Santa Cruz, que fue la réplica que en el siglo XV levantaron los López de Mendoza a la torre de El Campillo, construida por Enrique IV. A lo largo de los últimos años han sido varias las propuestas que han surgido en torno a este poblado, del que también se conserva la picota y que en su día albergó una pequeña plaza de toros. Desde crear un complejo turístico a establecer distintas actividades artesanales, los grupos políticos han presentado desde hace tiempo iniciativas que por diferentes razones (entre otras la existencia de distintos propietarios) no han llegado a hacerse realidad.

No hay comentarios: