diciembre 25, 2005
1000 FIRMAS RECLAMANDO SEGURIDAD: INFORMACIÓN DE LA ENTREGA DE LA CARTA AL ALCALDE DE EL ESCORIAL
No quisimos dejar, sin más, la carta con sus firmas en el Registro del Ayuntamiento y, por ello, solicitamos una entrevista con el Concejal de Seguridad. Tras un tiempo de espera y comunicarnos que solo atenderían a dos vecinos, tanto el Alcalde como el Concejal de Seguridad bajaron al Salón de Plenos, y ante los medios de comunicación, ambos expresaron la opinión que les merece nuestra Carta. Tanto El Universo, como El Faro del Guadarrama tratan en su edición de hoy la noticia, por lo que os instamos a que accedáis a ellas y podáis contar con la visión de otras personas que estuvieron también en la reunión.
Vamos a intentar aquí hacer un pequeño resumen de lo que ocurrió en el Salón de Plenos, para general conocimiento de todos los vecinos. Comenzó el Alcalde señalando que no le parecía bien el tono empleado en la Carta y que a su juicio, la misma contenía una serie de juicios de valor que ya contestaría oportunamente por escrito.
Continuó esgrimiendo una serie de cifras estadísticas, esta vez aportó al mismo tiempo una comunicación de la Delegación del Gobierno en Madrid, Ministerio de Administraciones Públicas, en la que se viene a decir que la ratio de criminalidad de El Escorial es muy inferior a la de los pueblos de alrededor, llegándose a decir que en lo que va de año esta ha descendido a tan solo 8,40 delitos y faltas por cada mil habitantes. Tras una extensa alocución el Alcalde mencionó también que a su entender este movimiento vecinal se encontraba manipulado políticamente con la intención de sembrar alarma social. En cuanto a la petición de convocar urgentemente el Consejo Local de Seguridad, nos comentó que esta convocatoria se haría próximamente y que nuestra Asociación de Vecinos, estaría presente en ella por derecho propio.
Señaló más tarde que su deseo sería que el índice de criminalidad fuese de cero y que para eso se ha incrementado notablemente el numero de patrullas de la policía local por el barrio, aportando en justificación de esto dos informes del Sargento de la Policía Local de El Escorial en los que se refiere por meses el número de intervenciones de la policía local en nuestro barrio. Todos estos informes están a disposición de los vecinos que quieran contrastarlos,(por cierto, todos los informes y notas de prensa del Ayuntamiento son de fecha posterior a nuestra reunión del día 7 de diciembre, así que ya tenemos la certeza de que nuestro movimiento ha empezado a cambiar las cosas).
Por su parte el Sr. Segovia, Concejal de Seguridad, apuntó que en relación con las BESCAM, habían pecado de buena fe y de ingenuidad en sus relaciones con la Comunidad de Madrid y que, inexplicablemente, desde la CAM, se había rechazado la solicitud de efectivos de la BESCAM. Comentó que ellos eran los primeros interesados en conseguir estos efectivos y que si era necesario ir a la Puerta del Sol a reclamarlo que no tendrían ningún inconveniente. Tanto el Sr. Alcalde como el Concejal de Seguridad apuntaron también que para el año 2006 se iba a completar la plantilla de policía municipal con las cinco plazas que están todavía sin cubrir.
Por nuestra parte, le comentamos que quizá al no haber podido todavía leer la carta con tranquilidad, no había podido darse cuenta, de que lo que nosotros pedimos en ella es, exclusivamente, exigir que se cumpla la promesa hecha en su programa electoral de dotar a la zona con una oficina permanente de la Policía Local y que se convoque el Consejo Local de Seguridad. En cuanto a las cifras de criminalidad en nuestro barrio, al no poder acceder a los datos de los estudios realizados por Gobierno Civil no estábamos en la medida de saber si tales estudios se hacen por barrios o no, cabiendo incluso la posibilidad de que la ratio hubiese descendido para el municipio en su conjunto pero que la misma hubiese aumentado para nuestro barrio en particular, como es la percepción que muchos de nosotros tenemos al conocer un gran número de actos delictivos cometidos sobre nuestros vecinos más inmediatos.
En cuanto a las acusaciones de politización de la protesta vecinal y de la pretensión de los partidos políticos de crear alarma social para obtener réditos políticos, no está en nuestra mano saber qué motivos podrán tener los partidos políticos para apoyar nuestra protesta, pero lo que está fuera de toda duda es la total independencia política de la Asociación de Vecinos y que la iniciativa de movilizaciones para obtener mejores condiciones de seguridad en nuestro barrio, surgió exclusivamente de un movimiento ciudadano, donde todos decidimos solidarizarnos con los vecinos que han sufrido en sus personas y en sus bienes los actos delictivos que últimamente se han venido produciendo.
Si unos y otros siguen despreciándonos, pensando que no somos capaces de pensar y organizarnos por nosotros mismos, o que nos van a poder utilizar para sus luchas por el poder político; los unos, para perpetuarse en el poder; los otros, para alcanzar éste, están muy equivocados. Mejor harían, ambos, en leer la carta con atención y pensar en todo aquello que podrían hacer, en este año y medio que todavía tienen por delante, para que las mil personas que en diez días hemos suscrito la carta, cambiemos de opinión sobre nuestros actuales regidores, o, alcancemos la creencia de que desde la oposición se tiene verdadera voluntad de trabajar, desde ya, por el barrio.
Así las cosas y puesto que los representantes del Partido Popular en El Escorial nos han comunicado los motivos por los que según la Comunidad de Madrid no han sido asignados los efectivos de la BESCAM a nuestro Ayuntamiento, hemos pensado trasladar estos motivos al Sr. Alcalde y al Sr. Concejal de Seguridad para que puedan rebatirlos y si así lo hacen y las afirmaciones de unos y otros resultan contradictorias, de forma inmediata, presentaremos una Queja al Defensor del Pueblo para que investigue los hechos y nos saque de dudas a los vecinos sobre cuales pueden ser los motivos por los que en nuestro barrio no contamos con las referidas Brigadas de Seguridad Ciudadana de la Comunidad de Madrid.
Al mismo tiempo, al entender que ambas solicitudes no deben mezclarse, vamos a seguir recogiendo firmas y todos los meses presentaremos las nuevas al Ayuntamiento, exigiendo así el cumplimiento de la promesa electoral que nos hicieron de establecer en nuestro barrio una dotación permanente de la policía local.
Enhorabuena a todos.
diciembre 24, 2005
EL TELÉGRAFO: Seguridad Ciudadana
Cuando se habla de Seguridad se toca una fibra especialmente sensible para los ciudadanos. Poco nos afecta más que descubrir que, en ocasiones, no podemos protegernos y proteger a nuestras familias, que todas las verjas, vallas, alarmas y precauciones son, en ocasiones, completamente inútiles para poner tierra de por medio con esos desalmados que no reparan en medios para hacerse con los bienes de los demás, muchas veces utilizando una violencia desproporcionada y descerebrada.
Esta semana la Guardia Civil anunciaba la desarticulación de un grupo violento especializado en el robo en viviendas unifamiliares que habían cometido muchos de sus atracos en hogares de Las Rozas y Galapagar, además de otras localidades madrileñas. Más de 250 robos llevaban a sus espaldas cuando las fuerzas de Seguridad dieron con ellos. Su modus operandi incluía la coacción a los dueños de las viviendas e incluso las agresiones físicas y el secuestro. Un tipo de delincuencia que, en los últimos años, se está empezando a convertir en algo casi habitual.
Es, por tanto, comprensible la preocupación de los vecinos de El Escorial que esta semana se han acercado hasta el Ayuntamiento para pedir respuestas a sus dirigentes. Lo hacen en el Consistorio porque, al fin y al cabo, la local es la Administración más cercana a los ciudadanos y, por tanto, a la primera que van a acudir para pedir soluciones. En este sentido se nos antoja que el Ejecutivo que dirige Lorenzo Fernández-Fau ha actuado, como en otras muchas ocasiones, con una excesiva frialdad ante las demandas de sus administrados. "Desconfianza en los vecinos" lo califican los afectados en el comunicado que esta misma semana han entregado al alcalde, en el transcurso de una reunión en la que, entre otras cosas, se han pedido más patrullas en los barrios y que el Consejo Local de Seguridad comience a reunirse para analizar la situación y proponer soluciones.
Pero no podemos olvidar que la responsabilidad última de la inseguridad en las urbanizaciones no es sólo del Ayuntamiento. Al Ejecutivo le compete ampliar la plantilla de Policía Local, algo que no ha hecho, pero también es verdad que la Comunidad de Madrid tenía prevista la llegada a El Escorial de los policías de las BESCAM y todavía los están esperando.
Ante esto, resulta paradójico que precisamente el PP de El Escorial, tan conectado con el PP madrileño, le eche la culpa de la falta de Seguridad en El Escorial a la Delegación del Gobierno "por no aumentar la plantilla de la Guardia Civil en la zona". Esto huele a la vieja disputa PSOE-PP. Y es una lástima que en ocasiones, no se repare en gastos a la hora de echarse en cara cuestiones políticas. Porque unos y otros, no es la primera vez que lo decimos, acaban dando un espectáculo poco edificante a los vecinos.
EL TELÉGRAFO: Firmas para pedir más seguridad en las Urbanizaciones
23/12/2005.
Redacción /EL ESCORIAL
Mil firmas en total han recogido los vecinos de las urbanizaciones Los Arroyos, Los Cierros, El Herreño, Montencinar, San Ignacio, Santa Teresa, Las Suertes y Las Zorreras de El Escorial para denunciar "el progresivo deterioro que están sufriendo nuestros barrios a causa de la inseguridad". Las entregaron personalmente el pasado miércoles en el Ayuntamiento de El Escorial.
Los vecinos denuncian así el incremento de actos violentos en las urbanizaciones de la periferia del municipio. "A los actos vandálicos, a los que tristemente ya estábamos acostumbrados, se han unido en los últimos meses los perpetrados por bandas organizadas y armadas, extremadamente violentas".
En este sentido, los firmantes quieren mostrar su "profundo descontento" con la forma en que el equipo de Gobierno está gestionando la política de Seguridad en el municipio. Las quejas se centran en el hecho de que no se haya cumplido el compromiso electoral de dotar a la zona de Los Arroyos de un puesto permanente de la Policía Local, la ausencia de reuniones del Consejo de Seguridad Local, que se constituyó hace un año, o el retraso en la llegada de las BESCAM.
A las criticas de los vecinos se ha unido el PP de el Escorial, que asegura en un comunicado que el equipo de Gobierno "no está haciendo absolutamente nada para atajar el alarmante incremento de la inseguridad ciudadana". Algo que niega tajantemente el alcalde de El Escorial, Lorenzo Fernández-Fau, que el mismo miércoles se reunió con los afectados para hablar de la situación de las urbanizaciones. Desde el equipo de Gobierno se insiste en que "la tasa de delitos de El Escorial está por debajo de la media de la Comunidad", según los datos de Delegación de Gobierno. Y recuerda que, si la llegada de las BESCAM a El Escorial se ha retrasado "de forma incomprensible", ha sido a causa de la Comunidad de Madrid.
Al mismo tiempo ha anunciado que, para 2006, se crearán 5 nuevas plazas de Policía Municipal y ha asegurado que se van a firmar convenios con Delegación de Gobierno y Ministerio del Interior para coordinar esfuerzos y mejorar la actuación de las fuerzas de seguridad que actúan en el municipio.
diciembre 23, 2005
ABC: Exigen más policías en urbanizaciones del Escorial

Miembros de la asociación Alana, formada por vecinos de ocho urbanizaciones entregaron ayer en el Ayuntamiento más de un millar de firmas para pedir más policías. La iniciativa se fraguó hace un mes cuando un vecino sufrió un asalto con agresión en su casa. El pueblo cuenta con 6.000 habitantes y está «abandonado», por lo que exigen que se convoque con urgencia el Consejo de Seguridad.
diciembre 22, 2005
EL DÍA DESPUÉS: La Prensa Informa Sobre La Entrega De La Carta Con Mil Firmas Al Alcalde De El Escorial
![]() | ||
Lorenzo recuerda que el pasado 7 de diciembre tuvo lugar un encuentro de los vecinos, tal como informamos en El Faro del Guadarrama la pasada semana, y decidimos que habría que buscar alternativas, como aumentar la seguridad privada, pero al mismo tiempo pedir al Ayuntamiento que aumente la presencia policial, para lo que iniciamos una campaña de recogida de firmas”. Así, durante 10 días se han recogido apoyos de los residentes en la zona, hasta llegar a esos aproximadamente 1.000 vecinos que han suscrito la carta, en la que se alerta al Equipo de Gobierno del Foro Progresista sobre el aumento en los últimos meses de los delitos con fuerte carga de violencia. “Los comerciantes ven saqueados sus negocios con una periodicidad realmente estremecedora, se queman vehículos… y lo que vemos los vecinos es que usted y su equipo, que son quienes deberían velar por nuestra seguridad, no sólo no hacen ni el más mínimo gesto para mostrarnos su inquietud por los hechos, sino que ni siquiera arbitran medidas que traten de evitar que se repita lo sucedido”, manifiestan los ciudadanos en esta misiva.
Los vecinos recuerdan igualmente que el Foro Progresista se comprometió en su programa electoral a dotar a la zona de un puesto permanente de la Policía Local, algo que no se ha hecho realidad, y reclaman también la convocatoria del Consejo Local de Seguridad, además de pedir el incremento de efectivos, ya sea financiados por el propio Ayuntamiento o través de las denominadas BESCAM de la Comunidad de Madrid.
En cuanto a la supuesta politización de esta recogida de firmas, Fran Lorenzo negó tajantemente este extremo. “Lo que queremos es colaboración del Ayuntamiento, puesto que si se pagan impuestos, se piden servicios. Estamos a 15 kilómetros del centro urbano, y queremos los mismos servicios que en el casco”.
Durante el encuentro mantenido el miércoles con Carmen Pinilla y Laura Díaz, el regidor, Lorenzo Fernández Fau, comenzó señalando que no compartía “los juicios de valor” expuestos en la carta, remitiéndose a un comunicado de prensa enviado a los medios y del que damos cuenta en la página siguiente. “La Policía Local tiene un amplio territorio que cubrir, con enclaves muy separados entre sí”, indicó el alcalde, que a continuación explicó que los agentes municipales han realizado durante este año “1.077 actuaciones en Los Arroyos, un 30 por ciento de ellas por la noche; eso sin contar con las patrullas de la Guardia Civil. Estos son datos objetivos, y creemos que se está produciendo una alarma social, no sé si alimentada por otros fines”. “Hay que mejorar, por supuesto, pero que se nos acuse de falta de sensibilidad con este tema es algo absolutamente falso”, manifestó Fernández Fau. Por su parte, el edil de Seguridad, Luis Segovia, hizo referencia al incumplimiento por parte de la Comunidad de Madrid de los planes iniciales que incluían a El Escorial en la tercera fase del proyecto regional de seguridad. “No están rodeando de BESCAM por todos los municipios, y a nosotros nos están dejando con el culo al aire, nos están aislando. Y si hace falta, iremos juntos para demandar más seguridad a la presidenta, Esperanza Aguirre”.
A las críticas al Ejecutivo se ha unido el PP, que considera “impresentable que el Equipo de Gobierno intente confundir a la opinión pública sobre las BESCAM, porque saben que la Comunidad no le puede dar este servicio mientras no estén cubiertas las plazas vacantes de Policía Local, y tampoco han presentado un plan de seguridad ciudadana, como sí han hecho otros municipios”. Finalmente, los populares han pedido la creación de una comisaría en la zona de Navalquejigo - Los Arroyos, la elaboración de un plan de seguridad local donde participen entidades vecinales, partidos y representantes de las urbanizaciones, la inmediata convocatoria de plazas de Policía Local y el aumento de la plantilla de la Guardia Civil.
diciembre 21, 2005
CARTA ENTREGADA AL ALCALDE, RECLAMANDO MÁS SEGURIDAD: Entrevista con el alcalde, el concejal de seguridad y los medios de comunicación.

Se ha procedido a entregar en el registro del ayuntamiento de El Escorial el siguiente escrito, comentado en reunión con el alcalde y en presencia de los medios de comunicación. El escrito ha sido firmado por 1000 vecinos del entorno de la zona de Navalquejigo que se han adherido a estas reclamaciones:
AL EXCMO. SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL
El Escorial a 21 de diciembre de 2005.
Estimado Sr. Alcalde:
Los abajo firmantes, vecinos de Los Arroyos, Los Cierros, El Herreño, Montencinar, San Ignacio, Santa Teresa, Las Suertes y Las Zorreras, ante el progresivo deterioro que está sufriendo nuestro barrio a causa de la inseguridad, queremos hacerle llegar nuestro profundo descontento por la forma en que desde el Foro Progresista se esta gobernando en esta materia.
No sabemos si estará usted al corriente de los graves sucesos que están ocurriendo en la zona: a los tradicionales actos vandálicos a los que tristemente ya estábamos acostumbrados, se han unido en los últimos meses los perpetrados por bandas organizadas y armadas, extremadamente violentas, que no dudan en entrar en nuestros domicilios mientras dormimos o mientras nuestros hijos permanecen allí indefensos, llegándose incluso al secuestro de vecinos. Los comerciantes ven saqueados sus negocios con una periodicidad realmente estremecedora, se queman vehículos… y lo que vemos los vecinos, es que usted y su equipo, que son quienes deberían velar por nuestra seguridad, no sólo no hacen ni el más mínimo gesto para mostrarnos su inquietud por los hechos, sino que ni siquiera arbitran medidas que traten de evitar que se repita lo sucedido.
En las reuniones mantenidas entre ustedes y los vecinos, no se nos han dado más que buenas palabras. Sin embargo, Sr. Alcalde, transcurridos más de dos años desde que el Foro Progresista llegó al Ayuntamiento, creemos que el tiempo de las buenas palabras ya debe terminar y se impone el único lenguaje posible: el de los hechos y el del cumplimiento de sus promesas electorales; promesas, que son las que le legitiman, a usted y a su equipo, para ocupar el cargo que ostentan.
Tenemos que recordarle que en su programa electoral ustedes se comprometieron a dotar a la zona de un puesto permanente de la policía municipal. Las veces en que los vecinos le hemos recordado este compromiso, tanto usted como el Sr. Concejal de Seguridad, D. Luis Segovia, nos han venido a decir que no hay dinero para afrontar dicho gasto. Sin embargo, ahora ya los vecinos no nos creemos estas palabras, cuando vemos los esfuerzos económicos que se están acometiendo desde esa Corporación para dotar al casco urbano de una piscina cubierta (llegándose a ceder suelo público a una empresa privada, a pesar de haberse comprometido en su programa electoral a no hacerlo en ningún caso) o la cuantiosa inversión presupuestada este año para construir un nuevo centro cívico, también en el casco urbano. Entendemos que si ese Ayuntamiento no afronta el gasto necesario para dotar a los vecinos de nuestro barrio de lo que hoy por hoy es nuestra principal prioridad, la seguridad, es simple y llanamente porque prefieren gastarlo en otros asuntos. Se nos ha dicho también que están esperando a que la Comunidad de Madrid les asigne los prometidos agentes de la BESCAM. A riesgo de pecar de reiterativos, señor Alcalde, tampoco esta excusa nos resulta ya válida, cuando a diario vemos que ayuntamientos de todos los signos políticos están recibiendo dotaciones de dicho cuerpo de seguridad. Lamentablemente, está calando entre los vecinos la convicción de que ustedes no están dispuestos a remover los obstáculos necesarios para la defensa de los 6.000 habitantes de este barrio de El Escorial.
Se comprometieron ustedes también a poner en funcionamiento un Consejo Local de Seguridad, justificándolo (y así se publicó en el BOCM de 10 de febrero de 2005) en el mandato contenido en el artículo 17 de la Constitución, que según su propia interpretación, suponía que los ciudadanos debíamos asumir un protagonismo fundamental en la construcción de nuestra propia seguridad. Así y todo, cuando ya va a hacer un año desde que se publicaron sus normas de funcionamiento, su equipo de gobierno no ha sido capaz de convocar dicho Consejo ni una sola vez, lo cual no admite ninguna otra interpretación que no sea la de entender que ustedes desconfían profundamente de aquellos ciudadanos que con sus votos les dieron la oportunidad de gobernar en nuestro municipio.
En anteriores comunicaciones se ha limitado usted a arrojarnos una serie de números sobre los servicios que la policía municipal ha prestado en nuestro barrio; francamente, tenemos que decirle que saber que se han realizado 525 visitas (?) a nuestro barrio en el año 2004 ó 420 en seis meses del 2005 (?), lo único que nos dice, es que tales patrullas han resultado absolutamente insuficientes para garantizar nuestra seguridad y la de nuestras familias. Por otra parte, la desconfianza que muestran ustedes hacia nosotros, ofreciéndonos exclusivamente los datos que a usted le parece oportuno darnos y negándonos el acceso a la información completa, no merece otra respuesta que la de preguntarle si entre los servicios contabilizados en nuestro barrio incluyen ustedes las veces en que la policía local se ha desplazado para instalar el mercadillo, actividad que como es lógico generará sus correspondientes tasas, o las veces en que vienen a regular el tráfico en el colegio Gredos San Diego (y aquí no siempre), pues fuera de estas dos circunstancias, la verdad es que los vecinos vemos a la policía local en muy pocas ocasiones.
Por todo lo expuesto, los vecinos firmantes de esta carta le exigimos a usted, como máximo responsable de ese Ayuntamiento, que proceda de forma inmediata a dotar a nuestro barrio de una dotación permanente de la policía municipal, ya sea con efectivos de ese Ayuntamiento o de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid, y a convocar con carácter de urgencia, al Consejo Local de Seguridad, donde los vecinos de este barrio podamos participar y proponer soluciones para acabar con los graves problemas de inseguridad que ahora padecemos.
Sin otro particular, y confiando en que haga ciertas las palabras con que se dirigía a nosotros en su programa electoral “todos los habitantes son vecinos del municipio, con independencia de que la residencia esté fuera del centro urbano… y por lo tanto, deben disfrutar por igual de las infraestructuras,… y de unos bienes sociales adecuados”, reciba un atento saludo,
octubre 27, 2005
EL PP DE EL ESCORIAL DENUNCIA QUE PARA EL AÑO 2006 EL EQUIPO DE GOBIERNO SUBIRA EL IBI MAS DE UN 13 POR CIENTO
EL PP DE EL Escorial denunció en el transcurso del pleno celebrado en el día de ayer que con el tipo impositivo aprobado en solitario por el Equipo de Gobierno “los vecinos de El Escorial vamos a tener que pagar un 13 % más en nuestro IBI para el año 2.006”.
El Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento explicó “que el tipo propuesto por el Foro Progresista no va a paliar el aumento en el valor catastral del Impuesto, ya que este municipio se encuentra en plena revisión y actualización de valores”.
Para el PP de El Escorial “si el Equipo de Gobierno pretende que los vecinos no paguen más, lo que tendría que haber hecho es reducir aún más el tipo impositivo”. También se recordó que el tipo planteado por el gobierno municipal es uno de los más altos de la zona, superando a localidades como San Lorenzo, Mostotes, Majadahonda, Pozuelo o Boadilla del Monte.
Desde el PP de El Escorial, se recordó, dando un ejemplo concreto de un inmueble situado en el casco urbano, que los vecinos de esta zona tendrán que pagar como media 100 euros más que el año pasado.
Ignacio Gonzalez Velayos, concejal del PP, denunció “incrementos exagerados en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecanica (IVTM) con una subida de más del 6 %, asi como en el Impuesto sobre el Incremento de Tra (plusvalías) que subira cerca del 45% al no reducirse el tipo impositivo, como propusó el Grupo municipal Popular”.
Aumento en la tasa de terrazas
El PP de El Escorial también denuncio que “el Equipo de Gobierno plantea una subida no justificada en la tasa por la instalación de las terrazas; para el PP de El Escorial no es de recibo que cuando los hosteleros del municipio han hecho un esfuerzo importantísimo en la modernización de sus instalaciones, desde el Equipo de Gobierno se intenta freír a impuestos a los mismos”.
Desde el PP de El Escorial se denunció “que en los dos años de Gobierno del Foro Progresista la presión fiscal del municipio ha crecido alarmantemente mientras que los servicios han empeorado de una forma vertiginosa”.
Por último el PP de El Escorial, recordó en el transcurso del pleno municipal, que serán 32 epígrafes las que sufrirán incrementos superiores al 3, 5 % del IPC previsto, mientras que desde el Equipo de Gobierno no se dio ningún tipo de argumentación a dichas subidas.
CENTRO DE SALUD DE LOS ARROYOS: AUTORIZADA POR LA CAM LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS
Desde el partido popular del escorial, debemos agradecer que con el esfuerzo de todos y con la inestimable ayuda de la comunidad de madrid, se puedan comenzar por fin las obras de construcción del futuro centro de salud de los arroyos, que fue proyectado y aprobado por el partido popular en el anterior equipo de gobierno del ayuntamiento de el escorial, y que era una reivindicación de todos los vecinos de la zona, pues dará servicio a los arroyos, las suertes y montencinar, evitando así, el desplazamiento de más de 15 kilometros hasta el actual centro de el Escorial.
Consejería de Sanidad y Consumo
SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD
Resolución de 4 de noviembre de 2005, de la Directora General del Servicio Madrileño de Salud, por la que se hace pública convocatoria para la licitación del contrato de consultoría y asistencia a celebrar por procedimiento abierto, concurso, titulado: «Dirección de obra, dirección de ejecución, informe para la aprobación del Plan de Seguridad y Salud y coordinación del mismo, de las obras de construcción del consultorio local "Los Arroyos", en El Escorial (Madrid)».
1. Entidad adjudicadora:
a) Organismo: Servicio Madrileño de Salud.
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación del Servicio Madrileño de Salud.
c) Número de expediente: 05/114c.
2. Objeto del contrato:
a) Descripción del objeto: «Dirección de obra, dirección de ejecución, informe para la aprobación del Plan de Seguridad y Salud y coordinación del mismo, de las obras de construcción del consultorio local "Los Arroyos", en El Escorial (Madrid)».
b) Lugar de ejecución: El Escorial (Madrid).
c) Plazo de ejecución: Este contrato tiene carácter complementario al de las obras, por lo que su duración debe atenerse a lo dispuesto en el artículo 198.2 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:
a) Tramitación: Urgente.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma: Concurso.
4. Presupuesto base de licitación: Importe total, 62.801,26 euros.
5. Garantía provisional: No procede.
6. Obtención de documentación e información: El Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y el proyecto se podrán consultar los días laborables, de lunes a viernes, de nueve a catorce horas, durante el plazo de presentación de proposiciones señalado en el punto 8.a) de este anuncio, en el Servicio de Contratación del Servicio Madrileño de Salud de la Consejería de Sanidad y Consumo, plaza de Carlos Trías Bertrán, número 7, quinta planta, 28020 Madrid, número de teléfono 915 867 151, número de fax 915 867 188. También se podrán consultar en la siguiente dirección de Internet: http://www.madrid.org/psga_gestiona
7. Requisitos específicos del contratista:
— Solvencia económica, financiera y técnica:
● Solvencia económica y financiera [artículo 16.a) del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas]: Justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales.
Criterios de selección: Acreditar la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales que, como mínimo, cubra 60.000 euros, a nombre del licitador.
● Solvencia técnica o profesional [artículo 19.b) del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas]: Una relación de los principales trabajos realizados en los últimos tres años que incluya importe, fechas y beneficiarios públicos o privados de los mismos.
Criterios de selección: Una relación de los principales trabajos realizados en los últimos cinco años que incluya importe, fechas y beneficiarios públicos o privados de los mismos, entre los que debe figurar algún trabajo similar al que constituye el objeto de este contrato, debidamente firmada por el licitador.
8. Presentación de ofertas:
a) Fecha límite de presentación: Hasta las catorce horas del día 18 de noviembre de 2005.
b) Documentación a presentar: La indicada en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. En cada sobre deberá indicarse el objeto del contrato, nombre del licitador y código o número de identificación fiscal.
— Sobre número 1: "Documentación administrativa".
— Sobre número 2: "Proposición económica".
— Sobre número 3: "Documentación técnica".
c) Lugar de presentación: Se presentarán en el Registro del Servicio Madrileño de Salud de la Consejería de Sanidad y Consumo, plaza de Carlos Trías Bertrán, número 7, 28020 Madrid, de nueve a catorce horas, de lunes a viernes.
d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: Tres meses.
e) Admisión de variantes: No procede.
9. Apertura de las ofertas: Tendrá lugar en la sede del Servicio Madrileño de Salud, plaza de Carlos Trías Bertrán, número 7, tercera planta, a las diez horas del día 1 de diciembre de 2005.
10. Gastos de anuncios: El importe del presente anuncio será abonado por el adjudicatario.
Madrid, a 7 de noviembre de 2005.—En virtud de las atribuciones que me han sido conferidas por las disposiciones vigentes, la Directora General del Servicio Madrileño de Salud Almudena Pérez Hernando.
octubre 26, 2005
COLETAZOS FINALES DEL FORO PROGRESISTA
Las cuentas presentadas de los años 2003 y 2004 demuestran que la inversión ha desaparecido, la recaudación ha aumentado por sucesivos incrementos de impuestos, las subvenciones han aumentado de forma importante. En resumen MÁS INGRESOS Y NADA DE INVERSIÓN. Alguien puede deducir que con más ingresos y menos gasto en inversión, la deuda municipal hubiera disminuido. Pero la realidad es que no lo ha hecho. Y ¿dónde se ha ido el dinero? En un INCREMENTO DEL GASTO DE PERSONAL.
Un pueblo sin inversión, con más impuestos, con un notable incremento del gasto de personal, que no se ha traducido en una mejora del servicio municipal hacia los vecinos, con unas calles más sucias, con una administración local que no funciona, pero con un número importante de personas más a las que pagar la nómina.
Los grandes proyectos de legislatura:
El ENSANCHE,
La DINAMIZACIÓN SOCIAL y DEMOCRÁTICA del municipio,
El PGOU,
han sido un completo fiasco.
Pero con ser todo esto un grave problema, la mayor preocupación surge con los coletazos finales de un equipo de gobierno que quiere dejar su huella con faraónicas obras de última hora.
Unas PISCINAS MUNICIPALES CUBIERTAS, que provocarán que El Escorial se hipoteque durante los próximos 40 años con una factura de más de 1000 millones de pesetas.
Un CENTRO CULTURAL que, de no impedirlo, supondrá comenzar una obra de 600 millones teniendo sólo 200 y por tanto, dejarla pendiente de que los siguientes equipos de gobierno busquen otros 400 para terminarla.
La locura por cortar una cinta antes de las elecciones ha comenzado. De protagonistas un alcalde y unos concejales que quieren extender su fracaso a todo el pueblo. Alguien debe imponer coherencia en esta barbaridad y, ante una oposición que pretende que el fruto le caiga solo, sin trabajar, debe ser el pueblo quien manifieste su opinión.
Jorge Badiola
Concejal Ayuntamiento de El Escorial
septiembre 27, 2005
La edil de Urbanismo responde a las denuncias del PP sobre el Plan General
En respuesta a las críticas del PP a la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en El Escorial, el concejal de Urbanismo, María Asunción Martínez Presa, ha señalado que, tras presentarse al Pleno, el nuevo planeamiento ha estado en exposición pública los meses de agosto y septiembre, “uno más de lo que es preceptivo según la Ley del Suelo de la Comunidad”. Además, afirma que “se ha publicitado suficientemente mediante bandos y anuncios en periódicos”.
Por otra parte, la edil indica que el equipo redactor del PGOU “está recibiendo todas las solicitudes de los vecinos para entrevistarse con ellos”. Respecto a la denuncia de los populares acerca de que tenían que ir a San Lorenzo para hacer copias del Avance del Plan, Martínez Presa explica que esto se debe a que en El Escorial “no hay ninguna imprenta ni fotocopiadora que pueda realizar copias de planos de tamaño mayor a A-3”. Finalmente, la concejala afirma que de todas las sugerencias y propuestas “saldrá a aprobación inicial un documento mejorado, pues este es el espíritu que tiene la exposición pública del Avance”.
septiembre 25, 2005
Inversiones: Los municipios ultiman sus propuestas para el Plan PRISMA 2006/2007
La semana pasada se daba a conocer la propuesta de Collado Villalba, que esta misma semana se aprobaba en Pleno, y que propone inversiones por valor de casi 12 millones de euros.
También Guadarrama ha aprobado ya en pleno su propuesta para el PRISMA. En total serán dos millones de euros que se aplicarán a la rehabilitación y ampliación del edificio de El Aralar, destinado a Escuela de Música y Casa de Juventud, para el que se han previsto 1.450.000 euros, la construcción de un centro de día para las personas mayores, (202.013 euros), la construcción y remodelación de un paseo peatonal para las urbanizaciones Nuevo Guadarrama, Prado San Juan, Las Villas, Guadamolinos, El Peñón y la urbanización Vallefresnos (350.000 euros), y la rehabilitación de la calle Antonio Machado (la inversión por parte del plan PRISMA será de 100.101 euros asumiendo el Ayuntamiento el resto del coste total del proyecto). La Administración regional financiará en un 95 por ciento del coste de los proyectos y el Ayuntamiento de Guadarrama el resto.
En el caso de El Escorial, el Consistorio propondrá como actuación a la Comunidad de Madrid construcción y Equipamiento del Centro Cultural Polivalente “El Escorial”. Se ha previsto una inversión de 1.375.000 euros, de los que el gobierno regional aportaría el 95 por ciento. Torrelodones, por su parte, ha solicitado inversiones por valor de algo más de dos millones de euros para dos proyectos, la reforma y acondicionamiento de la Avenida de la Dehesa (779.324 euros) y la remodelación de la Avenida Rosario Manzaneque (1.300.000 euros). La fórmula de financiación será también de 95 por ciento de financiación regional y 5 por ciento municipal.
EL TELEGRAFO DIGITAL
COLLADO VILLALBA: La recuperación del Coto de las Suertes
El equipo de Gobierno ha presentado el proyecto de rehabilitación de este espacio natural
Una actuación respetuosa con el medio ambiente. Evitando la contaminación acústica y lumínica, utilizando materiales naturales, con todas las instalaciones integradas perfectamente en el entorno. Son, a grandes rasgos, las características del proyecto de rehabilitación del Coto de las Suertes de Collado Villalba.
“Queremos dotar al municipio de una zona de disfrute medioambiental en un entorno natural privilegiado y con actividades artísticas, recreativas y deportivas, respetando el medio natural”. Así presenta el alcalde villalbino, José Pablo González, un proyecto que servirá para volver a abrir al público las 33 hectáreas del Coto de las Suertes.
“La situación actual del parque es de una degradación total, debido a que la finca está ubicada en una zona con fuerte presión urbanística y humana”, explica González. Por eso se ha elegido un proyecto que pretende recuperar toda la zona y dotarla de elementos que sirvan para el esparcimiento de los vecinos.
Las obras, que se sacarán ahora a concurso, tienen un presupuesto total de un millón de euros. Se han previsto diversas zonas diferenciadas. La puerta de entrada (el Coto va a permanecer cerrado durante las noches) se realizará en piedra y ladrillo rojo. Nada más entrar los visitantes se encontrarán con un quiosco, que tendrá un merendero. Tanto esta construcción como el resto de edificios que se van a realizar estará hecha con materiales naturales y con una fisonomía con el menor impacto visual posible. Habrá también un edificio para la Gerencia del Coto.
Uno de los elementos más llamativos será un aprisco, un pequeño establo en el que habrá ovejas y burros. “Se va a albergar una ganadería extensiva ecológica para conservar adehesada la finca y realizar el desbroce natural de pastos, evitando así incendios”.
Para las zonas de esparcimiento se van a aprovechar, principalmente, las ruinas existentes dentro del encinar. En una de ellas se instalará una zona deportiva con mesas de ping-pong, una zona de gimnasio al aire libre, e incluso una pista de bolos. En otra zona de ruinas se instalarán caballetes de piedra para crear una “zona de pintura”. Se creará un pequeño auditorio al aire libre para actividades de cuentacuentos, en el que también habrá juegos tradicionales, un merendero con una fuente y, tal vez lo más llamativo, una zona canina específica. “Estará prohibido llevar sueltos los perros por el recinto del Coto. Se acotará una zona de 3.500 metros cuadrados, vallada, donde se podrán soltar para que jueguen”. Además, habrá sendas y caminos, con bordillos especiales para invidentes.
Si se cumplen los plazos, la rehabilitación del Coto estará lista para primavera de 2006. Actualmente trabajan allí los alumnos de la Escuela Taller, que están realizando el vallado y señalización de sendas y caminos. La idea es que, cuando terminen, algunos de ellos puedan constituirse en cooperativa y encargarse de la conservación.
Más de siete millones de euros para salvar 33 hectáreas de encinar de gran valor ecológico
El Coto de las suertes pasó en 1976 de ser una finca de caza a convertirse en suelo de reserva urbana, con la posibilidad de construir en él 140 viviendas. En 1986 una revisión de las normas subsidiarias por parte del gobierno municipal aumentó el número máximo de viviendas, abriendo la posibilidad de que se construyeran allí 400 viviendas en altura. En febrero de 1992 el gobierno municipal concedió una licencia de construcción en el Coto de las Suertes que provocó un importante movimiento de rechazo entre vecinos y ecologistas. El denominado “Movimiento por El Coto” obligó al Ayuntamiento a dar marcha atrás: en 1994 se paralizaron las obras y se suspendieron las licencias. Tras muchos años de polémica, en marzo de 2002 el equipo de Gobierno de Collado Villalba firmó un acuerdo con los propietarios de la finca, la Inmobiliaria Alcázar, para adquirir los terrenos del Coto. La operación tuvo un coste de algo más de 7.212.000 euros, unos 1.200 millones de pesetas. Desde entonces, el Coto de las Suertes ha permanecido cerrado por razones de seguridad, aunque el Aula de Naturaleza realiza visitas guiadas.
septiembre 03, 2005
El Consistorio de Madrid endurece los requisitos para comprar un apartamento turístico.

EL PAÍS - 20-08-2005, S. ALCAIDE - Madrid
El Ayuntamiento de Madrid endurecerá los requisitos para obtener la licencia de funcionamiento de los apartamentos turísticos con el fin de evitar que estos pisos de alquiler limitado (entre 3 y 45 días) sean utilizados como vivienda habitual, infringiendo la ley. Así lo anunció ayer la coordinadora general de Urbanismo, Beatriz Lobón, que explicó que el propietario de este tipo de apartamentos deberá estar inscrito en el Registro General de Empresas y Entidades Turísticas, tener una autorización de la Dirección General de Turismo y el titular será una única persona física o jurídica.
Los apartamentos turísticos están regulados en el Real Decreto 2877/82 sobre ordenación de apartamentos y viviendas vacacionales, que los define como aquellos "ofrecidos empresarialmente en alquiler, debidamente dotados de mobiliario, instalaciones, servicios y equipo para su inmediata ocupación por motivos vacacionales o turísticos".
La normativa permite que este tipo de pisos sean construidos en suelo terciario, no residencial, donde el plan general permite el uso hostelero. Sin embargo, en estas parcelas la Administración no está obligada a proporcionar equipamientos.
El Ayuntamiento ha detectado que algunas promotoras inmobiliarias han utilizado esta opción legal para levantar bloques de viviendas sobre suelo terciario, que están catalogadas como apartamentos turísticos pero que, en la práctica, se venden como vivienda habitual y su precio es notablemente inferior a la de un piso de similares características en suelo residencial.
La mayoría de los apartamentos en esta situación están en el distrito de San Blas, según explicó Beatriz Lobón. Muchos terrenos de esta zona al este de la capital están calificados como sector terciario, porque hasta hace unos años era un polígono industrial. Pero no hay ninguna razón que justifique en esta parte de la ciudad el uso turístico, salvo su proximidad con el aeropuerto de Barajas.
La coordinadora general de Urbanismo también explicó que la mayor parte de estas viviendas no tiene licencia de funcionamiento "porque no la ha solicitado". Por otro lado, utilizar los apartamentos para el fin al que están destinados es difícil en una zona periférica como la del distrito de San Blas.
De ahí que tanto el Consistorio como la Dirección General de Turismo se hayan puesto de acuerdo para endurecer los requisitos que afectan a estas viviendas y controlar tanto su construcción como su uso.
Para ello, será obligatorio "describir de forma clara su uso y categoría" en las licencias urbanísticas para la construcción de apartamentos turísticos en zonas calificadas como industriales. Luego, el Consistorio comprobará ese uso y serán inscritas en el Registro de la Propiedad.
De esta forma, al solicitar la nota simple de una vivienda deberá quedar reflejado que se trata de un apartamento turístico, que la licencia de funcionamientos de este tipo de pisos está condicionada a que se mantenga el uso de hospedaje, así como la prohibición expresa de llevar a cabo la división horizontal del edificio. Beatriz Lobón hizo hincapié en que Urbanismo todavía no sabe a cuántas viviendas afecta esta irregularidad, aunque su departamento está haciendo un estudio sobre la situación y ha detectado un gran número de casos en la calle de Julián Camarillo.
La concejalía está tratando de ejercer controles sobre la explotación de las viviendas ya construidas para comprobar qué empresas están detrás de este supuesto fraude. "Cuando se detecte un uso ilegal en estos apartamentos, como requieren de licencia de explotación, se clausurarán", afirmó Lobón.
La coordinadora de Urbanismo subrayó también que este tipo de apartamentos "nunca va a convertirse en viviendas habituales". Y recalcó: "Nunca se va a recalificar el suelo para legalizar infracciones urbanísticas".
Sobre las opciones que pueden tener los actuales propietarios de apartamentos turísticos, Lobón aseguró que no les queda más que "demandar la compra, resolver el contrato y acudir a los tribunales".
Lobón también reconoció que los compradores de este tipo de viviendas no son del todo inocentes, puesto que, en muchos casos alentados por las propias promotoras que les explican cómo eludir la normativa, sí conocen que están haciendo un uso indebido. De ahí que esta situación no se pueda encasillar como una estafa.
agosto 03, 2005
El PP de El Escorial denuncia la escasez de inversiones ejecutadas en el año 2.004
EL PP de El Escorial ha denunciado que el Equipo de Gobierno del PSOE e IU sólo ha ejecutado el 4 % de las obras de inversión planteadas en el año 2.004 lo que supone “una prueba más de la parálisis del gobierno municipal y a la falta de ideas en diseñar una ciudad moderna y dinámica“.
El PP de El Escorial considera que el Equipo de Gobierno se ha dedicado en estos dos años ha criticar la gestión anterior del PP y a paralizar los proyectos que éste había iniciado en lugar de plantear alternativas.
Así se destaca que durante estos dos años no se ha reformado ninguna calle, no se ha creado ningún nuevo equipamiento; frente a ello el PP cuando gobernó se caracterizó por las importantes obras de remodelación (Casco Urbano, Los Arroyos, Peralejo, Avda de Felipe II etc.) así como crear importantes infraestructuras con la colaboración de la Comunidad de Madrid (Biblioteca y Centro de Mayores, Centro de Salud, reforma estación de RENFE etc.)
Para el PP de El Escorial que el Equipo de Gobierno a penas haya invertido 150.000 euros en un año es una muestra más de la parálisis en la que se encuentra el Equipo de Gobierno que tan solo busca la confrontación y la critica a los anteriores equipos de gobierno.
julio 29, 2005
EL PP LO CALIFICA COMO “UNA AUTÉNTICA CHAPUZA”
El Universo Digital, 29/7/2005.
Por : ENRIQUE PEÑAS
Después de un año y medio de trabajo, el Ejecutivo de El Escorial llevó al Pleno celebrado el miércoles el Avance del Plan General de Ordenación Urbana, que estará en exposición pública hasta finales de septiembre. Se trata, indicó la edil de Urbanismo, Mª Asunción Martínez Presa, del “marco urbanístico en que nos vamos a mover los próximos 12 años”. La concejala señaló que el PGOU se ha elaborado teniendo en cuenta los “tres grandes activos” de la localidad: calidad de vida, respeto al marco histórico y medio ambiente, con una “propuesta de crecimiento mínimo” pero que dé solución a la actual necesidad de vivienda en el municipio, especialmente por parte de los jóvenes.
Por su parte, el responsable de Medio Ambiente, José Manuel Fernández Fau, destacó el carácter proteccionista del plan, poniendo como ejemplo los humedales existentes en el entorno de la M-600 y la M-505, y destacando también que se creará un pasillo ecológico entre el Parque Regional del Río Guadarrama y el futuro Parque Nacional.
El concejal del PP Alfonso Bosch manifestó que se trataba de una presentación “cargada de romanticismo poético más que de soluciones urbanísticas”, para a continuación calificar el PGOU como “una auténtica chapuza”. “No sólo no aporta soluciones, sino que genera nuevos problemas, como la empanada urbanística en el entorno de la iglesia de San Bernabé”, señaló, indicando que un Plan General debe tener una vigencia de al menos 15 años, y aventurando: “Esto que presentan no aguanta no ya tres años, sino ni siquiera tres meses”. Bosch aseguró que el documento contenía numerosos errores, algunos de ellos “de libro”, por lo que habló de “falta de asesoramiento” y de “ausencia de diálogo con los técnicos municipales”. Además, cuestionó algunas actuaciones previstas, como la creación de un polígono industrial limpio frente al Centro de Naturaleza Cañada Real o la construcción de 266 pareados en el entorno del carril de la Tejera, algo que calificó como “una barbaridad”. El edil no adscrito Jorge Badiola también señaló que el Plan es “bastante mejorable” y lamentó que se hubiese presentado “en vísperas del mes de agosto”. Finalmente, la edil de Urbanismo respondió que el objetivo no es que dure el PGOU, “sino que dure El Escorial”, mientras que el alcalde evitó entrar en detalles indicando que se trataba únicamente de dar conocimiento del Avance.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA - PGOU - de EL ESCORIAL A INFORMACIÓN PÚBLICA HASTA EL 30/9/05

Presentado en Pleno del día 27/7/2005 el PGOU de El Escorial. Muy contestado por el partido de la oposición (Partido Popular), que lo ha catalogado de "chapuza", después de enumerar un gran número de errores. La relación de imprecisiones u omisiones se incluirán en la minuta del Pleno, según la solicitud hecha por el secretario del ayuntamiento.
Concluido el plazo de información pública, se abrirá un plazo de 10 días para formular las alegaciones a dicho PGOU.
julio 23, 2005
El PP afirma que el Ejecutivo pone trabas para presentar alegaciones al Ensanche

El Telégrafo Digital, 22 de Julio 2005.
La modificación del Plan Parcial de el Ensanche, en El Escorial, ha sido de nuevo motivo de enfrentamiento entre el equipo de Gobierno, del Foro Progresista, y el PP de la localidad. Los populares han denunciado que el Ejecutivo local no está facilitando a los vecinos la presentación de alegaciones al proyecto.
“No se facilita un ejemplar de la documentación expuesta”, aseguran los populares “ni tan siquiera a los afectados directos previo pago de su coste”.
El PP de El Escorial ha informado que ya varios vecinos han tenido que pedir por el Registro Municipal y por escrito la documentación que en un principio han pedido en la zona donde se expone el Plan Parcial.
“Cuando estaba en exposición pública el anterior Plan Parcial la propia Consejería de Urbanismo de la Comunidad de Madrid entregó a aquellos que lo solicitaban la documentación precisa”.
Para el PP de El Escorial esta situación demuestra que “al Foro Progresista le fastidia y le molesta que los vecinos se interesen por cuestiones municipales para poder crear opinión y criticar aquellas cuestiones que están haciendo mal. Está claro que desde hace unos meses el Alcalde y su Equipo están mostrando un “excesivo recelo y nerviosismo ante las críticas; por un lado critican claramente y de forma indignante a los vecinos de Los Arroyos, intentan silenciar a la oposición y ahora ponen trabas para que todos podamos opinar de su pésimo proyecto de Ensanche para El Escorial”, señalan en un comunicado de prensa.
julio 15, 2005
UN TEXTO SOBRE LOS ARROYOS DESATA LAS CRÍTICAS DE LOS VECINOS

El Telégrafo Digital, 15/7/2005.
Los vecinos de las urbanizaciones de la zona de los Arroyos, en El Escorial, se han quedado desagradablemente sorprendidos por un comentario aparecido en el libro “El Escorial. Imágenes e Historia”, referido a los habitantes de esta zona.
En ese texto se califica a estas urbanizaciones como “un mundo autosuficiente en sí mismo, segregado del resto del casco histórico municipal, que encuentra en la automarginación buena parte de su tejido constructivo, al tiempo que los habitantes de esos espacios viven totalmente ajenos al mundo existente más allá de su cerramiento y sus arizónicas”.
Una opinión que los vecinos consideran realmente desafortunada y por la que se sienten molestos, ya que creen que ahonda en esa “supuesta” separación entre el pueblo de El Escorial y las urbanizaciones. Han pedido al Ayuntamiento que emita una disculpa pública por estas aseveraciones y que se retire inmediatamente de la venta este libro hasta que se corrija el comentario y otras inexactitudes.
“Este lugar es envidiable por la unión entre vecinos que existe (...) que han tenido que sufrir y sufren el abandono total por este Ayuntamiento”, señalan en un comunicado, en el que acusan al Consistorio de no haber tratado nunca “de integrar a una población que supone un treinta por ciento del pueblo”.
julio 07, 2005
PIDEN MAYOR PROTECCIÓN PARA EL POBLADO DE NAVALQUEJIGO


El Universo Digital, Jueves, 7 de Julio 2005
EL equipo de gobierno ya ha iniciado los trámites correspondientes en la comisión local de patrimonio
Por : ENRIQUE PEÑAS
La situación de la zona de Navalquejigo, un antiguo poblado en ruinas situado cerca de Los Arroyos y cuyo origen se remonta al siglo XV, fue objeto de debate en el último Pleno celebrado en El Escorial. El edil no adscrito Jorge Badiola presentó una moción para que se inicien los trámites de cara a que este núcleo, de notable valor histórico, sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. El alcalde, Lorenzo Fernández Fau (Foro Progresista) aseguró que el equipo de Gobierno trabaja desde hace tiempo en este sentido, indicando que ya se ha presentado un informe histórico sobre la zona en la Comisión Local de Patrimonio, además de organizar una visita con miembros de Patrimonio para que conociesen este poblado.
El informe, explicó el regidor, se ha elaborado sobre la base de los estudios del historiador local Gregorio Sánchez Meco -que recientemente ha presentado un libro sobre el municipio-, con el fin de que desde el citado organismo regional se incoe el informe correspondiente. Sin embargo, y a pesar de que el alcalde manifestó que ya habían empezado los trabajos, Badiola consideró necesario que el Pleno aprobase una moción que oficializase esta petición, propuesta que finalmente fue aprobada por unanimidad. El edil no adscrito insistió en que la declaración de Bien de Interés Cultural debería ser en categoría de conjunto histórico, “como unidad coherente”, de modo que se establezca protección sobre la totalidad del poblado.
Los datos
Vinculado durante siglos a la Casa del Infantado y a la villa de Galapagar, al finalizar el siglo XIX el poblado de Nalvalquexigo se incorporó en calidad de pedanía a El Escorial. Del antiguo lugar sólo queda su iglesia-fortaleza, denominada de la Exaltación de la Santa Cruz, que fue la réplica que en el siglo XV levantaron los López de Mendoza a la torre de El Campillo, construida por Enrique IV. A lo largo de los últimos años han sido varias las propuestas que han surgido en torno a este poblado, del que también se conserva la picota y que en su día albergó una pequeña plaza de toros. Desde crear un complejo turístico a establecer distintas actividades artesanales, los grupos políticos han presentado desde hace tiempo iniciativas que por diferentes razones (entre otras la existencia de distintos propietarios) no han llegado a hacerse realidad.
julio 06, 2005
APARTHOTEL, VIVIENDAS EN TIERRA DE NADIE

El Universo Digital, 6 de Julio 2005.
Una promoción de este tipo que consta de 65 apartamentos se está construyendo en Los Arroyos
Apartamentos de lujo, apartamentos turísticos, pisos en alquiler, segunda residencia, viviendas habituales, explotaciones comerciales de carácter hotelero... Nombres que, evidentemente, no responden a una misma realidad y que sin embargo a menudo confluyen en una misma denominación, Aparthotel, que esconde una ambigua situación urbanística con la que a menudo se tienen que enfrentar los ayuntamientos sin que la legislación aclare las cosas, lo que en definitiva acaba por dejar a los compradores en tierra de nadie. Majadahonda y Alpedrete son algunas de las localidades donde hay promociones de este tipo, y ahora El Escorial se suma a esta nómina con un complejo que ya se está construyendo bajo el nombre de Señorío de Los Arroyos.
En La Comunidad de Madrid hay más de 120 establecimientos de este tipo, la mayor parte en la zona Norte de la región, y en la casi totalidad de los casos en una situación de indefinición de la que tampoco escapa el Aparthotel que se está levantando en el citado núcleo residencial escurialense.
"Estamos pendientes de informes que aún no han llegado de las direcciones generales de Comercio y Urbanismo", explicó en el último Pleno la portavoz del Ejecutivo, María Asunción Martínez Presa, respondiendo a una pregunta del edil no adscrito Jorge Badiola. El Ayuntamiento también solicitó el correspondiente informe a la Dirección General de Turismo, que se limitó a contestar que el edificio "tendrá la calificación turística si cumple los requisitos". Se trata, indicó la concejala del Foro Progresista, de un problema parecido al que ha surgido en los últimos años con los lofts en zonas industriales y comerciales. En cualquier caso, el diagnóstico parece claro: "Hay un vacío legal", señaló Martínez Presa. Por su parte, Jorge Badiola pidió que se adoptara un acuerdo para que quedase clara la actuación del Consistorio, proponiendo que sólo se conceda la licencia de actividad, "no la de primera ocupación". Esto es, una sola licencia y no 65 (el número de apartamentos de los que consta la promoción), a una única razón social y comprobando que la empresa en cuestión está inscrita en la Dirección General de Turismo. En definitiva, garantizar que las viviendas "sólo se podrán destinar a alquiler de temporada, no con división horizontal". Parece, sin embargo, que en el registro de la propiedad ya consta la división horizontal, por lo que estos aparthoteles han entrado, como en muchos otros casos, en una espiral de indefinición en la que la pelota no acaba de caer en ningún tejado. En este sentido, Badiola pidió al equipo de Gobierno que siga de cerca este caso de cara a que no se cometa ninguna "irregularidad" que pueda afectar a las 65 familias que vivirán allí. Finalmente, y ante la petición de este edil de que el Ayuntamiento clarificara su postura, el alcalde, Lorenzo Fernández Fau, dijo que una actuación del Consistorio en ese sentido "puede tener muchos riesgos, porque hay un vacío legal", destacando la necesidad de "tener más información" y señalando que el secretario municipal "aconseja esperar a los dictámenes" de los citados organismos antes de tomar ninguna decisión.
julio 01, 2005
El plan asfalto se financiará con el PRISMA - Se destinará 1 millón de euros -
El Ejecutivo de El Escorial financiará a través del Plan Regional de Inversiones la operación asfalto, destinando para ello 1 millón de euros. Así se aprobó en el último Pleno, para lo que ha sido necesario realizar una modificación presupuestaria, ya que en las cuentas aprobadas la inversión del PRISMA se destinaba a la primera fase del nuevo centro cultural. De este modo, se han realizado desvíos de partidas con el fin de ejecutar esta actuación. Después de varias reuniones con responsables de la Dirección General de Cooperación, el Ejecutivo decidió, explicó la edil de Urbanismo, María Asunción Martínez Presa, que lo mejor era posponer el proyecto del centro polivalente, ya que la redacción del mismo era más complicada y se podía demorar en el tiempo más allá de los límites fijados por el PRISMA.
“La operación asfalto también era una necesidad urgente, por lo que cambiamos las prioridades de cara a la operatividad de los proyectos”, señaló Martínez Presa, lo que en ningún caso significa que se desestime el proyecto del citado centro, sino que se retrasa para su inclusión en un nuevo PRISMA. “La operación asfalto es importante porque tenemos zonas muy deterioradas”, indicó la concejala, que evitó concretar a qué calles afectará esta actuación hasta que el proyecto no sea aprobado de manera definitiva, si bien sí manifestó que todos los núcleos de la localidad se verán beneficiados. El edil no adscrito Jorge Badiola pidió explicaciones ante estas modificaciones presupuestarias poco tiempo después de que se hubiesen aprobado las cuentas, a lo que el responsable de Hacienda, Luis Segovia, respondió que este tipo de cambios son muy habituales.
junio 26, 2005
El Escorial El Centro de Salud de Los Arroyos, pendiente de la Comunidad
El Escorial,Redacción
El Equipo de Gobierno de El Escorial, del Foro Progresista, ha emitido una nota informativa saliendo al paso de las quejas de los vecinos del barrio de Los Arroyos por el retraso en la construcción de un Centro de Salud en la zona. Algunos vecinos han asegurado haber conocido a través de miembros de la Corporación ha sido abandonado definitivamente.
Algo erróneo, aseguran desde el Equipo de Gobierno, que en un comunicado asegura que “se sigue trabajando junto al SERMAS para acelerar la construcción del nuevo Centro de Salud”.
El proyecto para la construcción de un nuevo consultorio en el barrio de Las Zorreras-Navalquejigo se inició en la anterior legislatura, cuando gobernaba el PP. El actual Ejecutivo decidió dar de baja esta actuación en el Plan PRISMA, aseguran que siguiendo criterios técnicos y recomendaciones de la Consejería de Sanidad “ya que el proyecto inicial no era válido a juicio de la Consejería y además el coste para las arcas municipales era excesivo y corresponde competencialmente de manera plena a la administración autonómica”.
Esto no significa, aseguran desde el Ayuntamiento, que se haya abandonado el proyecto, que se ha seguido tramitando “esta vez en manos de profesionales y técnicos del propio ámbito sanitario”. De hecho, la propia Comunidad de Madrid colocó, en la parcela destinada al Centro de Salud, un cartel anunciando las obras, con una inversión de 850.000 euros, y dando como plazo de ejecución el primer semestre de 2006.
El Servicio Madrileño de Salud ha incluido la construcción de este centro entre las 50 instalaciones que la Comunidad se ha comprometido a terminar en este mandato. La obra ha sido licitada en 1.247.462 euros, “lo que sumado a los gastos efectuados en la adecuación del proyecto de ejecución y el equipamiento del futuro centro”, explican desde el Ayuntamiento, “sitúa la inversión en torno a 1.500.000 euros”.
junio 22, 2005
El PP denuncia el cambio de fecha del Pleno de junio “sin acuerdo y sin consulta”
Miércoles, 22 de Junio 2005 (El Universo Digital)
ESTABA PREVISTO PARA EL DÍA 30
El PP denuncia el cambio de fecha del Pleno de junio "sin acuerdo y
sin consulta"
El Partido Popular de El Escorial denunció ayer que el Pleno ordinario
del mes de junio ha sido cambiado de fecha "sin acuerdo, sin consulta
y sin consenso" con el Grupo Municipal del PP. Los populares señalaron
que "el 60 por ciento de los plenos ordinarios de la presente
legislatura han sido cambiados de fecha sin consultar previamente con
la oposición, y en alguno de ellos no existía decreto de suspensión o
aplazamiento tal como establece la legislación de régimen local".
Para el PP, se trata de "una maniobra más de desinformación, de falta
de transparencia y de desprecio a la posición por parte del alcalde,
Lorenzo Fernández Fau, y de su equipo de Gobierno".
Además los populares denunciaron que "pese a que Lorenzo Fernández Fau
anunció a bombo y platillo en la campaña electoral de mayo de 2003 que
iba a potenciar la Junta de Portavoces, en dos años no la ha reunido
ni una sola vez, no se ha tratado en ningún momento fechas y orden del
día de los plenos ordinarios". "Una vez más, Fernández Fau se olvida
de sus promesas electorales y utiliza el Ayuntamiento según sus
intereses políticos y profesionales, dada la escasa dedicación que le
presta al Consistorio", finalizaron desde el PP.
Operaciones de tesorería
Por su parte, la portavoz del Ejecutivo, María Asunción Martínez
Presa, indicó que "lo importante es que se celebren los plenos, y que
se hagan por encima de necesidades o intereses particulares",
indicando que en este caso el adelanto de fechas se ha realizado como
consecuencia de la necesidad de aprobar dos operaciones de tesorería
antes de que termine este mes. "Y eso lo saben los concejales del PP",
remarcaba la edil del equipo de Gobierno.
junio 19, 2005
LOS TRABAJOS SUPONDRÁN UNA INVERSIÓN DE1,5 MILLONES
Martes, 14 de Junio 2005 (El Universo Digital)
Se retrasan las obras del consultorio de Los Arroyos
Por : ENRIQUE PEÑAS
La construcción del prometido consultorio en Los Arroyos parece que se retrasa, tal y como han señalado desde el equipo de Gobierno de El Escorial, que indican que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) prevé el inicio de las obras para noviembre de este año, mientras que su finalización llegaría en enero de 2007. Así lo ha hecho saber el Ejecutivo después de que apareciesen rumores que hablaban de que este proyecto, iniciado la pasada legislatura bajo el gobierno del PP, había sido abandonado. El Foro Progresista ha desmentido esos comentarios, lamentando el retraso de esta actuación, "que la Comunidad de Madrid achaca en parte a la defectuosa redacción del proyecto inicial y la mejora del mismo".
De hecho, indican desde el Ayuntamiento, la Administración regional ha incluido este consultorio entre los 50 centros que se ha comprometido a terminar en este mandato. Finalmente, la obra ha sido licitada en 1,24 millones de euros, lo que sumado a los gastos equipamiento y adecuación del proyecto eleva la inversión a 1,5 millones de euros.
Plan PRISMA
El equipo de Gobierno, presidido por Lorenzo Fernández Fau, recuerda que esta actuación se empezó a tramitar bajo el mandato del PP, que incluyó el proyecto en el Plan Regional de Inversiones (PRISMA). "Estimado en un coste de 980.000 euros, más los gastos de redacción del proyecto, suponía una carga para las exiguas arcas municipales de 340.000 euros", indican fuentes municipales, por lo que el actual Ejecutivo decidió dar de baja esta iniciativa en el citado plan PRISMA, "siguiendo varios criterios técnicos y recomendaciones de la propia Consejería de Sanidad". Desde entonces, continúan desde el Ayuntamiento, "a través del necesario diálogo entre administraciones, el proyecto ha ido tramitándose, esta vez en manos de profesionales y técnicos del propio ámbito sanitario". Sin embargo, termina el equipo de Gobierno, "y aunque hace más de un año que la Comunidad de Madrid colocó en la parcela cedida por el Ayuntamiento un cartel anunciando la inversión de 850.000 euros y el plazo de ejecución en el primer semestre de 2005, no se ha movido ni una sola piedra".
DURA ANDANADA CONTRA ESPERANZA AGUIRRE
Martes, 14 de Junio 2005 (El Universo Digital)
Simancas critica al PP por no impulsar los consorcios
El portavoz socialista en la Asamblea, Rafael Simancas, señaló ayer en el transcurso de su visita a El Escorial que Esperanza Aguirre mantendrá paralizado el proyecto de urbanización del Ensanche porque "todavía no ha venido por aquí Ricardo Romero de Tejada", ex secretario general del PP de Madrid, "para decirnos a quién tiene que ir destinada cada parcela". Hasta que Romero de Tejada no le diga eso, señaló Simancas, "Esperanza Aguirre va a hacer lo que hizo en Majadahonda, que es que las parcelas se queden como están". Esta, dijo, "es una convicción absoluta por mi parte" porque a su juicio, "el Gobierno de Esperanza Aguirre está al servicio de la especulación urbanística".
En esta misma línea acusó a la presidenta regional de no estar promoviendo "como es su deber y responsabilidad política y constitucional", políticas urbanísticas y de vivienda "que favorezcan la accesibilidad a este bien básico", como es el caso de las 1.400 viviendas que contemplaba la propuesta del Ensanche, de las que el 60 por ciento sería de protección oficial.
Rafael Simancas criticó el hecho de que, después de los años desde la creación del Consorcio y ante una necesaria modificación puntual propuesta por el Foro Progresista para reducir el número de expropiaciones que obligaba el proyecto inicial, el Gobierno de Esperanza Aguirre decida entrar o salir de este consorcio en base a que "o se hace a nuestra manera o no se hace". Y su manera, puntualizó, "son viviendas unifamiliares con 1.000 metros cuadrados de parcela" con lo cual, dijo, "es imposible construir el 60 por ciento de viviendas protegida que tiene proyectado el Ayuntamiento de El Escorial". En definitiva, dijo, "ni comen ni dejan comer".
Por estos motivos, señaló, es "evidente" cuál es "la actitud y la intención" del Gobierno regional, que a su juicio es que no quiere que salga adelante el Consorcio porque el PP "defiende los intereses de los especuladores antes que los del conjunto de la ciudadanía". Prueba de ello, señaló, es que el Gobierno regional desde el año 2003 en que la actual presidenta regional accedió al poder, "ha firmado un único consorcio urbanístico entre los 179 municipios de la Comunidad de Madrid y en dos años". Precisamente, apuntó, el único convenio urbanístico que se ha suscrito, recordó, fue el de Getafe, que precisamente está gobernado por el PSOE y "se firmó gracias a la presión del Ayuntamiento socialista".
ENFERMOS DE DOLENCIAS NEUROLÓGICAS
El Universo Digital, 9 de Junio 2005
Nace una nueva asociación
Desde hace año y medio, la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de El Escorial inició un proceso de difusión entre la población encaminado a promover, entre enfermos y familiares de enfermos de distintas dolencias neurológicas (alzheimer, distintas demencias, parkinson, esclerosis múltiple, derrames cerebrales, etc...), la conveniencia de crear cauces de participación y comunicación para mejorar la atención a sus necesidades, y concretamente la creación de alguna asociación local o comarcal que facilitara estas necesarias relaciones.
En las últimas semanas, indican desde el Ayuntamiento, el proyecto ha pasado a ser una realidad, levantándose el acta fundacional de la Asociación Pilar Sánchez de Enfermos Neurológicos y Familiares de la Sierra Noroeste de Madrid. Esta colectivo tiene el objetivo de atender, en todos los aspectos de su vida, a las personas con daño neurológico, así como a sus familiares: orientar a los afectados, solucionar su problemática y paliarla, y ayudar a la investigación de las causas de estas enfermedades, sus tratamientos y prevenciones.
Presencia en FIASGU
El sábado, 14 de mayo de 2005, se presentó la asociación a la población general como una realidad. A la reunión asistieron 32 personas. En este mismo acto, muchas de ellas se hicieron socios. Es importante, señalan fuentes municipales, que todos los afectados de la zona Noroeste y sus familiares conozcan la Asociación y se dirijan a ella, para lo que pueden ponerse en contacto con la trabajadora social del Centro de Salud de El Escorial, Mª José Garrastazu (918907414 y 918907413); y la técnica de Igualdad del Ayuntamiento. Carolina del Campo (918901445).
Miembros de esta asociación informarán de sus objetivos y atenderán a las personas interesadas en el Rincón Solidario, entre el 9 y el 13 de junio, dentro de la vigesimoprimera edición de la Feria Industrial y Artesanal de la Sierra de Guadarrama (FIASGU 2005).
Al detalle un rincón solidario
La Feria Industrial y Artesanal de la Sierra de Guadarrama contará de nuevo en esta edición con un Rincón Solidario, una iniciativa que comenzó el año pasado y que fue todo un éxito, ya que acudieron 17 entidades sociales y ONG, por lo que en esta ocasión se ha vuelto a ubicar este espacio solidario, en el que los participantes, además de difundir sus proyectos entre la población, pueden intercambiar experiencias y obtener un beneficio común. Además, el Ayuntamiento de El Escorial ha buscado promocionar el creciente tejido asociativo local y comarcal. Estarán presentes en la feria Amnistía Internacional, que este mes estrena su nueva sede del grupo local Sierra Noroeste; Cruz Roja Española (en la imagen) y sus voluntarios de la oficina de San Lorenzo; Mensajeros de la Paz; la Asociación Parkinson Madrid; la sección escurialense de la Asociación Española Contra el Cáncer; la Agrupación de Desarrollo Los Molinos; Obra Social de la Iglesia Evangélica El Escorial; y la recién creada Asociación Pilar Sánchez de Enfermos Neurológicos.
CENTRO CULTURAL EN LA ZONA DE PRADO TORNERO
7/6/2005, El Universo Digital
Se aprueba la operación que dará lugar a la construcción de un nuevo centro cultural.
El último Pleno celebrado en El Escorial aprobó por unanimidad la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de cara a cambiar el uso de una finca de 6.200 metros cuadrados en la calle Carlos V. A través de esta operación se produce una segregación, de modo que se crean dos parcelas: una de 2.661 metros cuadrados, destinada a equipamientos públicos, y otra de 3.554 donde se construirá una promoción de chalés adosados. Para recuperar el suelo dotacional perdido, el equipo de Gobierno del Foro Progresista pasa de residencial a dotacional otras tres fincas (de 1.800, 1.600 y 600 metros cuadrados) en la avenida de Castilla, Bailén y avenida de Felipe II.
La edil de urbanismo, María Asunción Martínez Presa, recordó que ya se había realizado la aprobación inicial, de modo que ahora, una vez superado el periodo de exposición pública -sin que se hayan presentado alegaciones-, esta actuación está pendiente sólo del visto bueno definitivo por parte de la Comunidad de Madrid. De este modo, indicó Martínez Presa, se pretende "recuperar uno de los lugares de ocio más importantes del municipio, que presenta un importante grado de deterioro"; así, en esta zona de Prado Tornero el Ejecutivo prevé que se pueda construir un nuevo centro cultural en el que podría ubicarse la Escuela Municipal de Música, que actualmente cuenta con 400 alumnos y que provisionalmente utiliza las instalaciones del colegio público Felipe II; además, se crearía una sala polifuncional para dar cabida a distintas manifestaciones artísticas, ya que la Casa de Cultura se ha quedado pequeña. La responsable de Urbanismo indicó que este tema ya había sido consultado con la Comunidad de Madrid, por lo que esperaba que no hubiese problemas para su aprobación definitiva.
Por su parte, el edil del PP Alfonso Bosch señaló que la situación de la zona era "insostenible" y que por tanto su grupo estaba a favor de esta operación, si bien matizó que no le parecía el lugar "más idóneo" para construir un centro cultural.
ACTAS DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO
Estamos incorporado dentro de la sección AYUNTAMIENTO de ASOCIACIONALANA.ORG
las minutas correspondientes a los plenos que se celebran en el ayuntamiento todos los meses.
Temas tratados en el Pleno del 31 de marzo 2005, entre otros:
* Presupuesto del año 2005
* Modificación Ordenanza de Medio Ambiente
* Situación plantilla
* Moción inclusión humedales y dehesas en Parque Nacional de Guadarrama
* Moción protección conjunto histórico de Navalquejigo, inicio de expediente para declaración de BIC (Bien de Interés Cultural)
y notificación a Consejería Educación y Cultura la descripción/estado de conservación de los elementos históricos, así como instar a los actuales propietarios a cumplir con su obligación de conservación y mantenimiento, custodia, cuidado y protección para asegurar su integridad y evitar su pérdida, destrucción o deterior.
* Situación de infracción urbanística en vivienda de la policia nacional. Pendiente demolición.
* Situación Aparthotel en Santa Teresa. Celebrada reuniones con promotores, intesada información a tres consejerías de CAM. Transparencia y legalidad solicitada para este asunto
* Situación vertidos en terrenos de finca municipal en Santa Teresa.
* Situación rotulación calles en zonas periféricas
PREPARANDO EL ACTA DE LA ULTIMA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE NUESTRA ALANA
10/05/2005
Estamos preparando el ACTA de la junta celebrada el pasado sábado 7 de mayo en el Restaurante del Náutico de la Urbanización Los Arroyos. Tan pronto esté disponible le asignaremos su destino entre estas páginas de internet.
HISTORIA DE UN VERTIDO
Durante el pasado mes de julio de 2004 un vecino del barrio de Los
Arroyos en el término municipal de El Escorial y debido a los
pestilentes olores que llegaban hasta su casa, detectó un vertido de
aguas fecales directamente al Arroyo Ladrón , justo en el punto donde
se inicia una zona declarada como "Máxima Protección" en el Plan de
Ordenación del Embalse de Los Arroyos aprobado por DECRETO 114/2002,
de 5 de julio.
Durante los meses de verano el arroyo no lleva agua, pero en cuanto
empiecen las lluvias en otoño, el arroyo empezará a verter sus aguas
sobre la citada zona de máxima protección, después al embalse de Los
Arroyos y de ahí a Valmayor cuyas aguas se utilizan para el
abastecimiento de Madrid.
Nada más detectar el vertido en julio se notificó verbalmente al
Ayuntamiento de El Escorial, apremiándoles para que solucionaran
rápidamente el problema. Al ver que pasaban los días y no se
solucionaba se notificó al SEPRONA y al mismo tiempo y por escrito
esta vez ,al Ayuntamiento de El Escorial. El vertido se puso también
en conocimiento del Canal de Isabel II, de la Confederación
Hidrográfica del Tajo y de las Consejerías de Medio ambiente y de
Sanidad de la Comunidad de Madrid. El pasado miércoles día 13 de
octubre, desde el Ayuntamiento se nos comunicó que personados en la
zona el ingeniero municipal, el alcalde, la concejal de urbanismo y
dos personas de mantenimiento pudieron comprobar que el vertido estaba
posiblemente provocado por una canalización que en vez de verter a la
red de saneamiento vierte directamente al arroyo. También se nos
comunicó que la reparación no era muy complicada y que ya habían dado
nota al Canal de Isabel II para que hicieran la reparación.
El jueves día 14 de octubre Técnicos de Sanidad Medioambiental de la
Consejería de Medio ambiente de la Comunidad de Madrid, inspeccionaron
la zona comprobando que los vertidos seguían produciéndose
abundantemente, igualmente nos comunicaron que pasarían el informe a
la CAM desde donde se nos informaría oportunamente.
A primeros de noviembre operarios del Canal de Isabel II acceden a la
zona, ponen presión en una de las tuberías y según nos comentan,
consiguen desatascar una de las tuberías. Cuando un vecino les hace
ver que los vertidos se siguen produciendo, el operario le dice que
efectivamente que el problema está en que hay que limpiar también otra
de las tuberías pero que para poner presión sobre ella habría que
meter la máquina dentro del arroyo y que dado que han comenzado las
lluvias la máquina se le podría quedar dentro del Arroyo, así que
quizá para el verano que viene....
El sábado 13 de noviembre, el paisaje en la zona es desolador, el olor
es insoportable, el volumen de los vertidos no ha hecho mas que
aumentar, las aguas fecales han llegado ya al pequeño embalse que hay
justo a la cabecera del embalse de Los Arroyos... "et voila": ya está
en la zona declarada de máxima protección medioambiental. Este
pequeño embalse en primavera se llenaba de tritones ¿los volveremos a
ver?. Pero aquí no acaba el viaje alucinante de estos vertidos pues el
embalse tiene un rebosadero por el que ya han empezado a discurrir
los excrementos, compresas, papeles, etc. justo hasta el embalse de
Los Arroyos, quizá para finales de mes el rebosadero de este último
embalse empiece a verter sus aguas a Valmayor, y de ahí ... al
abastecimiento de agua de toda la zona norte de Madrid.
CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS:
PRIMEROS DE JULIO , AVISO VERBAL AL CANAL DE ISABEL II Y AL AYUNTAMIENTO.
15 DE JULIO DENUNCIA AL SEPRONA Y NUEVAMENTE AL AYUNTAMIENTO.
23 DE AGOSTO DENUNCIA POR ESCRITO AL AYUNTAMIENTO
5 DE SEPTIEMBRE NOTIFICACIÓN A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO.
21 DE SEPTIEMBRE DENUNCIA A LA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DE
MEDIOAMBIENTE DE LA CAM.
FINALES DE SEPTIEMBRE INFORMATIVOS TELEMADRID
22 DE SEPTIEMBRE DENUNCIA EN LA OPINIÓN DEL LECTOR "EL PAÍS"
EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE EL ASUNTO HA SALIDO VARIAS VECES PUBLICADO EN
EL UNIVERSAL AL SER TAMBIÉN DENUNCIADO POR ECOLOGISTAS EN ACCION..
A PRIMEROS DE NOVIEMBRE OPERARIOS DEL CANAL DE ISABEL II ACCEDEN A LA
ZONA Y SE MARCHAN SIN SOLUCIONAR EL PROBLEMA POR QUE LA MÁQUINA SE LES
QUEDARÍA EN EL ARROYO.
13 DE NOVIEMBRE YA APARECEN LAS AGUAS FECALES EN LA ZONA DECLARADA DE
MÁXIMA PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL Y SIGUEN SU CAMINO HACÍA LA RED DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA A TRAVÉS DEL EMBALSE DE VALMAYOR.
SEGUIRÁ....